Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Taller sobre la confección de inventarios del patrimonio cultural inmaterial en un contexto comunitario en la República Dominicana (Santo Domingo y Baní, 31 marzo-8 abril, 2014)
 
 

 
1
 
2
 
3
 
4
  Siguiente Vista de Noticias
El Taller, que contó con la participación de cerca de 30 directivos y especialistas del ámbito cultural, investigadores, estudiantes y portadores de diversas expresiones del patrimonio cultural inmaterial (PCI) de República Dominicana, fue organizado por el Ministerio de Cultura de la nación sede y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en el ámbito del proyecto Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Cuba, República Dominicana y Haití, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, gracias a las generosa contribución del Reino de Noruega.

La capacitación se centró en la función de las comunidades en la confección de inventarios del patrimonio cultural inmaterial y la necesidad de obtener su consentimiento previo y participación directa. En él se abordaron métodos y técnicas como la entrevista, la fotografía, el audio, el vídeo y la cartografía, con el apoyo y la colaboración de las comunidades interesadas.

Presidieron la inauguración del Taller el Dr. Luis O. Brea Franco, Asesor del Ministro de Cultura y Secretario Permanente a. i. de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO (CNDU), quien dio la bienvenida a los participantes, así como la Arq. Nerva Fondeur, Coordinadora del Viceministerio de Patrimonio Cultural y el Lic. Carlos Santos, Coordinador del Viceministerio de Desarrollo Institucional, cuya Directora General de Formación y Capacitación, Sra. Rosa Elena Rodríguez, tuvo a su cargo la organización del evento. A nombre de la UNESCO, el Sr. Fernando Brugman, Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional, expresó el interés de la Organización en estos procesos de entrenamiento para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y enfatizó el decisivo rol de la cultura en el desarrollo del país. Estuvieron presentes la Sra. Gilda Betancourt, Coordinadora del proyecto, quien presentó a los facilitadores, y la Sra. Julissa Ureña, Punto Focal de la Oficina Regional en República Dominicana.

Más tarde se incorporó al Taller el Dr. Benito Irady, Director del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela, interesado en la metodología de confección de inventarios con la participación de las comunidades, ya que la institución que preside tiene a su cargo los inventarios en dicho país.

Dos facilitadores, reconocidos expertos en el tema de patrimonio inmaterial y amplia experiencia en la facilitación de talleres sobre la confección de inventarios con participación de las comunidades en Cuba y varios países centroamericanos, la Sra. María Ismenia Toledo de Venezuela y el Sr. Enrique Pérez López de México, guiaron el Taller y orientaron la práctica en Baní, Provincia de Peravia, así como la visita técnica al Espacio Cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, expresión incluida en la Lista Representativa del PCI.

Como parte del Taller, se llevó a cabo en Cañafístol, Baní, una práctica de inventarización de varias expresiones del patrimonio inmaterial en esa zona. Una, que corre el riesgo de desaparecer, los chuines –tradición oral que consiste en un canto improvisado en forma de copla-, una expresión de la culinaria tradicional de la zona y una expresión relacionada con las muestras de las Salves cantadas en ocasión de la Cruz de Mayo. Este trabajo práctico de campo en Baní había sido coordinado por el facilitador dominicano, Edis Sánchez, que identificó y contactó a las familias portadoras de estas expresiones del patrimonio inmaterial, quienes participaron activamente del ejercicio de inventarización de conjunto con los talleristas.

El Taller concluyó con una amena sesión en el Centro Cultural Perelló de Baní con la participación de los Coordinadores de los Viceministerios de Patrimonio Cultural, Arq. Nerva Fondeur y de Desarrrollo Institucional, Lic. Carlos Santos, la Directora del Centro Perelló, los facilitadores y participantes del Taller, así como una presentación por parte de un grupo de Chuineros.

Agenda del Taller

Participantes

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |