El proyecto Las Cámaras de la Diversidad ABCD tiene como objetivo general reforzar la contribución de la industria de cine al desarrollo local sostenible en Africa, Brasil y el Caribe; y promocionar el diálogo intercultural y la cooperación sur-sur a través de la implementación de la Convención 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Africa, Brasil, el Caribe y sus Diásporas son el ABCD geográfico del proyecto, el cual pretende reforzar el intercambio cultural a través de la promoción del cine de contenido local entre estas sub-regiones vinculadas a lo largo de la historia.
Entre algunas de las actividades que propone el proyecto destaca la creación, gracias a la experiencia previa acumulada por la
Muestra Itinerante de Cine del Caribe, de una Muestra itinerante Caribe, Brasil, Africa en ambas regiones de manera que se incremente el consumo de producciones locales y se fortalezca el mercado de consumo cultural. Otra de las iniciativas contempla la formación de jóvenes realizadores, poniendo especial atención a las mujeres, y el intercambio de profesionales en la formación académica de cine entre las escuelas e instituciones de las dos regiones.
Cámaras de la Diversidad ABCD cuenta con el apoyo de la red de cineastas y profesionales vinculados a los encuentros ABCD Cinema (Cuba 2011, Santo Domingo 2012), encuentros donde surgieron, gracias al intercambio de profesionales y a la presencia de la UNESCO, el diseño y desarrollo del presente proyecto. Danny Glover, presidente honorario de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, organizadora de los encuentros mencionados, fue aclamado por unanimidad durante la última sesión del encuentro de Santo Domingo como Presidente Honorario del proyecto ABCD Cámaras de la Diversidad.
El proyecto Las Cámaras de la Diversidad ABCD tiene como objetivo general reforzar la contribución de la industria de cine al desarrollo local sostenible en Africa, Brasil y el Caribe; y promocionar el diálogo intercultural y la cooperación sur-sur a través de la implementación de la Convención 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Africa, Brasil, el Caribe y sus Diásporas son el ABCD geográfico del proyecto, el cual pretende reforzar el intercambio cultural a través de la promoción del cine de contenido local entre estas sub-regiones vinculadas a lo largo de la historia.
Entre algunas de las actividades que propone el proyecto destaca la creación, gracias a la experiencia previa acumulada por la
Muestra Itinerante de Cine del Caribe, de una Muestra itinerante Caribe, Brasil, Africa en ambas regiones de manera que se incremente el consumo de producciones locales y se fortalezca el mercado de consumo cultural. Otra de las iniciativas contempla la formación de jóvenes realizadores, poniendo especial atención a las mujeres, y el intercambio de profesionales en la formación académica de cine entre las escuelas e instituciones de las dos regiones.
Cámaras de la Diversidad ABCD cuenta con el apoyo de la red de cineastas y profesionales vinculados a los encuentros ABCD Cinema (Cuba 2011, Santo Domingo 2012), encuentros donde surgieron, gracias al intercambio de profesionales y a la presencia de la UNESCO, el diseño y desarrollo del presente proyecto. Danny Glover, presidente honorario de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, organizadora de los encuentros mencionados, fue aclamado por unanimidad durante la última sesión del encuentro de Santo Domingo como Presidente Honorario del proyecto ABCD Cámaras de la Diversidad.
El proyecto Las Cámaras de la Diversidad ABCD tiene como objetivo general reforzar la contribución de la industria de cine al desarrollo local sostenible en Africa, Brasil y el Caribe; y promocionar el diálogo intercultural y la cooperación sur-sur a través de la implementación de la Convención 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Africa, Brasil, el Caribe y sus Diásporas son el ABCD geográfico del proyecto, el cual pretende reforzar el intercambio cultural a través de la promoción del cine de contenido local entre estas sub-regiones vinculadas a lo largo de la historia.
Entre algunas de las actividades que propone el proyecto destaca la creación, gracias a la experiencia previa acumulada por la
Muestra Itinerante de Cine del Caribe, de una Muestra itinerante Caribe, Brasil, Africa en ambas regiones de manera que se incremente el consumo de producciones locales y se fortalezca el mercado de consumo cultural. Otra de las iniciativas contempla la formación de jóvenes realizadores, poniendo especial atención a las mujeres, y el intercambio de profesionales en la formación académica de cine entre las escuelas e instituciones de las dos regiones.
Cámaras de la Diversidad ABCD cuenta con el apoyo de la red de cineastas y profesionales vinculados a los encuentros ABCD Cinema (Cuba 2011, Santo Domingo 2012), encuentros donde surgieron, gracias al intercambio de profesionales y a la presencia de la UNESCO, el diseño y desarrollo del presente proyecto. Danny Glover, presidente honorario de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, organizadora de los encuentros mencionados, fue aclamado por unanimidad durante la última sesión del encuentro de Santo Domingo como Presidente Honorario del proyecto ABCD Cámaras de la Diversidad.