Con el Programa Conjunto "Apoyo a las Nuevas Iniciativas de Descentralización y Estímulo Productivo en Cuba", la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO se inserta en el marco del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), mecanismo de cooperación internacional iniciado en 2006 a partir de una importante contribución del Gobierno de España al Sistema de las Naciones Unidas, con el propósito de impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en todo el mundo.
La UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) unen sus esfuerzos en este Programa, iniciado en octubre de 2009, bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con numerosas contrapartes nacionales entre las que destacan el Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de la Agricultura (MINAG), el Ministerio de la Industria Ligera (MINIL) y el Ministerio de Cultura (MINCULT), así como los gobiernos municipales y representaciones locales de los ministerios firmantes en los 5 municipios de las 5 provincias donde interviene este Programa: La Palma (provincia de Pinar del Río), Martí (provincia de Matanzas), Yaguajay (provincia de Sancti Spíritus), Río Cauto (provincia Granma) y El Salvador (provincia de Guantánamo). Asimismo, durante el proceso de ejecución, nuevas contrapartes se han sumado a la colaboración con UNESCO como el Fondo Cubano de Bienes Culturales y su Centro Nacional de Artesanías, la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y el Jardín Botánico Nacional (JBN).
Entre los resultados globales esperados del Programa se encuentran: desarrollar los servicios técnicos prestados por el gobierno municipal, así como su capacidad de gestión en función de incorporar al sector privado (cooperativas y productores individuales) en el desarrollo integrador del municipio; incrementar y diversificar la producción de bienes y servicios del sector privado de manera sostenible y aumentar el acceso de la población a bienes y servicios en el municipio.
Uno de los objetivos que se desean lograr en el ámbito de la Cultura es el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de las producciones, así como la personalización de las artesanías locales, a través de la capacitación coordinada por la Oficina con sus contrapartes nacionales y locales.
Este Programa se vincula directamente además al área de Desarrollo Humano Local del Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), en su efecto directo encaminado a apoya la Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local (IMDL) que impulsan las autoridades cubanas.
Más informaciónCon el Programa Conjunto "Apoyo a las Nuevas Iniciativas de Descentralización y Estímulo Productivo en Cuba", la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO se inserta en el marco del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), mecanismo de cooperación internacional iniciado en 2006 a partir de una importante contribución del Gobierno de España al Sistema de las Naciones Unidas, con el propósito de impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en todo el mundo.
La UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) unen sus esfuerzos en este Programa, iniciado en octubre de 2009, bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con numerosas contrapartes nacionales entre las que destacan el Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de la Agricultura (MINAG), el Ministerio de la Industria Ligera (MINIL) y el Ministerio de Cultura (MINCULT), así como los gobiernos municipales y representaciones locales de los ministerios firmantes en los 5 municipios de las 5 provincias donde interviene este Programa: La Palma (provincia de Pinar del Río), Martí (provincia de Matanzas), Yaguajay (provincia de Sancti Spíritus), Río Cauto (provincia Granma) y El Salvador (provincia de Guantánamo). Asimismo, durante el proceso de ejecución, nuevas contrapartes se han sumado a la colaboración con UNESCO como el Fondo Cubano de Bienes Culturales y su Centro Nacional de Artesanías, la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y el Jardín Botánico Nacional (JBN).
Entre los resultados globales esperados del Programa se encuentran: desarrollar los servicios técnicos prestados por el gobierno municipal, así como su capacidad de gestión en función de incorporar al sector privado (cooperativas y productores individuales) en el desarrollo integrador del municipio; incrementar y diversificar la producción de bienes y servicios del sector privado de manera sostenible y aumentar el acceso de la población a bienes y servicios en el municipio.
Uno de los objetivos que se desean lograr en el ámbito de la Cultura es el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de las producciones, así como la personalización de las artesanías locales, a través de la capacitación coordinada por la Oficina con sus contrapartes nacionales y locales.
Este Programa se vincula directamente además al área de Desarrollo Humano Local del Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), en su efecto directo encaminado a apoya la Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local (IMDL) que impulsan las autoridades cubanas.
Más informaciónCon el Programa Conjunto "Apoyo a las Nuevas Iniciativas de Descentralización y Estímulo Productivo en Cuba", la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO se inserta en el marco del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), mecanismo de cooperación internacional iniciado en 2006 a partir de una importante contribución del Gobierno de España al Sistema de las Naciones Unidas, con el propósito de impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en todo el mundo.
La UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) unen sus esfuerzos en este Programa, iniciado en octubre de 2009, bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con numerosas contrapartes nacionales entre las que destacan el Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de la Agricultura (MINAG), el Ministerio de la Industria Ligera (MINIL) y el Ministerio de Cultura (MINCULT), así como los gobiernos municipales y representaciones locales de los ministerios firmantes en los 5 municipios de las 5 provincias donde interviene este Programa: La Palma (provincia de Pinar del Río), Martí (provincia de Matanzas), Yaguajay (provincia de Sancti Spíritus), Río Cauto (provincia Granma) y El Salvador (provincia de Guantánamo). Asimismo, durante el proceso de ejecución, nuevas contrapartes se han sumado a la colaboración con UNESCO como el Fondo Cubano de Bienes Culturales y su Centro Nacional de Artesanías, la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y el Jardín Botánico Nacional (JBN).
Entre los resultados globales esperados del Programa se encuentran: desarrollar los servicios técnicos prestados por el gobierno municipal, así como su capacidad de gestión en función de incorporar al sector privado (cooperativas y productores individuales) en el desarrollo integrador del municipio; incrementar y diversificar la producción de bienes y servicios del sector privado de manera sostenible y aumentar el acceso de la población a bienes y servicios en el municipio.
Uno de los objetivos que se desean lograr en el ámbito de la Cultura es el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de las producciones, así como la personalización de las artesanías locales, a través de la capacitación coordinada por la Oficina con sus contrapartes nacionales y locales.
Este Programa se vincula directamente además al área de Desarrollo Humano Local del Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), en su efecto directo encaminado a apoya la Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local (IMDL) que impulsan las autoridades cubanas.
Más información