Organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y con el apoyo de la Dirección de patrimonio Monumental de la República Dominicana, del 22 al 24 de Noviembre 2010 se desarrolló un taller nacional para capacitar a los expertos de patrimonio mundial y de turismo cultural sobre la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. Participaron más de 30 expertos en patrimonio monumental y otros actores de diversos sectores del turismo provenientes de toda la República Dominicana.
Desarrollado en el marco de la convención del patrimonio mundial y también reconociendo el papel del turismo para el acercamiento de las culturas tal como promueve la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de expresiones culturales, el taller cuenta también con el apoyo de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y el ICOMOS-Dominicano. La formación se impartió por dos facilitadores: un experto de UNESCO y otro de PNUD, dirigiéndose a promover sinergias entre la protección del patrimonio y el turismo cultural, considerándolos como factores de desarrollo local y de reconocimiento de la diversidad cultural, el papel de la cultura para el desarrollo y resaltando la importancia del intercambio de culturas.
El taller puntualizó sobre los riesgos y las potencialidades de la gestión e impactos del turismo sobre el patrimonio y se desarrolló en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, teniendo como sede la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
La formación se enmarca en el proceso de preparación del informe sobre el estado de conservación de este sitio del Patrimonio Mundial y forma parte de las actividades previstas para el segundo ciclo de preparación del Informe Periódico de América Latina y el Caribe sobre la aplicación de la Convención 1972, dedicada a proteger el Patrimonio Mundial cultural y natural.
Programa
Documento de referencia
Contactos:
En La Habana:
Víctor Marín
v.marin@unesco.org.cu
Elsa Martin
em.martin@unesco.org.cu
En la República Dominicana
Dirección Nacional de Patrimonio Monumental
patrimoniosandralopez@gmail.comOrganizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y con el apoyo de la Dirección de patrimonio Monumental de la República Dominicana, del 22 al 24 de Noviembre 2010 se desarrolló un taller nacional para capacitar a los expertos de patrimonio mundial y de turismo cultural sobre la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. Participaron más de 30 expertos en patrimonio monumental y otros actores de diversos sectores del turismo provenientes de toda la República Dominicana.
Desarrollado en el marco de la convención del patrimonio mundial y también reconociendo el papel del turismo para el acercamiento de las culturas tal como promueve la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de expresiones culturales, el taller cuenta también con el apoyo de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y el ICOMOS-Dominicano. La formación se impartió por dos facilitadores: un experto de UNESCO y otro de PNUD, dirigiéndose a promover sinergias entre la protección del patrimonio y el turismo cultural, considerándolos como factores de desarrollo local y de reconocimiento de la diversidad cultural, el papel de la cultura para el desarrollo y resaltando la importancia del intercambio de culturas.
El taller puntualizó sobre los riesgos y las potencialidades de la gestión e impactos del turismo sobre el patrimonio y se desarrolló en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, teniendo como sede la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
La formación se enmarca en el proceso de preparación del informe sobre el estado de conservación de este sitio del Patrimonio Mundial y forma parte de las actividades previstas para el segundo ciclo de preparación del Informe Periódico de América Latina y el Caribe sobre la aplicación de la Convención 1972, dedicada a proteger el Patrimonio Mundial cultural y natural.
Programa
Documento de referencia
Contactos:
En La Habana:
Víctor Marín
v.marin@unesco.org.cu
Elsa Martin
em.martin@unesco.org.cu
En la República Dominicana
Dirección Nacional de Patrimonio Monumental
patrimoniosandralopez@gmail.comOrganizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y con el apoyo de la Dirección de patrimonio Monumental de la República Dominicana, del 22 al 24 de Noviembre 2010 se desarrolló un taller nacional para capacitar a los expertos de patrimonio mundial y de turismo cultural sobre la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. Participaron más de 30 expertos en patrimonio monumental y otros actores de diversos sectores del turismo provenientes de toda la República Dominicana.
Desarrollado en el marco de la convención del patrimonio mundial y también reconociendo el papel del turismo para el acercamiento de las culturas tal como promueve la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de expresiones culturales, el taller cuenta también con el apoyo de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y el ICOMOS-Dominicano. La formación se impartió por dos facilitadores: un experto de UNESCO y otro de PNUD, dirigiéndose a promover sinergias entre la protección del patrimonio y el turismo cultural, considerándolos como factores de desarrollo local y de reconocimiento de la diversidad cultural, el papel de la cultura para el desarrollo y resaltando la importancia del intercambio de culturas.
El taller puntualizó sobre los riesgos y las potencialidades de la gestión e impactos del turismo sobre el patrimonio y se desarrolló en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, teniendo como sede la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
La formación se enmarca en el proceso de preparación del informe sobre el estado de conservación de este sitio del Patrimonio Mundial y forma parte de las actividades previstas para el segundo ciclo de preparación del Informe Periódico de América Latina y el Caribe sobre la aplicación de la Convención 1972, dedicada a proteger el Patrimonio Mundial cultural y natural.
Programa
Documento de referencia
Contactos:
En La Habana:
Víctor Marín
v.marin@unesco.org.cu
Elsa Martin
em.martin@unesco.org.cu
En la República Dominicana
Dirección Nacional de Patrimonio Monumental
patrimoniosandralopez@gmail.com