Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Programa de capacitación "Por un Producto Mejor" (Cuba, abril 2011-abril 2013)
 
 

El programa de capacitación "Por un Producto Mejor", desarrollado en Cuba entre abril de 2011 y abril de 2013, concluyó exitosamente tras completar la celebración de ocho talleres. Participaron en ellos 219 artesanos y directivos locales, de ellos 156 mujeres. Asimismo, asistieron también a estas actividades artesanos que antes no trabajaban el tejido de fibras naturales y mujeres sin vínculo laboral fuera del hogar.

Este programa de capacitación fue desarrollado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de UNESCO, en el ámbito del Programa Conjunto "Apoyo a las nuevas iniciativas de descentralización y estímulo productivo en Cuba", en el marco de la Ventanilla temática: Desarrollo y Sector privado, iniciativa que se desarrolla con el apoyo del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM).

Las temáticas impartidas facilitaron criterios de calidad y diseño, encaminadas a promover la diversificación de las producciones. Asimismo, se inició a los artesanos en la utilización de tintes naturales con fijadores ecológicos, a partir de plantas y sustancias presentes en los territorios donde se encuentran enclavados sus talleres productivos.

Para garantizar la sostenibilidad del Programa, la capacitación incluyó el perfeccionamiento de los modelos de gestión y manejo para la recolección y preparación de las materias primas; promovió la diversificación en el uso de otras fibras naturales disponibles en los territorios e introdujo la elaboración de hilo a partir de las propias fibras vegetales, lo que eliminó la dependencia de la importación de ese insumo. Además, se capacitó a los artesanos en la utilización de bastidores de mesa, de fácil fabricación por ellos mismos, lo que contribuyó también a la diversificación de sus producciones.

En el programa, que benefició a artesanos de los municipios cubanos de La Palma (provincia de Pinar del Río), Martí (provincia de Matanzas), Yaguajay (provincia de Sancti Spíritus), Río Cauto (provincia de Granma) y El Salvador (provincia de Guantánamo), acompañaron a UNESCO/Habana especialistas de la Oficina Nacional de Diseño (Ministerio de Industrias), del Jardín Botánico Nacional (Ministerio de Educación Superior, MES), así como artesanos del Fondo de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura de Cuba. En particular sobre la temática de tintes naturales, el programa "Por un Producto Mejor", contó con la colaboración del experto mexicano Raúl Pontón Zúñiga.

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |