|
Curso sobre el Patrimonio del Caribe, Universidad de las Antillas Holandesas. Willemstad, Curazao, 21 marzo-1º abril 2011.
|
|
|
|
El 1º de abril de 2011 concluyó exitosamente en Willemstad, Curazao, el Curso sobre Patrimonio Mundial para el Caribe (UNA Caribbean Heritage Course) que organizó desde el 21 de marzo la Universidad de las Antillas Holandesas (UNA) en la sede del NAAM (National Archaeological Anthropological Memory Management).
Este proyecto de capacitación, que contó con el coauspicio de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, se inscribe en el ámbito del Programa de Desarrollo de Capacidades en el Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP) / Caribbean Capacity Building Programme for World Heritage (CCBP), y versó sobre sus módulos 1 (Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial) y 5 (Gestión de los Centros Históricos). El CCBP es financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencias de los Países Bajos.
Entre los profesores especialmente seleccionados para impartir el curso estuvo el Dr. Gustavo Araoz, Profesor y Presidente del Consejo Mundial de Monumentos y Sitios (ICOMOS Internacional), así como la Dra. Isabel Rigol, arquitecta y consultora internacional sobre patrimonio cultural, y el Dr. José Courrau, consultor internacional sobre patrimonio natural.
Participaron en el curso 21 expertos, 7 de los cuales, provenientes de 5 territorios del Caribe (Aruba, Bonaire, Curazao, Guyana y Surinam), recibieron becas otorgadas por la UNESCO. De Barbados, Curazao, Haití, Islas Vírgenes, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Trinidad y Tobago y St. Maarten proceden los otros 14 participantes. La mayoría de los asistentes al curso laboran en el área de conservación del patrimonio como administradores, arquitectos, arqueólogos y consultores de sitios culturales y naturales.
Como parte del programa del curso se organizaron dos excursiones a lugares de interés patrimonial. La primera visita fue a la plantación de Savonet, en estos momentos una reserva natural protegida y museo. Junto a otras tres plantaciones del oeste de Curazao, Savonet integra la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial para su nominación como Paisaje Cultural. La segunda excursión abarcó los distritos históricos de Pietermaai, Punda y Otrobanda, e incluyó parte del Centro Histórico de Curazao, sitio del Patrimonio Mundial desde 1997. El curso concluyó con la adopción de la Declaración de Willemstad sobre el Patrimonio Mundial, en la cual los participantes destacaron y agradecieron el esfuerzo de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, junto al pueblo y a las instituciones de Curazao, para facilitar la celebración de esta acción de capacitación en el ámbito del CCBP, la primera de su tipo en el territorio.
Los participantes recibieron un certificado firmado por el Primer Ministro de Curazao, Excmo. Sr. Gerrit Schotte, y por el Presidente de ICOMOS Internacional.
Sitio del Curso
Noticias relacionadas:
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO coauspicia Curso para el Caribe sobre Patrimonio Mundial
Convoca Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO a Curso sobre Patrimonio del Caribe en CurazaoEl 1º de abril de 2011 concluyó exitosamente en Willemstad, Curazao, el Curso sobre Patrimonio Mundial para el Caribe (UNA Caribbean Heritage Course) que organizó desde el 21 de marzo la Universidad de las Antillas Holandesas (UNA) en la sede del NAAM (National Archaeological Anthropological Memory Management).
Este proyecto de capacitación, que contó con el coauspicio de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, se inscribe en el ámbito del Programa de Desarrollo de Capacidades en el Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP) / Caribbean Capacity Building Programme for World Heritage (CCBP), y versó sobre sus módulos 1 (Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial) y 5 (Gestión de los Centros Históricos). El CCBP es financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencias de los Países Bajos.
Entre los profesores especialmente seleccionados para impartir el curso estuvo el Dr. Gustavo Araoz, Profesor y Presidente del Consejo Mundial de Monumentos y Sitios (ICOMOS Internacional), así como la Dra. Isabel Rigol, arquitecta y consultora internacional sobre patrimonio cultural, y el Dr. José Courrau, consultor internacional sobre patrimonio natural.
Participaron en el curso 21 expertos, 7 de los cuales, provenientes de 5 territorios del Caribe (Aruba, Bonaire, Curazao, Guyana y Surinam), recibieron becas otorgadas por la UNESCO. De Barbados, Curazao, Haití, Islas Vírgenes, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Trinidad y Tobago y St. Maarten proceden los otros 14 participantes. La mayoría de los asistentes al curso laboran en el área de conservación del patrimonio como administradores, arquitectos, arqueólogos y consultores de sitios culturales y naturales.
Como parte del programa del curso se organizaron dos excursiones a lugares de interés patrimonial. La primera visita fue a la plantación de Savonet, en estos momentos una reserva natural protegida y museo. Junto a otras tres plantaciones del oeste de Curazao, Savonet integra la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial para su nominación como Paisaje Cultural. La segunda excursión abarcó los distritos históricos de Pietermaai, Punda y Otrobanda, e incluyó parte del Centro Histórico de Curazao, sitio del Patrimonio Mundial desde 1997. El curso concluyó con la adopción de la Declaración de Willemstad sobre el Patrimonio Mundial, en la cual los participantes destacaron y agradecieron el esfuerzo de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, junto al pueblo y a las instituciones de Curazao, para facilitar la celebración de esta acción de capacitación en el ámbito del CCBP, la primera de su tipo en el territorio.
Los participantes recibieron un certificado firmado por el Primer Ministro de Curazao, Excmo. Sr. Gerrit Schotte, y por el Presidente de ICOMOS Internacional.
Sitio del Curso
Noticias relacionadas:
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO coauspicia Curso para el Caribe sobre Patrimonio Mundial
Convoca Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO a Curso sobre Patrimonio del Caribe en CurazaoEl 1º de abril de 2011 concluyó exitosamente en Willemstad, Curazao, el Curso sobre Patrimonio Mundial para el Caribe (UNA Caribbean Heritage Course) que organizó desde el 21 de marzo la Universidad de las Antillas Holandesas (UNA) en la sede del NAAM (National Archaeological Anthropological Memory Management).
Este proyecto de capacitación, que contó con el coauspicio de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, se inscribe en el ámbito del Programa de Desarrollo de Capacidades en el Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP) / Caribbean Capacity Building Programme for World Heritage (CCBP), y versó sobre sus módulos 1 (Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial) y 5 (Gestión de los Centros Históricos). El CCBP es financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencias de los Países Bajos.
Entre los profesores especialmente seleccionados para impartir el curso estuvo el Dr. Gustavo Araoz, Profesor y Presidente del Consejo Mundial de Monumentos y Sitios (ICOMOS Internacional), así como la Dra. Isabel Rigol, arquitecta y consultora internacional sobre patrimonio cultural, y el Dr. José Courrau, consultor internacional sobre patrimonio natural.
Participaron en el curso 21 expertos, 7 de los cuales, provenientes de 5 territorios del Caribe (Aruba, Bonaire, Curazao, Guyana y Surinam), recibieron becas otorgadas por la UNESCO. De Barbados, Curazao, Haití, Islas Vírgenes, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Trinidad y Tobago y St. Maarten proceden los otros 14 participantes. La mayoría de los asistentes al curso laboran en el área de conservación del patrimonio como administradores, arquitectos, arqueólogos y consultores de sitios culturales y naturales.
Como parte del programa del curso se organizaron dos excursiones a lugares de interés patrimonial. La primera visita fue a la plantación de Savonet, en estos momentos una reserva natural protegida y museo. Junto a otras tres plantaciones del oeste de Curazao, Savonet integra la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial para su nominación como Paisaje Cultural. La segunda excursión abarcó los distritos históricos de Pietermaai, Punda y Otrobanda, e incluyó parte del Centro Histórico de Curazao, sitio del Patrimonio Mundial desde 1997. El curso concluyó con la adopción de la Declaración de Willemstad sobre el Patrimonio Mundial, en la cual los participantes destacaron y agradecieron el esfuerzo de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, junto al pueblo y a las instituciones de Curazao, para facilitar la celebración de esta acción de capacitación en el ámbito del CCBP, la primera de su tipo en el territorio.
Los participantes recibieron un certificado firmado por el Primer Ministro de Curazao, Excmo. Sr. Gerrit Schotte, y por el Presidente de ICOMOS Internacional.
Sitio del Curso
Noticias relacionadas:
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO coauspicia Curso para el Caribe sobre Patrimonio Mundial
Convoca Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO a Curso sobre Patrimonio del Caribe en Curazao El 1º de abril de 2011 concluyó exitosamente en Willemstad, Curazao, el Curso sobre Patrimonio Mundial para el Caribe (UNA Caribbean Heritage Course) que organizó desde el 21 de marzo la Universidad de las Antillas Holandesas (UNA) en la sede del NAAM (National Archaeological Anthropological Memory Management).
Este proyecto de capacitación, que contó con el coauspicio de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, se inscribe en el ámbito del Programa de Desarrollo de Capacidades en el Caribe para el Patrimonio Mundial (CCBP) / Caribbean Capacity Building Programme for World Heritage (CCBP), y versó sobre sus módulos 1 (Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial) y 5 (Gestión de los Centros Históricos). El CCBP es financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencias de los Países Bajos.
Entre los profesores especialmente seleccionados para impartir el curso estuvo el Dr. Gustavo Araoz, Profesor y Presidente del Consejo Mundial de Monumentos y Sitios (ICOMOS Internacional), así como la Dra. Isabel Rigol, arquitecta y consultora internacional sobre patrimonio cultural, y el Dr. José Courrau, consultor internacional sobre patrimonio natural.
Participaron en el curso 21 expertos, 7 de los cuales, provenientes de 5 territorios del Caribe (Aruba, Bonaire, Curazao, Guyana y Surinam), recibieron becas otorgadas por la UNESCO. De Barbados, Curazao, Haití, Islas Vírgenes, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Trinidad y Tobago y St. Maarten proceden los otros 14 participantes. La mayoría de los asistentes al curso laboran en el área de conservación del patrimonio como administradores, arquitectos, arqueólogos y consultores de sitios culturales y naturales.
Como parte del programa del curso se organizaron dos excursiones a lugares de interés patrimonial. La primera visita fue a la plantación de Savonet, en estos momentos una reserva natural protegida y museo. Junto a otras tres plantaciones del oeste de Curazao, Savonet integra la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial para su nominación como Paisaje Cultural. La segunda excursión abarcó los distritos históricos de Pietermaai, Punda y Otrobanda, e incluyó parte del Centro Histórico de Curazao, sitio del Patrimonio Mundial desde 1997. El curso concluyó con la adopción de la Declaración de Willemstad sobre el Patrimonio Mundial, en la cual los participantes destacaron y agradecieron el esfuerzo de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, junto al pueblo y a las instituciones de Curazao, para facilitar la celebración de esta acción de capacitación en el ámbito del CCBP, la primera de su tipo en el territorio.
Los participantes recibieron un certificado firmado por el Primer Ministro de Curazao, Excmo. Sr. Gerrit Schotte, y por el Presidente de ICOMOS Internacional.
Sitio del Curso
Noticias relacionadas:
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO coauspicia Curso para el Caribe sobre Patrimonio Mundial
Convoca Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO a Curso sobre Patrimonio del Caribe en Curazao |
|
|
|
|
|
|