Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
CuidArte Chile
 

 
1
 
2
  Siguiente Vista de Noticias
CuidArte es un interesante proyecto que trabaja a favor de la preservación del patrimonio material e inmaterial y el fomento de la diversidad cultural. Fundado el 17 de octubre de 2011, se desarrolla en la Provincia Cordillera (Región Metropolitana) de la República de Chile.

El objetivo de CuidArte es el desarrollo social de la propia Provincia Cordillera, a través de la realización de actividades y talleres culturales y educativos en los que la participación ciudadana es fundamental. Partiendo de las identidades de los habitantes con los que colaboran, crean música, pintura, teatro, escultura, danza y entretenimiento, poniendo en valor el patrimonio de Pirque, Puente Alto y el Cajón del Maipo.

Más de 450 integrantes activos y de un centenar de cooperantes honorarios impulsan este proyecto. Ellos son un conjunto de profesionales multidisciplinares que ponen al servicio de la comunidad sus conocimientos técnicos, culturales, pedagógicos y artísticos con el fin de alcanzar, de conjunto con la población, el mayor desarrollo y bienestar social. Sus acciones son sustentadas, además, por un programa de radio, una revista, un programa de televisión, un circo, una obra de teatro, un documental, un museo itinerante y un entusiasta equipo de trabajo.

Durante el año 2013, CuidArte realizó novedosas actividades que brindaron un renovado impulso a su accionar, entre ellas:

• El enriquecimiento de los fondos de su Museo Itinerante CuidArte Chile con la exposición fotográfica del sacerdote Italiano Alberto María de Agostini, fruto de un acuerdo de trabajo establecido con la Embajada de Italia, el Istituto Italiano di Cultura di Santiago y Stil Novo. Realizada a inicios del siglo pasado, la exposición constituye el único registro en imágenes que se conserva de las tribus de aborígenes que habitaron la Patagonia chilena, hoy ya extintos. Las imágenes, acompañadas de hermosos ninots, piezas escultóricas hechas sobre la base del reciclaje y que representan a estas etnias ancestrales (Onas, Alacalufes, Tehuelches y Yaganes), han recorrido más de una veintena de establecimientos educacionales de la Provincia Cordillera, así como otras organizaciones, lo cual ha permitido que casi dos millones de personas –en su mayoría estudiantes- puedan conocer y aprender algo más acerca de sus ancestros, ayudando de ese modo a fortalecer el sentido de identidad en los habitantes de la región. Esta labor fue objeto de reconocimiento por parte de Directores y cuerpo docente de los diferentes centros escolares visitados, así como por medios de prensa que han ayudado a publicar este trabajo, entre ellos radios locales, medios de prensa escrita y revistas especializadas en cultura.

• También gracias al acuerdo con la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura, han sido invitados a diferentes exposiciones relacionadas con el arte y el diseño en los más importantes museos de Chile, como el Centro Cultural Palacio La Moneda, Museo de Arte Contemporáneo y Centro Gabriela Mistral. Esas jornadas permitieron a los impulsores del proyecto compartir con diferentes personalidades, como Arturo Dell Acqua, Director de la Trienal Design Museum; Francesca Leone, artista plástica e hija del cineasta Sergio Leone; el Excmo. Sr. Marco Ricci, Embajador de Italia en Chile; la Excma. Sra. Claudia Barattini, Ministra de Cultura de Chile; así como también con Decanos y Directores de Carrera de prestigiosas universidades a nivel nacional.

• Otorgamiento de becas para cursos artísticos a niños en riesgo de la Fundación Don Bosco.

• Exposición "Dinosaurios" que recorrió distintos colegios de la Provincia Cordillera.

• Presentación -de conjunto con el Circo Real Moscú- del Circo Patrimonial en las comunas de Puente Alto y San Miguel.

• Entrega de enciclopedias en colegios de San José de Maipo, junto a Paolo Fazzino, Director del Istituto Italiano di Cultura di Santiago; Nadia Arnoldi, Directora de Stil Novo; y el Alcalde de la Comuna, Luis Pezoa.

• Emisión de la segunda temporada del programa radial "Hablando de lo Nuestro".

Gracias a esta labor, el equipo se ha nutrido de nuevos socios y colaboradores, entre ellos escritores y científicos. Los organizadores del proyecto también establecieron contacto y relaciones de colaboración con la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la UNESCO.

En estos momentos trabajan en la creación de una televisora regional y en la organización del Festival de la Provincia Cordillera.

Más información:

Artículo sobre CuidArte en la revista Cultura y Desarrollo No. 9

Enlace a la página de CuidArte en Facebook


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
  Siguiente Vista
 
 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |