Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Red Regional de Instituciones de Investigación sobre Religiones Afroamericanas
 

La Red Regional de Instituciones sobre Religiones Afroamericanas está integrada por un amplio número de instituciones de América Latina y el Caribe relacionadas con el estudio de esas temáticas. Fue creada en marzo de 2004, en el ámbito del proyecto internacional La Ruta del Esclavo de la UNESCO.

Ejecutado y financiado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, el proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Fernando Ortiz, ONG cubana dedicado a los estudios antropológicos y socioculturales, además de la coordinación del proyecto La Ruta del Esclavo en Cuba.

Tiene como objetivo facilitar la profundización de los estudios multidisciplinarios y las investigaciones sobre las religiones de raíz africana en América Latina y el Caribe, parte de la herencia cultural de la región de gran significación e impronta en las identidades culturales de la mayoría de sus pueblos. Este proyecto contribuye, asimismo, a valorar las tradiciones espirituales como importantes componentes del patrimonio cultural inmaterial de la región y a fomentar el diálogo intercultural e interreligioso.

El sitio de la Red se encuentra disponible desde 2005 en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.

Más información

 
  NOTICIAS
 
Información Relacionada
IR
15083 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
  Top Page  Principio de la Página  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |