Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Reunión sobre protección del patrimonio cultural subacuático en el Caribe. Port Royal, Jamaica, 10-11 mayo 2011
 

Los días 10 y 11 de mayo de 2011 tuvo lugar en Port Royal, Jamaica, la Reunión sobre protección del patrimonio cultural subacuático en el Caribe, organizada de conjunto por las Oficinas de la UNESCO en Kingston y La Habana. El evento contó con la participación de expertos de 13 Estados Miembros de la región (Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Granada, Guyana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y el país sede, Jamaica) quienes debatieron sobre la importancia y pertinencia de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001), con el objetivo de promover su ratificación y sensibilizar acerca de la existencia de este patrimonio, así como de la necesidad urgente de crear marcos legales para su protección.

La arqueóloga subacuática Tatiana Villegas, especialista de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, tuvo a su cargo la presentación de la Convención de 2001 en la primera sesión de trabajo del encuentro. La especialista realizó un análisis pormenorizado de este instrumento jurídico y enfatizó en su importancia para la región del Caribe que, a pesar de la enorme riqueza del patrimonio cultural subacuático que atesora, no cuenta con expertos ni con sistemas nacionales para su salvaguardia en la mayoría de los países que la integran. La representante de la Oficina Regional de la UNESCO también coordinó el taller Capacitación, sensibilización y turismo.

Como consecuencia del desarrollo de la industria de buceo y de los adelantos tecnológicos de los dispositivos para la detección y exploración del lecho marino, este patrimonio que durante siglos permaneció protegido por su propio entorno, se encuentra ahora accesible a inmersionistas deportivos, pescadores y compañías cazadoras de tesoros. Este hecho, unido a la carencia de sistemas de protección legal y de personal capacitado, lo ha puesto en riesgo de desaparecer, de ahí la importancia de promover la ratificación de la Convención de 2001, que posibilita la puesta en práctica de un esquema sostenible de protección.

Hasta el momento 37 Estados Miembros de la UNESCO han presentado sus instrumentos de ratificación de la Convención. De ellos, 14 pertenecen a América Latina y el Caribe, incluyendo los Estados insulares caribeños Barbados, Cuba, Granada, Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

Más información

Texto de la Convención 2001

 
  INFOS
 
Thèmes connexes
IR
12712 Elément(s) trouvé(s) dans les sections suivantes:
- Noticias:  6026
- Documentos:  524
- Directorio de Instituciones:  352
- Agenda Cultural:  5183
- Convocatorias:  385
- :  242
 
  Top Page  Retour début de page  
   
   
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimoine immatériel | Patrimonio Subacuático | Musées | Diversidad Creativa y Linguistica |
| Politiques culturelles | Cultura y Desarrollo | Foro de Ministros | | Copyright © 2002 |