La exposición, organizada con el coauspicio del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y la Embajada del Reino de los Países Bajos, fue inaugurada en el Castillo de la Real Fuerza del Centro Histórico de La Habana el 15 de noviembre de 2014.
La muestra tuvo lugar en el marco del proyecto "Presencia holandesa en aguas cubanas", que desde marzo de 2013 desarrollan el Programa Marítimo de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos (RCE - Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed) y el CNPC, con la colaboración de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la empresa Sermar SA. El proyecto, especializado en arqueología e historia naval, abarca los hechos relacionados con la presencia holandesa en aguas territoriales de Cuba durante el siglo XVII.
Fernando Brugman, en ese momento Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, fue invitado especialmente a la inauguración de la exhibición a partir de las labores que desarrolla la UNESCO en materia de patrimonio cultural subacuático, en el ámbito de su Convención 2001.
La exposición reunió piezas y fotografías que revelan los resultados investigativos realizados hasta lese año y demuestran la existencia de pecios relacionados con los naufragios de naves holandesas ocurridos en el período que se estudia. En la fortaleza que acoge la exhibición, construcción defensiva enclavada en el sitio del patrimonio mundial
La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones, radica el museo cubano dedicado al patrimonio arqueológico marítimo y a la navegación.
Más información (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLES)
La exposición, organizada con el coauspicio del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y la Embajada del Reino de los Países Bajos, fue inaugurada en el Castillo de la Real Fuerza del Centro Histórico de La Habana el 15 de noviembre de 2014.
La muestra tuvo lugar en el marco del proyecto "Presencia holandesa en aguas cubanas", que desde marzo de 2013 desarrollan el Programa Marítimo de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos (RCE - Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed) y el CNPC, con la colaboración de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la empresa Sermar SA. El proyecto, especializado en arqueología e historia naval, abarca los hechos relacionados con la presencia holandesa en aguas territoriales de Cuba durante el siglo XVII.
Fernando Brugman, en ese momento Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, fue invitado especialmente a la inauguración de la exhibición a partir de las labores que desarrolla la UNESCO en materia de patrimonio cultural subacuático, en el ámbito de su Convención 2001.
La exposición reunió piezas y fotografías que revelan los resultados investigativos realizados hasta lese año y demuestran la existencia de pecios relacionados con los naufragios de naves holandesas ocurridos en el período que se estudia. En la fortaleza que acoge la exhibición, construcción defensiva enclavada en el sitio del patrimonio mundial
La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones, radica el museo cubano dedicado al patrimonio arqueológico marítimo y a la navegación.
Más información (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLES)La exposición, organizada con el coauspicio del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC) y la Embajada del Reino de los Países Bajos, fue inaugurada en el Castillo de la Real Fuerza del Centro Histórico de La Habana el 15 de noviembre de 2014.
La muestra tuvo lugar en el marco del proyecto "Presencia holandesa en aguas cubanas", que desde marzo de 2013 desarrollan el Programa Marítimo de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos (RCE - Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed) y el CNPC, con la colaboración de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la empresa Sermar SA. El proyecto, especializado en arqueología e historia naval, abarca los hechos relacionados con la presencia holandesa en aguas territoriales de Cuba durante el siglo XVII.
Fernando Brugman, en ese momento Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, fue invitado especialmente a la inauguración de la exhibición a partir de las labores que desarrolla la UNESCO en materia de patrimonio cultural subacuático, en el ámbito de su Convención 2001.
La exposición reunió piezas y fotografías que revelan los resultados investigativos realizados hasta lese año y demuestran la existencia de pecios relacionados con los naufragios de naves holandesas ocurridos en el período que se estudia. En la fortaleza que acoge la exhibición, construcción defensiva enclavada en el sitio del patrimonio mundial
La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones, radica el museo cubano dedicado al patrimonio arqueológico marítimo y a la navegación.
Más información (DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLES)