Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Visibilidad del proyecto
 
 

 
1
 
2
  Siguiente Vista de Noticias
Una de las actividades más importantes del proyecto persigue dar visibilidad al PCI mediante la creación y actualización de páginas Web y la impresión de materiales informativos sobre el proyecto Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la salvaguardia eficaz del patrimonio cultural inmaterial de Cuba, la República Dominicana y Haití, así como el uso de Oralidad, revista publicada desde 1988 por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO con el objetivo de promover el patrimonio cultura inmaterial y las tradiciones orales de América Latina y el Caribe, incluida una edición especial dedicada a este proyecto.

La Oficina de La Habana divulgará ampliamente las actividades de formación mediante su página Web y el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.(http://www.unesco.lacult.org).

La presentación de una página Web dedicada al proyecto, su actualización y seguimiento tendrán lugar en octubre de 2012.

La edición especial de Oralidad será presentada en diciembre de 2012 y se centrará en el proyecto Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la salvaguardia eficaz del patrimonio cultural inmaterial de Cuba, la República Dominicana y Haití, así como en las expresiones más recientes del PCI incorporadas en la Lista de salvaguardia urgente, la Lista representativa y el Registro de buenas prácticas.

Se prestará especial atención a la constante actualización de la información sobre el proyecto en general, como parte de la estrategia de fomento de capacidades, así como a la concepción y realización de actividades planificadas con este fin en cada país. El objetivo de la difusión de la información y la actualización de las páginas Web especializadas será ofrecer a los asociados locales y nacionales el asesoramiento normativo requerido previo a la ejecución, así como propiciar el intercambio interactivo entre los participantes, facilitadores, actores directos y público en general. De esta forma, el valor real de los talleres como instrumentos fundamentales garantizará la sostenibilidad del proyecto y el intercambio de conocimientos. Se prestará especial atención a las experiencias adquiridas y las metodologías creadas durante los dos ejercicios de campo de tipo experimental sobre la confección de inventarios.

Se creará un sitio Web especializado para cada Estado miembro, con información sobre el PCI presente en su territorio y las actividades que se estén realizando. Estas páginas estarán vinculadas con el sitio Web de la sección del PCI. Se redactarán y publicarán con regularidad noticias sobre la ejecución del proyecto en el Portal (que está vinculado con la página inicial de la UNESCO en español) y se distribuirán por los canales de comunicación de la Oficina de la UNESCO en La Habana, como el boletín Acentos, el Boletín del Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, la revista Oralidad -dedicada al patrimonio inmaterial de América Latina y el Caribe- y la revista Cultura y Desarrollo.

Como parte de las actividades dirigidas a dar visibilidad al proyecto y difundirlo, se traducirán al español varios materiales pedagógicos elaborados por la sección del PCI para su uso por parte de los facilitadores y participantes en los talleres y del público en general a través del sitio Web.

Se mencionará la contribución de Noruega al Fondo del PCI, que posibilita la ejecución del proyecto, en cada producto comunicativo elaborado por la Oficina.

La Sección del Patrimonio Cultural Inmaterial difundirá el proyecto mediante el sitio Web del PCI www.unesco.org/culture/ich/ y comunicados de prensa. La UNESCO y los países beneficiarios tratarán de despertar el interés de los medios por las actividades locales y nacionales.

Tanto los representantes de las Oficinas de la UNESCO en La Habana y Puerto Príncipe, como de la Comisión Nacional de la República Dominicana se reunirán regularmente con los representantes de las embajadas de Noruega y los invitarán a eventos públicos organizados en el marco del proyecto, incluidas las ceremonias de apertura y clausura de los diferentes talleres.

En todos los materiales informativos, incluidos los manuales de los talleres, se reconocerá el apoyo generoso del Fondo en fideicomiso de la UNESCO y Noruega para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |