Entre el 15 y el 17 de septiembre de 2010, tendrá lugar en La Habana, Cuba, el Taller Subregional del Caribe para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, que organizan conjuntamente las Oficinas de la UNESCO en La Habana, Cuba, y Kingston, Jamaica.
Tiene como objetivo capacitar a todos los Estados Partes de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 y de esa manera contribuir a su aplicación eficaz en la esfera nacional, a partir del Programa de Desarrollo de Capacidades del Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP).
El CCBP, concebido como un programa de capacitación a largo plazo, fue ratificado por el Comité de Patrimonio Mundial en 2004 como parte del Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en el Caribe. Está compuesto por cinco módulos de capacitación referidos a la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial; el Manejo del Turismo en los Centros Históricos; la Preparación contra Riesgos; el Manejo de Paisajes Culturales; así como el Manejo de los Centros Históricos.
En el área del Caribe, junto a 14 sitios culturales y 6 naturales que integran la Lista del Patrimonio Mundial, existen 11 Reservas de la Biosfera protegidas por el programa de la UNESCO "El Hombre y la Biosfera". Asimismo, 5 expresiones caribeñas son parte de la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De 1997 a la fecha, 13 colecciones y documentos del Caribe han sido inscritos en el Registro Memoria del Mundo.
Agenda del Taller
Documento Conceptual
Contactos:
En UNESCO Kingston:
Himalchuli Gurung, Especialista de Cultura
h.gurung@unesco.org
En la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO:
Fernando Brugman, Coordinador del Equipo de Cultura
f.brugman@unesco.org.cu
Víctor Marín, Oficial Nacional de Programa de Cultura
v.marin@unesco.org.cu
Elsa Martín, Asistente
em.martin@unesco.org.cuEntre el 15 y el 17 de septiembre de 2010, tendrá lugar en La Habana, Cuba, el Taller Subregional del Caribe para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, que organizan conjuntamente las Oficinas de la UNESCO en La Habana, Cuba, y Kingston, Jamaica.
Tiene como objetivo capacitar a todos los Estados Partes de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 y de esa manera contribuir a su aplicación eficaz en la esfera nacional, a partir del Programa de Desarrollo de Capacidades del Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP).
El CCBP, concebido como un programa de capacitación a largo plazo, fue ratificado por el Comité de Patrimonio Mundial en 2004 como parte del Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en el Caribe. Está compuesto por cinco módulos de capacitación referidos a la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial; el Manejo del Turismo en los Centros Históricos; la Preparación contra Riesgos; el Manejo de Paisajes Culturales; así como el Manejo de los Centros Históricos.
En el área del Caribe, junto a 14 sitios culturales y 6 naturales que integran la Lista del Patrimonio Mundial, existen 11 Reservas de la Biosfera protegidas por el programa de la UNESCO "El Hombre y la Biosfera". Asimismo, 5 expresiones caribeñas son parte de la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De 1997 a la fecha, 13 colecciones y documentos del Caribe han sido inscritos en el Registro Memoria del Mundo.
Agenda del Taller
Documento Conceptual
Contactos:
En UNESCO Kingston:
Himalchuli Gurung, Especialista de Cultura
h.gurung@unesco.org
En la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO:
Fernando Brugman, Coordinador del Equipo de Cultura
f.brugman@unesco.org.cu
Víctor Marín, Oficial Nacional de Programa de Cultura
v.marin@unesco.org.cu
Elsa Martín, Asistente
em.martin@unesco.org.cuEntre el 15 y el 17 de septiembre de 2010, tendrá lugar en La Habana, Cuba, el Taller Subregional del Caribe para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, que organizan conjuntamente las Oficinas de la UNESCO en La Habana, Cuba, y Kingston, Jamaica.
Tiene como objetivo capacitar a todos los Estados Partes de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 y de esa manera contribuir a su aplicación eficaz en la esfera nacional, a partir del Programa de Desarrollo de Capacidades del Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP).
El CCBP, concebido como un programa de capacitación a largo plazo, fue ratificado por el Comité de Patrimonio Mundial en 2004 como parte del Plan de Acción para el Patrimonio Mundial en el Caribe. Está compuesto por cinco módulos de capacitación referidos a la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial; el Manejo del Turismo en los Centros Históricos; la Preparación contra Riesgos; el Manejo de Paisajes Culturales; así como el Manejo de los Centros Históricos.
En el área del Caribe, junto a 14 sitios culturales y 6 naturales que integran la Lista del Patrimonio Mundial, existen 11 Reservas de la Biosfera protegidas por el programa de la UNESCO "El Hombre y la Biosfera". Asimismo, 5 expresiones caribeñas son parte de la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De 1997 a la fecha, 13 colecciones y documentos del Caribe han sido inscritos en el Registro Memoria del Mundo.
Agenda del Taller
Documento Conceptual
Contactos:
En UNESCO Kingston:
Himalchuli Gurung, Especialista de Cultura
h.gurung@unesco.org
En la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO:
Fernando Brugman, Coordinador del Equipo de Cultura
f.brugman@unesco.org.cu
Víctor Marín, Oficial Nacional de Programa de Cultura
v.marin@unesco.org.cu
Elsa Martín, Asistente
em.martin@unesco.org.cu