|
Reunión de Capacitación de la UNESCO para la conservación del patrimonio en SIDS del Caribe (Philipsburg, San Martín, 8-13 mayo 2014)
|
|
|
|
La UNESCO y el Gobierno de San Martín, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, celebrarán una reunión de capacitación para la Conservación del Patrimonio en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe ( SIDS), en Philipsburg, San Martín, del 8 al 13 mayo de 2014.
El objetivo principal de esta reunión es fortalecer las capacidades profesionales para la aplicación eficaz de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 en los Pequeños Estados insulares en Desarrollo del Caribe (SIDS, por sus siglas en inglés) con el fin de aumentar la representación de los sitios en la Lista del Patrimonio Mundial. Se reunirán representantes / expertos de 22 territorios del Caribe (Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Las Bahamas y Trinidad y Tobago), así como representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y de las Oficinas de la Organización en Kingston y La Habana.
Durante la reunión los participantes revisarán los avances alcanzados en el Plan de Acción de Kingston 2013 (KAP), y discutirán la estrategia de desarrollo de capacidades para el Caribe, prevista en septiembre 2014, y debatirán la posibilidad de preparar la nominación transfronteriza / seriada de las Fortificaciones costeras del Caribe Oriental. El grupo enfocado a las Fortificaciones costeras del Caribe oriental incluye representantes de Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín y San Vicente y las Granadinas. La reunión forma parte de las recomendaciones emanadas de los Cursos de Formación del Caribe en la preparación de los expedientes de candidatura para el Patrimonio Mundial, celebrados en Jamaica (2012) y Antigua y Barbuda (2013) como se indica en el Plan de Acción de Kingston.
La reunión será organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos de San Martín, en colaboración con el Centro de Patrimonio Mundial y las Oficinas Regionales de la UNESCO en Kingston y La Habana, como parte del Programa de desarrollo de capacidades del Caribe (CCBP).
Contactos:
• Sr. Neville York, Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, San Martín nevilleyork@yahoo.com
• Sra. Himalchuli Gurung, Oficina de la UNESCO en Kingston y Clúster para el Caribe h.gurung@unesco.orgLa UNESCO y el Gobierno de San Martín, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, celebrarán una reunión de capacitación para la Conservación del Patrimonio en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe ( SIDS), en Philipsburg, San Martín, del 8 al 13 mayo de 2014.
El objetivo principal de esta reunión es fortalecer las capacidades profesionales para la aplicación eficaz de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 en los Pequeños Estados insulares en Desarrollo del Caribe (SIDS, por sus siglas en inglés) con el fin de aumentar la representación de los sitios en la Lista del Patrimonio Mundial. Se reunirán representantes / expertos de 22 territorios del Caribe (Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Las Bahamas y Trinidad y Tobago), así como representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y de las Oficinas de la Organización en Kingston y La Habana.
Durante la reunión los participantes revisarán los avances alcanzados en el Plan de Acción de Kingston 2013 (KAP), y discutirán la estrategia de desarrollo de capacidades para el Caribe, prevista en septiembre 2014, y debatirán la posibilidad de preparar la nominación transfronteriza / seriada de las Fortificaciones costeras del Caribe Oriental. El grupo enfocado a las Fortificaciones costeras del Caribe oriental incluye representantes de Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín y San Vicente y las Granadinas. La reunión forma parte de las recomendaciones emanadas de los Cursos de Formación del Caribe en la preparación de los expedientes de candidatura para el Patrimonio Mundial, celebrados en Jamaica (2012) y Antigua y Barbuda (2013) como se indica en el Plan de Acción de Kingston.
La reunión será organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos de San Martín, en colaboración con el Centro de Patrimonio Mundial y las Oficinas Regionales de la UNESCO en Kingston y La Habana, como parte del Programa de desarrollo de capacidades del Caribe (CCBP).
Contactos:
• Sr. Neville York, Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, San Martín nevilleyork@yahoo.com
• Sra. Himalchuli Gurung, Oficina de la UNESCO en Kingston y Clúster para el Caribe h.gurung@unesco.orgLa UNESCO y el Gobierno de San Martín, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, celebrarán una reunión de capacitación para la Conservación del Patrimonio en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe ( SIDS), en Philipsburg, San Martín, del 8 al 13 mayo de 2014.
El objetivo principal de esta reunión es fortalecer las capacidades profesionales para la aplicación eficaz de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 en los Pequeños Estados insulares en Desarrollo del Caribe (SIDS, por sus siglas en inglés) con el fin de aumentar la representación de los sitios en la Lista del Patrimonio Mundial. Se reunirán representantes / expertos de 22 territorios del Caribe (Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Las Bahamas y Trinidad y Tobago), así como representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y de las Oficinas de la Organización en Kingston y La Habana.
Durante la reunión los participantes revisarán los avances alcanzados en el Plan de Acción de Kingston 2013 (KAP), y discutirán la estrategia de desarrollo de capacidades para el Caribe, prevista en septiembre 2014, y debatirán la posibilidad de preparar la nominación transfronteriza / seriada de las Fortificaciones costeras del Caribe Oriental. El grupo enfocado a las Fortificaciones costeras del Caribe oriental incluye representantes de Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín y San Vicente y las Granadinas. La reunión forma parte de las recomendaciones emanadas de los Cursos de Formación del Caribe en la preparación de los expedientes de candidatura para el Patrimonio Mundial, celebrados en Jamaica (2012) y Antigua y Barbuda (2013) como se indica en el Plan de Acción de Kingston.
La reunión será organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos de San Martín, en colaboración con el Centro de Patrimonio Mundial y las Oficinas Regionales de la UNESCO en Kingston y La Habana, como parte del Programa de desarrollo de capacidades del Caribe (CCBP).
Contactos:
• Sr. Neville York, Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, San Martín nevilleyork@yahoo.com
• Sra. Himalchuli Gurung, Oficina de la UNESCO en Kingston y Clúster para el Caribe h.gurung@unesco.org La UNESCO y el Gobierno de San Martín, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, celebrarán una reunión de capacitación para la Conservación del Patrimonio en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe (SIDS), en Philipsburg, San Martín, del 8 al 13 mayo de 2014.
El objetivo principal de esta reunión es fortalecer las capacidades profesionales para la aplicación eficaz de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 en los Pequeños Estados insulares en Desarrollo del Caribe (SIDS, por sus siglas en inglés) con el fin de aumentar la representación de los sitios en la Lista del Patrimonio Mundial. Se reunirán representantes / expertos de 22 territorios del Caribe (Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Las Bahamas y Trinidad y Tobago), así como representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y de las Oficinas de la Organización en Kingston y La Habana.
Durante la reunión los participantes revisarán los avances alcanzados en el Plan de Acción de Kingston 2013 (KAP), y discutirán la estrategia de desarrollo de capacidades para el Caribe, prevista en septiembre 2014, y debatirán la posibilidad de preparar la nominación transfronteriza / seriada de las Fortificaciones costeras del Caribe Oriental. El grupo enfocado a las Fortificaciones costeras del Caribe oriental incluye representantes de Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Martín y San Vicente y las Granadinas. La reunión forma parte de las recomendaciones emanadas de los Cursos de Formación del Caribe en la preparación de los expedientes de candidatura para el Patrimonio Mundial, celebrados en Jamaica (2012) y Antigua y Barbuda (2013) como se indica en el Plan de Acción de Kingston.
La reunión será organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos de San Martín, en colaboración con el Centro de Patrimonio Mundial y las Oficinas Regionales de la UNESCO en Kingston y La Habana, como parte del Programa de desarrollo de capacidades del Caribe (CCBP).
Contactos:
• Sr. Neville York, Ministerio de Educación, Cultura, Juventud y Asuntos Deportivos, San Martín nevilleyork@yahoo.com
• Sra. Himalchuli Gurung, Oficina de la UNESCO en Kingston y Clúster para el Caribe h.gurung@unesco.org
|
|
|
|
|
|
|