Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Curso de formación "Gestión de de los recursos culturales del Caribe en un ambiente natural: Sitios de memoria y participación de las comunidades locales". Bridgetown, Barbados, 11-15 marzo 2013
 

 
1
 
2
 
3
 
4
  Siguiente Vista de Noticias
En seguimiento al acuerdo alcanzado en junio de 2011 sobre el Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) entre The University of the West Indies-UWI (Universidad de las Indias Occidentales) y la UNESCO, las Oficinas de la UNESCO en La Habana y Kingston y el Centro del Patrimonio Mundial, en coordinación con la Comisión Nacional para la UNESCO de Barbados y el Cave Hill Campus de la UWI, organizaron el curso de formación "Gestión de de los recursos culturales del Caribe en un ambiente natural: Sitios de memoria y participación de las comunidades locales", que tuvo lugar del 11 al 15 de marzo 2013 cercano al Bridgetown Histórico y su Guarnición, Sitio del Patrimonio Mundial en Barbados.

El Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) en el Patrimonio Mundial, funciona desde 2007 con el fin de implementar el Plan de Acción del Caribe aprobado por el Comité de Patrimonio Mundial en su 28ª sesión desarrollada en Suzhou (China) en julio de 2004, y para esta actividad en Barbados se ha contado con la contribución del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de Holanda.

Esta formación se propuso reforzar las capacidades en la gestión de los recursos culturales en un ambiente natural, con un enfoque particularizado sobre los sitios de memoria del Caribe y el fomento de la participación de las comunidades locales, poniendo especial énfasis en los procesos de nominación a la Lista del Patrimonio Mundial, a través de la consideración de un grupo de casos de estudio cuyas características pudieran incrementar los nexos entre los gestores de sitios y las comunidades locales. Un propósito colateral ha sido el reforzamiento de la red de universidades del Caribe en la investigación y enseñanza del patrimonio cultural y natural.

El taller capacitó a 20 expertos de Barbados, Curazao, Granada, Jamaica y San Vicente y las Granadinas con el fin de propiciar la mejor interacción con las comunidades locales en el Patrimonio Mundial. Los asistentes compartieron actividades durante 5 días con colegas de la Universidad de las Indias Occidentales en Barbados, contando además con el apoyo de otros expertos del Caribe en representación de ICOMOS y de UICN (Órganos asesores de la Convención del Patrimonio Mundial). Profesores y académicos de la Universidad de Las Indias Occidentales y de la Universidad de Las Antillas Holandesas participaron también.

La apertura oficial del taller tuvo lugar el 11 de marzo de 2013 en el Hotel Blue Horizon en Rockley, Christ Church, Barbados, con la presencia de la Sra. Alissandra Cummins, Presidenta del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y también de la Comisión Nacional para la UNESCO en Barbados.

El aporte de los participantes del Caribe en el curso facilitó que 5 casos de estudio, actualmente en la Lista indicativa de sus países y con procesos de nominación en marcha, fueren analizados y se aportaran nuevas visiones. Un caso de especial referencia fue la propuesta de nominación de The Blue and John Crow Mountains National Park BJCMNP (Jamaica) promoviendo un debate transversal gracias a la importante colaboración de los representantes de ICOMOS y UICN presentes en este taller. Los participantes igualmente exploraron formas de mayor interconexión a escala Caribe y entre las diversas sedes de UWI; así como entre UWI, la Universidad de las Antillas Holandesas (UNA) y otras universidades y entidades dedicadas al patrimonio en la subregión. Varios estudios de caso fueron recorridos y analizados también durante una visita al cierre del taller.

Documento conceptual (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS).

Agenda (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLES)

Agenda de la inauguración oficial (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLES)

Contactos:

Víctor Marín, Coordinador del CCBP en la Oficina de la UNESCO en La Habana, también Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, v.marin@unesco.org

Himalchuli Gurung, Especialista de Cultura, Oficina de la UNESCO en Kingston h.gurung@unesco.org

Más información sobre el CCBP:

Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe

Sitio web del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |