|
El kit de Patrimonio Inmaterial, en aimara y guaraní. Octubre, 2011
|
|
|
|
El Portal de la Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO presenta las versiones al aimara y guaraní del Kit de Patrimonio Cultural Inmaterial confeccionado por la Organización.
El patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, a la vez que contribuye a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana. Con la traducción y publicación del Kit, la Oficina de la UNESCO en La Habana contribuye a la promoción de la diversidad lingüística y la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, al facilitar a las comunidades aimara y guaraní el acceso en su lengua a este valioso material.
El Kit, elaborado por la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, consta de 6 folletos que abordan los siguientes temas: ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?; Los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial; Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; Identificar e inventariar el Patrimonio Cultural Inmaterial; Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; y Preguntas y Respuestas. Contiene, asimismo, fichas informativas sobre expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe incluidas en la Lista Representativa de la UNESCO.
El Portal de la Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO presenta las versiones al aimara y guaraní del Kit de Patrimonio Cultural Inmaterial confeccionado por la Organización.
El patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, a la vez que contribuye a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana. Con la traducción y publicación del Kit, la Oficina de la UNESCO en La Habana contribuye a la promoción de la diversidad lingüística y la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, al facilitar a las comunidades aimara y guaraní el acceso en su lengua a este valioso material.
El Kit, elaborado por la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, consta de 6 folletos que abordan los siguientes temas: ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?; Los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial; Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; Identificar e inventariar el Patrimonio Cultural Inmaterial; Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; y Preguntas y Respuestas. Contiene, asimismo, fichas informativas sobre expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe incluidas en la Lista Representativa de la UNESCO.
El Portal de la Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO presenta las versiones al aimara y guaraní del Kit de Patrimonio Cultural Inmaterial confeccionado por la Organización.
El patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, a la vez que contribuye a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana. Con la traducción y publicación del Kit, la Oficina de la UNESCO en La Habana contribuye a la promoción de la diversidad lingüística y la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, al facilitar a las comunidades aimara y guaraní el acceso en su lengua a este valioso material.
El Kit, elaborado por la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, consta de 6 folletos que abordan los siguientes temas: ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?; Los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial; Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; Identificar e inventariar el Patrimonio Cultural Inmaterial; Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; y Preguntas y Respuestas. Contiene, asimismo, fichas informativas sobre expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe incluidas en la Lista Representativa de la UNESCO.
El Portal de la Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO presenta las versiones al aimara y guaraní del Kit de Patrimonio Cultural Inmaterial confeccionado por la Organización.
El patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, a la vez que contribuye a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana. Con la traducción y publicación del Kit, la Oficina de la UNESCO en La Habana contribuye a la promoción de la diversidad lingüística y la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, al facilitar a las comunidades aimara y guaraní el acceso en su lengua a este valioso material.
El Kit, elaborado por la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, consta de 6 folletos que abordan los siguientes temas: ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?; Los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial; Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; Identificar e inventariar el Patrimonio Cultural Inmaterial; Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; y Preguntas y Respuestas. Contiene, asimismo, fichas informativas sobre expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe incluidas en la Lista Representativa de la UNESCO.
|
|
|
|
|
|
|