Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
La Ruta del Esclavo: Resistencia, Libertad y Patrimonio
 
 

Con el proyecto La Ruta del Esclavo, la UNESCO intenta romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud, poner de relieve de manera objetiva sus consecuencias -en particular las interacciones entre los pueblos afectados de Africa, todo el hemisferio occidental, Europa, el Océano Indico, el Medio Oriente y Asia así como los numerosos aspectos que han forjado en las sociedades modernas, en sus culturas, conocimientos, creencias y comportamientos- y contribuir a instaurar una cultura de la tolerancia y de coexistencia pacífica de los pueblos, favoreciendo la reflexión sobre el pluralismo cultural, la construcción de nuevas identidades y el diálogo intercultural. La UNESCO lucha también contra las nuevas formas de esclavitud promoviendo campañas de prevención adaptadas a las culturas locales.

Propuesto por Haití y un conjunto de países africanos, el proyecto La Ruta del Esclavo fue aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en su 27ª reunión, celebrada en 1993 (Resolución 27 C/3.13).

Iniciado oficialmente en septiembre de 1994, durante la primera reunión de su Comité Científico Internacional celebrada en Ouida, Benin, el proyecto celebró su 20º aniversario en 2014.

ver más

 
  INFOS
 
Thèmes connexes
IR
12712 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
 
  Top Page  Retour début de page  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |