|
Grupo de teatro "Nuestra Cara"
|
|
|
|
Es un grupo de teatro que se basa en la creación colectiva de obras de teatro, sobre el tema de VIH, uso del condón, solidaridad, derechos sexuales y reproductivas, relación de género, salud y educación.
Pertenecen al Colectivo de Mujeres de Matagalpa. Es un grupo de teatro que se basa en la creación colectiva de obras de teatro, sobre el tema de VIH, uso del condón, solidaridad, derechos sexuales y reproductivas, relación de género, salud y educación.
Pertenecen al Colectivo de Mujeres de Matagalpa.Es un grupo de teatro que se basa en la creación colectiva de obras de teatro, sobre el tema de VIH, uso del condón, solidaridad, derechos sexuales y reproductivas, relación de género, salud y educación.
Pertenecen al Colectivo de Mujeres de Matagalpa. Es un grupo de teatro que se basa en la creación colectiva de obras de teatro, sobre el tema de VIH, uso del condón, solidaridad, derechos sexuales y reproductivas, relación de género, salud y educación.
Pertenecen al Colectivo de Mujeres de Matagalpa. |
|
Realiza presentaciones de teatro con obras que tocan los temas relativos a la prevención del VIH/SIDA.
Las obras tienen en común el debate posterior sobre las situaciones presentadas, son sencillas en los recursos técnicos y ricos en imágenes y emociones, el público se identifica con los personajes y participa en las obras.
Principales trabajos montados y presentados:
“Contradicciones”. Sobre relaciones sexuales con responsabilidad. (2006)
“Para arriba y para abajo” Sobre autoestima. (2006)
“La Estatua” Sobre participación ciudadana. (2005)
“Hablemos de esto” Sobre violencia sexual en la pareja y trámites legales para la denuncia. (2004)
“Historia del silencio” Sobre violencia sexual infantil. (2004)
“La fuga”, obra con expresión corporal y títeres sobre sexualidad, (2003)
"Historias de mujeres", Monólogos: El espejo y yo, La Fregona, La puta en el manicomio. (2002)
"La vaca" metáfora sobre la participación, 2001
"Damas de la noche" sobre prostitución, 2000
"La Flor", drama sobre embarazo en adolescencia, 2000.
"La princesa y las leyes", sobre derechos de la niñez, 1999
"Hablemos de esto" farsa sobre la justicia en caso de violación, 1998
"Como vos y como yo", trabajo con expresión corporal sobre el Sida, 1996
"Decidite Felipa", Obra realista sobre violencia, 1993
"El sorteo del Pancito y de la Paloma", Farsa sobre la educación, 1992
"No me acusen", drama sobre el aborto, 1992
"Arturo y Clementina", Cuento infantil, 1989
"Y ahora que hacer", Farsa sobre el maltrato, 1987
"La danza doméstica", danza, 1986 |
|
Realiza presentaciones de teatro con obras que tocan los temas relativos a la prevención del VIH/SIDA.
Las obras tienen en común el debate posterior sobre las situaciones presentadas, son sencillas en los recursos técnicos y ricos en imágenes y emociones, el público se identifica con los personajes y participa en las obras.
Principales trabajos montados y presentados:
“Contradicciones”. Sobre relaciones sexuales con responsabilidad. (2006)
“Para arriba y para abajo” Sobre autoestima. (2006)
“La Estatua” Sobre participación ciudadana. (2005)
“Hablemos de esto” Sobre violencia sexual en la pareja y trámites legales para la denuncia. (2004)
“Historia del silencio” Sobre violencia sexual infantil. (2004)
“La fuga”, obra con expresión corporal y títeres sobre sexualidad, (2003)
"Historias de mujeres", Monólogos: El espejo y yo, La Fregona, La puta en el manicomio. (2002)
"La vaca" metáfora sobre la participación, 2001
"Damas de la noche" sobre prostitución, 2000
"La Flor", drama sobre embarazo en adolescencia, 2000.
"La princesa y las leyes", sobre derechos de la niñez, 1999
"Hablemos de esto" farsa sobre la justicia en caso de violación, 1998
"Como vos y como yo", trabajo con expresión corporal sobre el Sida, 1996
"Decidite Felipa", Obra realista sobre violencia, 1993
"El sorteo del Pancito y de la Paloma", Farsa sobre la educación, 1992
"No me acusen", drama sobre el aborto, 1992
"Arturo y Clementina", Cuento infantil, 1989
"Y ahora que hacer", Farsa sobre el maltrato, 1987
"La danza doméstica", danza, 1986 Realiza presentaciones de teatro con obras que tocan los temas relativos a la prevención del VIH/SIDA.
Las obras tienen en común el debate posterior sobre las situaciones presentadas, son sencillas en los recursos técnicos y ricos en imágenes y emociones, el público se identifica con los personajes y participa en las obras.
Principales trabajos montados y presentados:
“Contradicciones”. Sobre relaciones sexuales con responsabilidad. (2006)
“Para arriba y para abajo” Sobre autoestima. (2006)
“La Estatua” Sobre participación ciudadana. (2005)
“Hablemos de esto” Sobre violencia sexual en la pareja y trámites legales para la denuncia. (2004)
“Historia del silencio” Sobre violencia sexual infantil. (2004)
“La fuga”, obra con expresión corporal y títeres sobre sexualidad, (2003)
"Historias de mujeres", Monólogos: El espejo y yo, La Fregona, La puta en el manicomio. (2002)
"La vaca" metáfora sobre la participación, 2001
"Damas de la noche" sobre prostitución, 2000
"La Flor", drama sobre embarazo en adolescencia, 2000.
"La princesa y las leyes", sobre derechos de la niñez, 1999
"Hablemos de esto" farsa sobre la justicia en caso de violación, 1998
"Como vos y como yo", trabajo con expresión corporal sobre el Sida, 1996
"Decidite Felipa", Obra realista sobre violencia, 1993
"El sorteo del Pancito y de la Paloma", Farsa sobre la educación, 1992
"No me acusen", drama sobre el aborto, 1992
"Arturo y Clementina", Cuento infantil, 1989
"Y ahora que hacer", Farsa sobre el maltrato, 1987
"La danza doméstica", danza, 1986Realiza presentaciones de teatro con obras que tocan los temas relativos a la prevención del VIH/SIDA.
Las obras tienen en común el debate posterior sobre las situaciones presentadas, son sencillas en los recursos técnicos y ricos en imágenes y emociones, el público se identifica con los personajes y participa en las obras.
Principales trabajos montados y presentados:
“Contradicciones”. Sobre relaciones sexuales con responsabilidad. (2006)
“Para arriba y para abajo” Sobre autoestima. (2006)
“La Estatua” Sobre participación ciudadana. (2005)
“Hablemos de esto” Sobre violencia sexual en la pareja y trámites legales para la denuncia. (2004)
“Historia del silencio” Sobre violencia sexual infantil. (2004)
“La fuga”, obra con expresión corporal y títeres sobre sexualidad, (2003)
"Historias de mujeres", Monólogos: El espejo y yo, La Fregona, La puta en el manicomio. (2002)
"La vaca" metáfora sobre la participación, 2001
"Damas de la noche" sobre prostitución, 2000
"La Flor", drama sobre embarazo en adolescencia, 2000.
"La princesa y las leyes", sobre derechos de la niñez, 1999
"Hablemos de esto" farsa sobre la justicia en caso de violación, 1998
"Como vos y como yo", trabajo con expresión corporal sobre el Sida, 1996
"Decidite Felipa", Obra realista sobre violencia, 1993
"El sorteo del Pancito y de la Paloma", Farsa sobre la educación, 1992
"No me acusen", drama sobre el aborto, 1992
"Arturo y Clementina", Cuento infantil, 1989
"Y ahora que hacer", Farsa sobre el maltrato, 1987
"La danza doméstica", danza, 1986 Realiza presentaciones de teatro con obras que tocan los temas relativos a la prevención del VIH/SIDA.
Las obras tienen en común el debate posterior sobre las situaciones presentadas, son sencillas en los recursos técnicos y ricos en imágenes y emociones, el público se identifica con los personajes y participa en las obras.
Principales trabajos montados y presentados:
“Contradicciones”. Sobre relaciones sexuales con responsabilidad. (2006)
“Para arriba y para abajo” Sobre autoestima. (2006)
“La Estatua” Sobre participación ciudadana. (2005)
“Hablemos de esto” Sobre violencia sexual en la pareja y trámites legales para la denuncia. (2004)
“Historia del silencio” Sobre violencia sexual infantil. (2004)
“La fuga”, obra con expresión corporal y títeres sobre sexualidad, (2003)
"Historias de mujeres", Monólogos: El espejo y yo, La Fregona, La puta en el manicomio. (2002)
"La vaca" metáfora sobre la participación, 2001
"Damas de la noche" sobre prostitución, 2000
"La Flor", drama sobre embarazo en adolescencia, 2000.
"La princesa y las leyes", sobre derechos de la niñez, 1999
"Hablemos de esto" farsa sobre la justicia en caso de violación, 1998
"Como vos y como yo", trabajo con expresión corporal sobre el Sida, 1996
"Decidite Felipa", Obra realista sobre violencia, 1993
"El sorteo del Pancito y de la Paloma", Farsa sobre la educación, 1992
"No me acusen", drama sobre el aborto, 1992
"Arturo y Clementina", Cuento infantil, 1989
"Y ahora que hacer", Farsa sobre el maltrato, 1987
"La danza doméstica", danza, 1986 |
|
Leonilda Amparo Argüello Chavarría |
|
Leonilda Amparo Argüello Chavarría Leonilda Amparo Argüello ChavarríaLeonilda Amparo Argüello Chavarría Leonilda Amparo Argüello Chavarría |
|
|
|
|
|
|