|
Taller de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Santo Domingo, República Dominicana, 22-23 septiembre, 2016
|
|
|
|
En el marco del Proyecto de creación de capacidades para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, estas jornadas se diseñaron para fortalecer las capacidades de los agentes nacionales con un papel significativo en la implementación de la Convención de 1970.
En República Dominicana fue organizado por la Oficina UNESCO Multipaís para Centroamérica y México, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en La Habana y conjuntamente con las instituciones nacionales relacionadas con el combate a este flagelo y la Cooperación Española (AECID).
El objetivo de estos talleres nacionales fue poner en común los recursos existentes y brindar a los participantes las herramientas teóricas, conocimientos y habilidades para implementar acciones de combate y prevención del tráfico de bienes culturales dentro del marco legal nacional e internacional, apegados a las convenciones y acuerdos internacionales.
La identificación de las fortalezas y debilidades permitieron confeccionar un diagnóstico de situación conjunto y transmitir las inquietudes durante el Encuentro Regional de Antigua Guatemala sobre tráfico ilícito de bienes culturales, que se celebró a finales de noviembre de 2016. En el marco del Proyecto de creación de capacidades para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, estas jornadas se diseñaron para fortalecer las capacidades de los agentes nacionales con un papel significativo en la implementación de la Convención de 1970.
En República Dominicana fue organizado por la Oficina UNESCO Multipaís para Centroamérica y México, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en La Habana y conjuntamente con las instituciones nacionales relacionadas con el combate a este flagelo y la Cooperación Española (AECID).
El objetivo de estos talleres nacionales fue poner en común los recursos existentes y brindar a los participantes las herramientas teóricas, conocimientos y habilidades para implementar acciones de combate y prevención del tráfico de bienes culturales dentro del marco legal nacional e internacional, apegados a las convenciones y acuerdos internacionales.
La identificación de las fortalezas y debilidades permitieron confeccionar un diagnóstico de situación conjunto y transmitir las inquietudes durante el Encuentro Regional de Antigua Guatemala sobre tráfico ilícito de bienes culturales, que se celebró a finales de noviembre de 2016.En el marco del Proyecto de creación de capacidades para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, estas jornadas se diseñaron para fortalecer las capacidades de los agentes nacionales con un papel significativo en la implementación de la Convención de 1970.
En República Dominicana fue organizado por la Oficina UNESCO Multipaís para Centroamérica y México, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en La Habana y conjuntamente con las instituciones nacionales relacionadas con el combate a este flagelo y la Cooperación Española (AECID).
El objetivo de estos talleres nacionales fue poner en común los recursos existentes y brindar a los participantes las herramientas teóricas, conocimientos y habilidades para implementar acciones de combate y prevención del tráfico de bienes culturales dentro del marco legal nacional e internacional, apegados a las convenciones y acuerdos internacionales.
La identificación de las fortalezas y debilidades permitieron confeccionar un diagnóstico de situación conjunto y transmitir las inquietudes durante el Encuentro Regional de Antigua Guatemala sobre tráfico ilícito de bienes culturales, que se celebró a finales de noviembre de 2016. En el marco del Proyecto de creación de capacidades para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, estas jornadas se diseñaron para fortalecer las capacidades de los agentes nacionales con un papel significativo en la implementación de la Convención de 1970.
En República Dominicana fue organizado por la Oficina UNESCO Multipaís para Centroamérica y México, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en La Habana y conjuntamente con las instituciones nacionales relacionadas con el combate a este flagelo y la Cooperación Española (AECID).
El objetivo de estos talleres nacionales fue poner en común los recursos existentes y brindar a los participantes las herramientas teóricas, conocimientos y habilidades para implementar acciones de combate y prevención del tráfico de bienes culturales dentro del marco legal nacional e internacional, apegados a las convenciones y acuerdos internacionales.
La identificación de las fortalezas y debilidades permitieron confeccionar un diagnóstico de situación conjunto y transmitir las inquietudes durante el Encuentro Regional de Antigua Guatemala sobre tráfico ilícito de bienes culturales, que se celebró a finales de noviembre de 2016. |
|
|
|
|
|
|