Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Seminario regional de la UNESCO para reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural en el Caribe. Castries, Santa Lucía, 3-7 diciembre, 2012
 
 

El seminario, inscrito en el Programa de Capacitación regional para reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural en la región Latinoamericana y del Caribe, es financiado por el Fondo de Emergencia de la Directora General de la UNESCO, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos. Tendrá lugar del 3 al 7 de diciembre en Castries, Santa Lucía, organizado por las Oficinas de la UNESCO en La Habana y en Kingston y en colaboración con las autoridades culturales y la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO de ese Estado Miembro del Caribe.

Esta actividad hace parte del proyecto global de la UNESCO para luchar contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural en el marco del Eje de acción 2 del Gran Programa IV de Cultura de la Organización para el bienio 2012-2013: Refuerzo de la protección de los bienes culturales y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales mediante la aplicación efectiva de las convenciones de 1954, 1970 y 2001.

El programa, dirigido a los países del Caribe, tiene como objetivos la capacitación a nivel nacional, tanto en el ámbito jurídico como operacional, para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural y para facilitar su restitución. La capacitación se realizará a través de entrenamientos articulados en los componentes jurídico y operativo, como el apoyo de instituciones como INTERPOL y UNIDROIT (Instituto Internacional para la unificación del derecho privado) así como de actividades educativas y de sensibilización. El seminario está dirigido a funcionarios de los diferentes ministerios, magistrados, abogados, fuerzas de policía, oficiales de aduana y gestores culturales.

El tráfico ilícito de bienes culturales ha llegado a proporciones semejantes a las del tráfico ilícito de drogas y armas. Este tráfico afecta a todos los países y los daños causados y las pérdidas del patrimonio cultural afectan particularmente a los países que no cuentan con los medios para protegerse.

Con este entrenamiento se apoyarán los esfuerzos de las naciones del Caribe para la ratificación y la efectiva implementación de la Convención de la UNESCO sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970), del Convenio de UNIDROIT de 1995 sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente y de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001). Asimismo, facilitará la cooperación subregional para el intercambio de información y buenas prácticas en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Documento de proyecto (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS)

Conclusiones y recomendaciones

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |