Este curso fundacional sobre protección y manejo del Patrimonio Cultural Subacuático, con la flota del Almirante Pascual Cervera como caso de estudio, se realiza en el ámbito del proyecto “
Protección y gestión del patrimonio cultural subacuático y costero para la creación de empleos en Santiago de Cuba”, coordinado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO conjuntamente con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) de Cuba (MINCULT), el Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (CUBASUB) de Santiago de Cuba, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras contrapartes nacionales. Está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)y cuenta con el apoyo de la Oficina Técnica de la AECID en Cuba.
El objetivo central del curso es contribuir a la protección eficaz del patrimonio cultural subacuático de Cuba mediante la aplicación adecuada de la Convención de 2001 para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, la Convención de 1972 sobre el Patrimonio Mundial (Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural), y la Convención de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales.
El curso permitirá la capacitación de 14 jóvenes provenientes de seis provincias del país y se empleará el Parque Arqueológico Subacuático vinculado a la Batalla Naval de Santiago de Cuba (Monumento Nacional cubano) como caso de estudio. En el parque, conformado por siete sitios arqueológicos, yacen los pecios de cinco buques españoles pertenecientes a la flota del Almirante Cervera y dos norteamericanos, todos vinculados al desembarco y batalla naval de 1898.
Las actividades docentes contarán con la participación del miembro del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de 2001, (más conocido por sus siglas en inglés, STAB, Scientific and Technical Advisory Body), Dr. Xavier Nieto (España), así como de un nutrido grupo de expertos cubanos.
Programa tentativoEste curso fundacional sobre protección y manejo del Patrimonio Cultural Subacuático, con la flota del Almirante Pascual Cervera como caso de estudio, se realiza en el ámbito del proyecto “
Protección y gestión del patrimonio cultural subacuático y costero para la creación de empleos en Santiago de Cuba”, coordinado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO conjuntamente con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) de Cuba (MINCULT), el Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (CUBASUB) de Santiago de Cuba, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras contrapartes nacionales. Está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)y cuenta con el apoyo de la Oficina Técnica de la AECID en Cuba.
El objetivo central del curso es contribuir a la protección eficaz del patrimonio cultural subacuático de Cuba mediante la aplicación adecuada de la Convención de 2001 para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, la Convención de 1972 sobre el Patrimonio Mundial (Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural), y la Convención de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales.
El curso permitirá la capacitación de 14 jóvenes provenientes de seis provincias del país y se empleará el Parque Arqueológico Subacuático vinculado a la Batalla Naval de Santiago de Cuba (Monumento Nacional cubano) como caso de estudio. En el parque, conformado por siete sitios arqueológicos, yacen los pecios de cinco buques españoles pertenecientes a la flota del Almirante Cervera y dos norteamericanos, todos vinculados al desembarco y batalla naval de 1898.
Las actividades docentes contarán con la participación del miembro del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de 2001, (más conocido por sus siglas en inglés, STAB, Scientific and Technical Advisory Body), Dr. Xavier Nieto (España), así como de un nutrido grupo de expertos cubanos.
Programa tentativoEste curso fundacional sobre protección y manejo del Patrimonio Cultural Subacuático, con la flota del Almirante Pascual Cervera como caso de estudio, se realiza en el ámbito del proyecto “
Protección y gestión del patrimonio cultural subacuático y costero para la creación de empleos en Santiago de Cuba”, coordinado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO conjuntamente con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) de Cuba (MINCULT), el Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (CUBASUB) de Santiago de Cuba, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras contrapartes nacionales. Está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)y cuenta con el apoyo de la Oficina Técnica de la AECID en Cuba.
El objetivo central del curso es contribuir a la protección eficaz del patrimonio cultural subacuático de Cuba mediante la aplicación adecuada de la Convención de 2001 para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, la Convención de 1972 sobre el Patrimonio Mundial (Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural), y la Convención de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales.
El curso permitirá la capacitación de 14 jóvenes provenientes de seis provincias del país y se empleará el Parque Arqueológico Subacuático vinculado a la Batalla Naval de Santiago de Cuba (Monumento Nacional cubano) como caso de estudio. En el parque, conformado por siete sitios arqueológicos, yacen los pecios de cinco buques españoles pertenecientes a la flota del Almirante Cervera y dos norteamericanos, todos vinculados al desembarco y batalla naval de 1898.
Las actividades docentes contarán con la participación del miembro del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de 2001, (más conocido por sus siglas en inglés, STAB, Scientific and Technical Advisory Body), Dr. Xavier Nieto (España), así como de un nutrido grupo de expertos cubanos.
Programa tentativo