Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Taller sobre la Aplicación de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Reino de los Países Bajos. (Surfside Marina, Aruba, 15-17 abril, 2013)
 

 
1
 
2
 
3
  Siguiente Vista de Noticias
Del 15 al 17 de abril de 2013 tuvo lugar en Surfside Marina, Aruba, un Taller sobre la Aplicación de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Reino de los Países Bajos. Financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia del Reino de los Países Bajos, el Taller tuvo como objetivos principales la implementación coordinada de la Convención en el Reino y la definición de las prioridades del proyecto financiado por los fondos holandeses, que incluye a Surinam.

En cuanto al ámbito del proyecto, se tuvo en cuenta que al reestructurarse el Reino de los Países Bajos en el año 2010, las islas de Aruba, Curazao y San Martín quedaron como islas autónomas dentro del Reino de los Países Bajos, mientras las de Bonaire, San Eustaquio y Saba son municipios especiales de los Países Bajos en el Caribe. Por otra parte, el proyecto incluye a Surinam, país independiente con vínculos históricos con Holanda que aún no ha ratificado la Convención.

Los Países Bajos están en el proceso de elaborar un inventario nacional del patrimonio cultural inmaterial y se había asumido que la inventarización del patrimonio inmaterial de las islas en el Caribe estaría incluida en dicho proceso. Sin embargo, los debates del taller mostraron que las islas debían trabajar sus propios inventarios.

Para la elaboración del proyecto, se propuso que en cada isla llevara a cabo una consulta nacional (excepto en el caso de Aruba que ya la había realizado) para reunir a todos los actores y explicar el proyecto. También se acordó que las acciones de capacitación incluyeran talleres sobre la implementación de la Convención, la confección de inventarios y la preparación de las nominaciones. En el caso de Surinam, se propuso la celebración de una consulta nacional sobre los beneficios de ratificar la Convención.

Otro acuerdo importante fue la necesidad de organizar una actividad especialmente dedicada y organizada por los jóvenes de las islas, como seguimiento a la exitosa reunión de jóvenes celebrada en Granada.

Los participantes acordaron que cada isla designara un coordinador para el proyecto, establecer grupos de trabajo para la implementación de la Convención a escala local y preparar una valoración primaria del estado de la salvaguardia de su patrimonio inmaterial y sus necesidades más específicas, así como una consulta nacional en Surinam sobre los beneficios de ratificar la Convención.

El taller fue extremadamente útil en la identificación de las problemáticas a abordar por el proyecto y en estimular la voluntad de trabajar de conjunto entre las islas y la parte europea del Reino.

Listado de participantes


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
  Siguiente Vista
 
 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |