Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
I Curso de Gestión de Patrimonio Cultural Subacuático para América del Sur. (Buenos Aires y Puerto Madryn, provincia de Chubut, Argentina. 18 noviembre - 12 diciembre, 2013)
 

 
1
 
2
  Siguiente Vista de Noticias
La UNESCO, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), de la Secretaría de la Cultura de la Nación de Argentina, organizaron el curso, que se enmarca dentro del programa "Secreto bajo las olas" y forma parte del proyecto regional "Generación de capacidades, acciones de implementación e incremento de los esquemas de ratificación en América Latina y el Caribe de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO, 2001", financiado con la generosa contribución de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Contó asimismo con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

El acto de apertura contó con la presencia de diferentes autoridades de la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, representantes del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, representantes de INTERPOL, de la Prefectura Naval, del OEI, entre otros. El Prof. Dr. Mariano Aznar (Universidad Jaume I de España), experto en la Convención UNESCO de 2001, ofreció la conferencia magistral “La protección jurídica del Patrimonio Cultural Subacuático: actualidad y retos para el futuro”.

El curso fue coordinado y dirigido por la Dra. Dolores Elkin (directora del Programa de Arqueología Subacuática del INAPL) y el Prof. Chris Underwood (co-editor del Manual del propio curso e investigador honorario del INAPL), con la colaboración de profesionales de reconocida trayectoria en la materia, tanto del PROAS-INAPL como de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural de la República Oriental del Uruguay.

Los objetivos principales de la capacitación fueron:

• Dotar a arqueólogos y profesionales de cultura con las herramientas básicas necesarias para identificar y evaluar el patrimonio cultural subacuático así como para elaborar planes de gestión para su protección y su disfrute del público.

• Promover una red regional que estimule a los Estados a colaborar y desarrollar buenas prácticas mediante la cooperación y el intercambio de información y experiencias.

• Contribuir en la preparación de los Estados Miembros en la implementación de la Convención de 2001 y su Anexo, y asistir en los pasos a seguir para su ratificación.

El programa se dividió en dos partes: una teórica, que tuvo lugar en Buenos Aires, y otra práctica, incluyendo ejercicios en piscina, visitas a yacimientos arqueológicos y una semana de trabajo de campo en un yacimiento subacuático, en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut, Argentina.

La formación reunió a 10 profesionales procedentes de 8 países de América del Sur y 6 profesores auxiliares.

Documentos:

Programa

Lista de participantes

Fotos del Acto Apertura

Fotos del Curso

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |