Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Consulta Nacional sobre la Implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
 
 

La Consulta Nacional sobre la Implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizada por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) de la República de Cuba y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, se celebró exitosamente luego de dos días de labor.

La actividad de inauguración, precedida por un saludo cultural a cargo de Los Gaiteros de La Habana, contó con la participación del Director de la Oficina Regional de Cultura, Sr. Herman van Hooff; la Viceministra de Cultura de Cuba, Sra. Vivian Velunza; y la Presidenta del CNPC, Sra. Margarita Ruiz. Se encontraban presentes, además, el Sr. Fernando Brugman, Coordinador del Equipo de Cultura de la Oficina de la UNESCO y experto en Patrimonio Cultural Inmaterial; la Sra. Ana Cristina Perera, Vicepresidenta del CNPC, la Sra. María Mercedes García, Directora del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM), así como otras autoridades culturales y políticas.

El evento, que sesionó los días 8 y 9 de diciembre de 2010 en el CENCREM, tuvo como objetivo principal fortalecer capacidades en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Participaron 60 portadores y especialistas cubanos procedentes de todos los Consejos Provinciales de Patrimonio Cultural, Casas de Cultura y las Oficinas de los Historiadores y/o Conservadores de las provincias del país, así como los integrantes de la Comisión de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cuba.

Esta Consulta Nacional, caracterizada al decir de los presentes por su carácter eminentemente abierto, metodológico y propicio al intercambio de ideas, permitió la ampliación de conocimientos y conceptos clave de la Convención, contribuyendo a puntualizar la forma de enfocar las medidas de salvaguardia nacional, la presentación de las nominaciones, las solicitudes de asistencia y cooperación internacional y el estado de los inventarios de las expresiones culturales inmateriales en el país.

Durante la clausura del taller, y como parte de la identificación de prioridades para la elaboración de un diagnóstico del patrimonio cultural inmaterial y de la estrategia nacional a llevar a cabo para la implementación de la Convención, la Presidenta del CNPC se refirió a la importancia de fortalecer el trabajo en todas las provincias, no solo con la identificación y salvaguardia del patrimonio inmaterial sino también por medio de la divulgación a través de los museos, casas de cultura, escuelas y los medios masivos de difusión de cada territorio, e invitó a aprovechar aún más las experiencias y recursos que brinda la UNESCO en este campo. Para ello se establecerá un contacto permanente entre la Comisión de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cuba, las Comunidades, las Casas de Cultura, el Instituto Cubano de Investigación Cultural "Juan Marinello" y la Oficina Regional de la UNESCO.

Contactos:

Fernando Brugman, Coordinador del Equipo de Cultura f.brugman@unesco.org.cu
Gilda Betancourt, Consultora g.betancourt@unesco.org.cu
Elsa Martín, Asistente em.martin@unesco.org.cu

Noticia relacionada

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |