Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Afroaché
 

Afroaché es un proyecto dirigido a la población cubana practicante de la religión Yoruba y ha constituido una respuesta acertada como referencia para el enfoque socio cultural de la epidemia del VIH/SIDA, que lleva a la vida cotidiana de la población mediante la metodología de educación de pares, alternativas para el desarrollo de habilidades asertivas, que permiten la adopción de actitudes sexuales responsables

Para el logro de estos objetivos se realizan acciones educativas diversas, desde acciones de capacitación para la formación de educadores pares, hasta acciones de carácter informativo y educativo. De las últimas son de especial interés las actividades culturales educativas en las que se combinan elementos religiosos con las artes y la prevención de las ITS-VIH/SIDA. Así se realizan peñas en las que se presentan grupos de percusión, canto y danzas, representación de patakies (leyendas), intercalando información y mensajes educativos mediante juegos de participación, concursos, etc. Además se realizan exposiciones de artes plásticas y se insertan acciones educativas en actividades religiosas como toques de tambores.

En el año 2007 con el objetivo de captar e incorporar jóvenes al proyecto, se ha diseñado un taller de percusión, cantos y danzas de origen africano que incluye además la capacitación en temas relacionados con la prevención de las ITS-VIH/SIDA. Se espera como resultado de este taller la formación de un grupo artístico que apoye las actividades culturales educativas.

Afroaché cuenta con un amplio programa de actividades. A continuación se ofrece la programación de las actividades culturales educativas de interés para la red.

Taller de percusión, cantos y danzas de origen africano

Todos los lunes a partir del 7 de mayo.
Lugar: “Galería Merlín”. Calza Vieja de Regla y 1 ra Reparto “El Modelo”. Regla.
Hora: 5:00 PM

Peña grupo Obbiní Batá

Últimos viernes de cada mes.
Lugar: “Sociedad Cultural Yoruba de Cuba”
Hora: 9:00 PM

•  Peña “Mantén tu aché”

Segundo sábado de cada mes
Lugar: “Galería Merlín”. Calza Vieja de Regla y 1 ra Reparto “El Modelo”. Regla.
Hora: 4:00 PM

Para el logro de estos objetivos se realizan acciones educativas diversas, desde acciones de capacitación para la formación de educadores pares, hasta acciones de carácter informativo y educativo. De las últimas son de especial interés las actividades culturales educativas en las que se combinan elementos religiosos con las artes y la prevención de las ITS-VIH/SIDA. Así se realizan peñas en las que se presentan grupos de percusión, canto y danzas, representación de patakies (leyendas), intercalando información y mensajes educativos mediante juegos de participación, concursos, etc. Además se realizan exposiciones de artes plásticas y se insertan acciones educativas en actividades religiosas como toques de tambores.

En el año 2007 con el objetivo de captar e incorporar jóvenes al proyecto, se ha diseñado un taller de percusión, cantos y danzas de origen africano que incluye además la capacitación en temas relacionados con la prevención de las ITS-VIH/SIDA. Se espera como resultado de este taller la formación de un grupo artístico que apoye las actividades culturales educativas.

Afroaché cuenta con un amplio programa de actividades. A continuación se ofrece la programación de las actividades culturales educativas de interés para la red.

Taller de percusión, cantos y danzas de origen africano

Todos los lunes a partir del 7 de mayo.
Lugar: “Galería Merlín”. Calza Vieja de Regla y 1 ra Reparto “El Modelo”. Regla.
Hora: 5:00 PM

Peña grupo Obbiní Batá

Últimos viernes de cada mes.
Lugar: “Sociedad Cultural Yoruba de Cuba”
Hora: 9:00 PM

•  Peña “Mantén tu aché”

Segundo sábado de cada mes
Lugar: “Galería Merlín”. Calza Vieja de Regla y 1 ra Reparto “El Modelo”. Regla.
Hora: 4:00 PM

Gustavo Santos
Coordinador del proyecto
afroache07@yahoo.es / dyero@infomed.sld.cu

Gustavo Santos
Coordinador del proyecto
afroache07@yahoo.es / dyero@infomed.sld.cu

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |