Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Sida, sa gade m e ou menm!
 

Sociodrama creado por el Centro Cultural Pyepoudre. En seis cortas escenas, 12 jóvenes nos muestran las distintas facetas del monstruo SIDA. Se presentó por primera vez en el carnaval de los jóvenes de Jacmel y en varias otras regiones del país. Esta obra trata de influir directamente a los jóvenes, atraerlos e implicarlos a participar en la lucha contra la extensión de esta enfermedad en sus comunidades. Permite a los participantes emprender una reflexión profunda en torno a sus relaciones con las comunidades.

Una cinta roja símbolo del SIDA se distribuye a todos los participantes.
Exposición de folletos, posters y documentos relativos al VIH SIDA y a otras enfermedades de transmisión sexual.
Debate con los jóvenes sobre la diferencia entre teatro y sociodrama.
Proyección de documentales.
Las presentaciones continúan con un debate animado por un animador especialista sobre la cuestión del VIH SIDA.

Una cinta roja símbolo del SIDA se distribuye a todos los participantes.
Exposición de folletos, posters y documentos relativos al VIH SIDA y a otras enfermedades de transmisión sexual.
Debate con los jóvenes sobre la diferencia entre teatro y sociodrama.
Proyección de documentales.
Las presentaciones continúan con un debate animado por un animador especialista sobre la cuestión del VIH SIDA.

Paula Clérmont

Paula Clérmont

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |