Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
2014: Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
 

2014 ha sido declarado Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID, SIDS por sus siglas en inglés), primero dedicado a un grupo de países, en virtud de la Resolución 67/206 aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 21 de diciembre de 2012. El lanzamiento internacional del Año tuvo lugar el 24 de febrero de 2014, en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.

En beneficio de los SIDS, el sector CLT de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO apoya los esfuerzos nacionales para el desarrollo e implementación de políticas y medidas que emplean los recursos culturales como herramientas para el desarrollo humano y económico sostenibles, a través de las siguientes acciones:

• Facilita la Secretaría Técnica del Foro de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, en el que se encuentran representados todos los Estados Miembros SIDS de la región.
• Mantiene actualizado el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, en respuesta a la solicitud formulada en la reciente reunión (enero 2014) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
• Publica la revista Cultura y Desarrollo, la cual difunde políticas y buenas prácticas de toda la Región.
• Implementa el Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP) en el Patrimonio Mundial, en estrecha cooperación con la Oficina de la UNESCO en Kingston y el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO(Convención de 1972).
• Desarrolla el proyecto Las Cámaras de la Diversidad, que apoya la producción y diseminación de materiales audiovisuales con contenido local – el nuevo proyecto denominado Cámaras de la Diversidad para el Caribe ha sido lanzado recientemente con representantes de los SIDS caribeños (Convención de 2005).
• Realiza además actividades de capacitación dedicadas a: la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de los SIDS del Caribe latino (Convención de 2003); la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. (Convención de 1970); y la protección y preservación del patrimonio cultural subacuático. (Convención de 2001).

También en 2014 se celebrará la Tercera Conferencia Internacional de la ONU sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en Apia, Samoa, del 1º al 4 de septiembre, evento tiene como objetivo lograr un renovado compromiso político para encarar las necesidades especiales y las vulnerabilidades de los SIDS a través de acciones prácticas.

Los SIDS son países insulares de reducido tamaño que comparten similares desafíos para alcanzar un desarrollo sostenible, entre ellos pequeñas pero crecientes poblaciones, limitados recursos, dependencia del comercio internacional, vulnerabilidad a desastres naturales y ambientales y capacidad limitada para responder a ellos y recuperarse. Su supervivencia está firmemente arraigada en sus recursos humanos y patrimonio cultural, sus activos más importantes, los que están sometidos a grave tensión.

Fueron reconocidos por la ONU como un grupo distinto de países en desarrollo desde la Cumbre de la Tierra de 1992. La Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo celebrada en 1994 en Barbados, aprobó un Programa de Acción, que fue revisado en la Reunión Internacional de Mauricio de 2005, donde quedó diseñada una Estrategia de Implementación, que ha sido examinada en varias reuniones convocadas por la ONU a tal efecto.

La UNESCO ha contribuido en el empeño de lograr una nueva visión y un renovado compromiso hacia los SIDS, y ha convocado a la colaboración, tanto intersectorial, como interregional e intergeneracional. Para contribuir a la implementación de la Estrategia de Mauricio, UNESCO ha diseñado un conjunto de instrumentos en el ámbito cultural con el fin de promover el pluralismo cultural y el diálogo intercultural, la protección del patrimonio mundial, tanto material como inmaterial, y el desarrollo de empresas culturales. En ocasión del Año Internacional de los SIDS, UNESCO ha publicado un sitio web especial.

La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, los días 28 y 29 enero 2014, adoptó una Declaración Especial sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, significativa contribución frente los retos que encaran los 22 SIDS de la región.

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Sitio web oficial del Año Internacional de los SIDS 
Sitio web de la UNESCO sobre el Año Internacional de los SIDS 
Sitio web de la UNESCO sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) 
Declaración Especial sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo de la II Cumbre de la CELAC, La Habana, Cuba, 28-29 enero 2014 
Tercera Conferencia Internacional de la ONU sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Apia, Samoa, 1-4 septiembre 2014. 
Relación de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) miembros y miembros asociados de la UNESCO en América Latina y el Caribe 
Documentos sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |