|
Taller de Implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Santiago de Cuba, 11-14 febrero, 2014)
|
|
|
|
Taller dirigido a entrenar a especialistas y portadores de las 5 provincias orientales y de la provincia de Camagüey, Cuba, en la implementación de la Convención 2003 de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Facilitaron el Taller los expertos Adriana Molano, de Colombia, y Francisco López Morales, de México.
Financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, gracias a las generosa contribución del Reino de Noruega, el Taller fue organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba.
Recibieron la capacitación 20 especialistas de patrimonio cultural, de casas de cultura y portadores de varias expresiones culturales de las provincias cubanas de Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo, Santiago de Cuba y Camagüey. Igualmente participaron especialistas de las Oficinas del Conservador de Santiago de Cuba y de la Casa de la Diversidad Cultural de la Oficina del Historiador de Camagüey, así como de la Casa del Caribe.
La inauguración contó con la presencia y palabras de bienvenida de la Presidenta del CNPC, Sra. Gladys Collazo, el Vicepresidente del Gobierno de la provincia de Santiago de Cuba, Sr. Vicente González, del Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO, Sr. Fernando Brugman, y del Director de la Casa del Caribe, Sr. Orlando Vergés. A esta inauguración se unió también el Arq. Omar López, Conservador de la provincia de Santiago de Cuba.
Los facilitadores impartieron un ameno y participativo taller, caracterizado por el trabajo en equipo.
Un factor importante fue el hecho de que cuatro de los integrantes de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Vicepresidenta de dicha Comisión y Directora del Instituto de Investigaciones de la Cultura, la Directora de Cooperación del CNPC, el representante del Consejo Nacional de Casas de Cultura en dicha Comisión, así como la especialista de la CNCU, participaran activamente en el Taller.
Igualmente, de sumo interés para los participantes fueron las visitas técnicas realizadas a la "Tumba Francesa de la Caridad de Oriente", única expresión de Cuba incluida en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y a la "Conga de Los Hoyos", tradicional expresión del Carnaval de Santiago, ya que pudieron observar las presentaciones de ambas agrupaciones y dialogar con los portadores.
Los portadores participantes en el Taller integran expresiones del patrimonio cultural no solo de Santiago de Cuba, sino de otras provincias del Oriente cubano, como el grupo campesino Raíces Soneras, de Las Tunas; una integrante del grupo Nengón Kiribá, de la zona montañosa de Baracoa, provincia de Guantánamo; así como el Presidente de la comparsa y proyecto Chaca de la ciudad de Manzanillo, provincia Granma.
Al concluir el Taller, los participantes evaluaron el desarrollo y resultados logrados de manera muy satisfactoria e igualmente lo hicieron los dos facilitadores. Los integrantes de la Presidencia, la Presidenta del CNPC, el Vicepresidente del Gobierno y el Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO tuvieron a su cargo la entrega de los Certificados, tanto a los participantes como a los facilitadores.
Contactos:
Gilda Betancourt Roa, Consultora, g.betancourt@unesco.org
Elsa Martín, Asistente, em.martin@unesco.orgTaller dirigido a entrenar a especialistas y portadores de las 5 provincias orientales y de la provincia de Camagüey, Cuba, en la implementación de la Convención 2003 de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Facilitaron el Taller los expertos Adriana Molano, de Colombia, y Francisco López Morales, de México.
Financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, gracias a las generosa contribución del Reino de Noruega, el Taller fue organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba.
Recibieron la capacitación 20 especialistas de patrimonio cultural, de casas de cultura y portadores de varias expresiones culturales de las provincias cubanas de Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo, Santiago de Cuba y Camagüey. Igualmente participaron especialistas de las Oficinas del Conservador de Santiago de Cuba y de la Casa de la Diversidad Cultural de la Oficina del Historiador de Camagüey, así como de la Casa del Caribe.
La inauguración contó con la presencia y palabras de bienvenida de la Presidenta del CNPC, Sra. Gladys Collazo, el Vicepresidente del Gobierno de la provincia de Santiago de Cuba, Sr. Vicente González, del Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO, Sr. Fernando Brugman, y del Director de la Casa del Caribe, Sr. Orlando Vergés. A esta inauguración se unió también el Arq. Omar López, Conservador de la provincia de Santiago de Cuba.
Los facilitadores impartieron un ameno y participativo taller, caracterizado por el trabajo en equipo.
Un factor importante fue el hecho de que cuatro de los integrantes de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Vicepresidenta de dicha Comisión y Directora del Instituto de Investigaciones de la Cultura, la Directora de Cooperación del CNPC, el representante del Consejo Nacional de Casas de Cultura en dicha Comisión, así como la especialista de la CNCU, participaran activamente en el Taller.
Igualmente, de sumo interés para los participantes fueron las visitas técnicas realizadas a la "Tumba Francesa de la Caridad de Oriente", única expresión de Cuba incluida en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y a la "Conga de Los Hoyos", tradicional expresión del Carnaval de Santiago, ya que pudieron observar las presentaciones de ambas agrupaciones y dialogar con los portadores.
Los portadores participantes en el Taller integran expresiones del patrimonio cultural no solo de Santiago de Cuba, sino de otras provincias del Oriente cubano, como el grupo campesino Raíces Soneras, de Las Tunas; una integrante del grupo Nengón Kiribá, de la zona montañosa de Baracoa, provincia de Guantánamo; así como el Presidente de la comparsa y proyecto Chaca de la ciudad de Manzanillo, provincia Granma.
Al concluir el Taller, los participantes evaluaron el desarrollo y resultados logrados de manera muy satisfactoria e igualmente lo hicieron los dos facilitadores. Los integrantes de la Presidencia, la Presidenta del CNPC, el Vicepresidente del Gobierno y el Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO tuvieron a su cargo la entrega de los Certificados, tanto a los participantes como a los facilitadores.
Contactos:
Gilda Betancourt Roa, Consultora, g.betancourt@unesco.org
Elsa Martín, Asistente, em.martin@unesco.orgTaller dirigido a entrenar a especialistas y portadores de las 5 provincias orientales y de la provincia de Camagüey, Cuba, en la implementación de la Convención 2003 de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Facilitaron el Taller los expertos Adriana Molano, de Colombia, y Francisco López Morales, de México.
Financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, gracias a las generosa contribución del Reino de Noruega, el Taller fue organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba.
Recibieron la capacitación 20 especialistas de patrimonio cultural, de casas de cultura y portadores de varias expresiones culturales de las provincias cubanas de Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo, Santiago de Cuba y Camagüey. Igualmente participaron especialistas de las Oficinas del Conservador de Santiago de Cuba y de la Casa de la Diversidad Cultural de la Oficina del Historiador de Camagüey, así como de la Casa del Caribe.
La inauguración contó con la presencia y palabras de bienvenida de la Presidenta del CNPC, Sra. Gladys Collazo, el Vicepresidente del Gobierno de la provincia de Santiago de Cuba, Sr. Vicente González, del Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO, Sr. Fernando Brugman, y del Director de la Casa del Caribe, Sr. Orlando Vergés. A esta inauguración se unió también el Arq. Omar López, Conservador de la provincia de Santiago de Cuba.
Los facilitadores impartieron un ameno y participativo taller, caracterizado por el trabajo en equipo.
Un factor importante fue el hecho de que cuatro de los integrantes de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Vicepresidenta de dicha Comisión y Directora del Instituto de Investigaciones de la Cultura, la Directora de Cooperación del CNPC, el representante del Consejo Nacional de Casas de Cultura en dicha Comisión, así como la especialista de la CNCU, participaran activamente en el Taller.
Igualmente, de sumo interés para los participantes fueron las visitas técnicas realizadas a la "Tumba Francesa de la Caridad de Oriente", única expresión de Cuba incluida en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y a la "Conga de Los Hoyos", tradicional expresión del Carnaval de Santiago, ya que pudieron observar las presentaciones de ambas agrupaciones y dialogar con los portadores.
Los portadores participantes en el Taller integran expresiones del patrimonio cultural no solo de Santiago de Cuba, sino de otras provincias del Oriente cubano, como el grupo campesino Raíces Soneras, de Las Tunas; una integrante del grupo Nengón Kiribá, de la zona montañosa de Baracoa, provincia de Guantánamo; así como el Presidente de la comparsa y proyecto Chaca de la ciudad de Manzanillo, provincia Granma.
Al concluir el Taller, los participantes evaluaron el desarrollo y resultados logrados de manera muy satisfactoria e igualmente lo hicieron los dos facilitadores. Los integrantes de la Presidencia, la Presidenta del CNPC, el Vicepresidente del Gobierno y el Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO tuvieron a su cargo la entrega de los Certificados, tanto a los participantes como a los facilitadores.
Contactos:
Gilda Betancourt Roa, Consultora, g.betancourt@unesco.org
Elsa Martín, Asistente, em.martin@unesco.org Taller dirigido a entrenar a especialistas y portadores de las 5 provincias orientales y de la provincia de Camagüey, Cuba, en la implementación de la Convención 2003 de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Facilitaron el Taller los expertos Adriana Molano, de Colombia, y Francisco López Morales, de México.
Financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, gracias a las generosa contribución del Reino de Noruega, el Taller fue organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba.
Recibieron la capacitación 20 especialistas de patrimonio cultural, de casas de cultura y portadores de varias expresiones culturales de las provincias cubanas de Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo, Santiago de Cuba y Camagüey. Igualmente participaron especialistas de las Oficinas del Conservador de Santiago de Cuba y de la Casa de la Diversidad Cultural de la Oficina del Historiador de Camagüey, así como de la Casa del Caribe.
La inauguración contó con la presencia y palabras de bienvenida de la Presidenta del CNPC, Sra. Gladys Collazo, el Vicepresidente del Gobierno de la provincia de Santiago de Cuba, Sr. Vicente González, del Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO, Sr. Fernando Brugman, y del Director de la Casa del Caribe, Sr. Orlando Vergés. A esta inauguración se unió también el Arq. Omar López, Conservador de la provincia de Santiago de Cuba.
Los facilitadores impartieron un ameno y participativo taller, caracterizado por el trabajo en equipo.
Un factor importante fue el hecho de que cuatro de los integrantes de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Vicepresidenta de dicha Comisión y Directora del Instituto de Investigaciones de la Cultura, la Directora de Cooperación del CNPC, el representante del Consejo Nacional de Casas de Cultura en dicha Comisión, así como la especialista de la CNCU, participaran activamente en el Taller.
Igualmente, de sumo interés para los participantes fueron las visitas técnicas realizadas a la "Tumba Francesa de la Caridad de Oriente", única expresión de Cuba incluida en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y a la "Conga de Los Hoyos", tradicional expresión del Carnaval de Santiago, ya que pudieron observar las presentaciones de ambas agrupaciones y dialogar con los portadores.
Los portadores participantes en el Taller integran expresiones del patrimonio cultural no solo de Santiago de Cuba, sino de otras provincias del Oriente cubano, como el grupo campesino Raíces Soneras, de Las Tunas; una integrante del grupo Nengón Kiribá, de la zona montañosa de Baracoa, provincia de Guantánamo; así como el Presidente de la comparsa y proyecto Chaca de la ciudad de Manzanillo, provincia Granma.
Al concluir el Taller, los participantes evaluaron el desarrollo y resultados logrados de manera muy satisfactoria e igualmente lo hicieron los dos facilitadores. Los integrantes de la Presidencia, la Presidenta del CNPC, el Vicepresidente del Gobierno y el Coordinador del programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO tuvieron a su cargo la entrega de los Certificados, tanto a los participantes como a los facilitadores.
Contactos:
Gilda Betancourt Roa, Consultora, g.betancourt@unesco.org
Elsa Martín, Asistente, em.martin@unesco.org |
|
|
|
|
|
|