El seminario fue organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, en el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada y la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España.
Estuvo dirigido a profesionales de América Latina y el Caribe que se desempeñan en instituciones administrativas y académicas (conservadores de museos, restauradores, arqueólogos…) gestores públicos responsables del patrimonio cultural subacuático, gestores culturales así como cualquier profesional que desarrollara su actividad en relación a la puesta en valor y la conservación del patrimonio cultural.
Se indicó especialmente para los profesionales que participaron del proyecto "Secretos bajo las Olas", que UNESCO llevó adelante en la región como parte del programa: “Generación de capacidades, acciones de implementación e incremento de los esquemas de ratificación en América Latina y el Caribe de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO de 2001”, realizado con el apoyo de la cooperación española.
El seminario apuntó al fortalecimiento de las líneas de cooperación en materia de conservación-restauración interinstitucional y profesional. También se propuso dar a conocer la articulación del sistema metodológico que desde el
Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el
Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) se sigue para la conservación-restauración del Patrimonio Cultural Subacuático.
El objetivo central fue desarrollar la formación para crear redes institucionales con organismos del patrimonio iberoamericanos y fomentar áreas específicas de trabajo y colaboración en estos temas.
ProgramaEl seminario fue organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, en el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada y la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España.
Estuvo dirigido a profesionales de América Latina y el Caribe que se desempeñan en instituciones administrativas y académicas (conservadores de museos, restauradores, arqueólogos…) gestores públicos responsables del patrimonio cultural subacuático, gestores culturales así como cualquier profesional que desarrollara su actividad en relación a la puesta en valor y la conservación del patrimonio cultural.
Se indicó especialmente para los profesionales que participaron del proyecto "Secretos bajo las Olas", que UNESCO llevó adelante en la región como parte del programa: “Generación de capacidades, acciones de implementación e incremento de los esquemas de ratificación en América Latina y el Caribe de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO de 2001”, realizado con el apoyo de la cooperación española.
El seminario apuntó al fortalecimiento de las líneas de cooperación en materia de conservación-restauración interinstitucional y profesional. También se propuso dar a conocer la articulación del sistema metodológico que desde el
Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el
Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) se sigue para la conservación-restauración del Patrimonio Cultural Subacuático.
El objetivo central fue desarrollar la formación para crear redes institucionales con organismos del patrimonio iberoamericanos y fomentar áreas específicas de trabajo y colaboración en estos temas.
ProgramaEl seminario fue organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, en el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada y la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España.
Estuvo dirigido a profesionales de América Latina y el Caribe que se desempeñan en instituciones administrativas y académicas (conservadores de museos, restauradores, arqueólogos…) gestores públicos responsables del patrimonio cultural subacuático, gestores culturales así como cualquier profesional que desarrollara su actividad en relación a la puesta en valor y la conservación del patrimonio cultural.
Se indicó especialmente para los profesionales que participaron del proyecto "Secretos bajo las Olas", que UNESCO llevó adelante en la región como parte del programa: “Generación de capacidades, acciones de implementación e incremento de los esquemas de ratificación en América Latina y el Caribe de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO de 2001”, realizado con el apoyo de la cooperación española.
El seminario apuntó al fortalecimiento de las líneas de cooperación en materia de conservación-restauración interinstitucional y profesional. También se propuso dar a conocer la articulación del sistema metodológico que desde el
Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el
Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) se sigue para la conservación-restauración del Patrimonio Cultural Subacuático.
El objetivo central fue desarrollar la formación para crear redes institucionales con organismos del patrimonio iberoamericanos y fomentar áreas específicas de trabajo y colaboración en estos temas.
Programa