|
Sitios de Memoria de La Ruta del Esclavo en el Caribe Latino (Cuba, Haití, República Dominicana y Aruba)
|
|
|
|
Durante la Reunión de La Ruta del Esclavo en el Caribe Latino, celebrada en La Habana del 17 al 19 de mayo de 2006, tuvo lugar el lanzamiento de este proyecto, para su implementación en el bienio 2006-2007, en el marco de la Nueva Estrategia para el Proyecto Ruta del Esclavo. En esa reunión, los participantes definieron criterios y validaron una metodología de identificación y de inventario de los Sitios con el fin de lograr un trabajo coordinado entre los investigadores del Caribe Latino, es decir, Aruba, Cuba, Haití y República Dominicana.
Con un carácter interdisciplinario, el proyecto combina enfoques de biodiversidad, antropológicos y económicos, a la vez que integra los conceptos vinculados a la Diversidad cultural, el Diálogo, el Desarrollo y el Patrimonio, tanto inmaterial como material.
En una primera fase (2006-2007) fueron identificados y analizados 25 Sitios de Memoria en el Caribe Latino: Aruba (4), Cuba (9), Haití (6) y República Dominicana (6). Cuatro de estos Sitios pertenecen a la Lista del Patrimonio Mundial y dos han sido incluidos en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En marzo de 2008 se publicó la Multimedia "Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe Latino". Un mes después, se puso en línea su versión web en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.
Enlace a la versión web de la Multimedia en ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAISDurante la Reunión de La Ruta del Esclavo en el Caribe Latino, celebrada en La Habana del 17 al 19 de mayo de 2006, tuvo lugar el lanzamiento de este proyecto, para su implementación en el bienio 2006-2007, en el marco de la Nueva Estrategia para el Proyecto Ruta del Esclavo. En esa reunión, los participantes definieron criterios y validaron una metodología de identificación y de inventario de los Sitios con el fin de lograr un trabajo coordinado entre los investigadores del Caribe Latino, es decir, Aruba, Cuba, Haití y República Dominicana.
Con un carácter interdisciplinario, el proyecto combina enfoques de biodiversidad, antropológicos y económicos, a la vez que integra los conceptos vinculados a la Diversidad cultural, el Diálogo, el Desarrollo y el Patrimonio, tanto inmaterial como material.
En una primera fase (2006-2007) fueron identificados y analizados 25 Sitios de Memoria en el Caribe Latino: Aruba (4), Cuba (9), Haití (6) y República Dominicana (6). Cuatro de estos Sitios pertenecen a la Lista del Patrimonio Mundial y dos han sido incluidos en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En marzo de 2008 se publicó la Multimedia "Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe Latino". Un mes después, se puso en línea su versión web en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.
Enlace a la versión web de la Multimedia en ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAISDurante la Reunión de La Ruta del Esclavo en el Caribe Latino, celebrada en La Habana del 17 al 19 de mayo de 2006, tuvo lugar el lanzamiento de este proyecto, para su implementación en el bienio 2006-2007, en el marco de la Nueva Estrategia para el Proyecto Ruta del Esclavo. En esa reunión, los participantes definieron criterios y validaron una metodología de identificación y de inventario de los Sitios con el fin de lograr un trabajo coordinado entre los investigadores del Caribe Latino, es decir, Aruba, Cuba, Haití y República Dominicana.
Con un carácter interdisciplinario, el proyecto combina enfoques de biodiversidad, antropológicos y económicos, a la vez que integra los conceptos vinculados a la Diversidad cultural, el Diálogo, el Desarrollo y el Patrimonio, tanto inmaterial como material.
En una primera fase (2006-2007) fueron identificados y analizados 25 Sitios de Memoria en el Caribe Latino: Aruba (4), Cuba (9), Haití (6) y República Dominicana (6). Cuatro de estos Sitios pertenecen a la Lista del Patrimonio Mundial y dos han sido incluidos en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En marzo de 2008 se publicó la Multimedia "Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe Latino". Un mes después, se puso en línea su versión web en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.
Enlace a la versión web de la Multimedia en ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS Durante la Reunión de La Ruta del Esclavo en el Caribe Latino, celebrada en La Habana del 17 al 19 de mayo de 2006, tuvo lugar el lanzamiento de este proyecto, para su implementación en el bienio 2006-2007, en el marco de la Nueva Estrategia para el Proyecto Ruta del Esclavo. En esa reunión, los participantes definieron criterios y validaron una metodología de identificación y de inventario de los Sitios con el fin de lograr un trabajo coordinado entre los investigadores del Caribe Latino, es decir, Aruba, Cuba, Haití y República Dominicana.
Con un carácter interdisciplinario, el proyecto combina enfoques de biodiversidad, antropológicos y económicos, a la vez que integra los conceptos vinculados a la Diversidad cultural, el Diálogo, el Desarrollo y el Patrimonio, tanto inmaterial como material.
En una primera fase (2006-2007) fueron identificados y analizados 25 Sitios de Memoria en el Caribe Latino: Aruba (4), Cuba (9), Haití (6) y República Dominicana (6). Cuatro de estos Sitios pertenecen a la Lista del Patrimonio Mundial y dos han sido incluidos en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En marzo de 2008 se publicó la Multimedia "Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe Latino". Un mes después, se puso en línea su versión web en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.
Enlace a la versión web de la Multimedia en ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS |
|
|
|
|
|
|