Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2010 se realizó en Campeche, México, el curso "Investigación y gestión de la arqueología subacuática y marítima" organizado de conjunto por la UNESCO y sus oficinas en La Habana (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe) y México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del país sede. El curso estuvo especialmente diseñado para países hispanoparlantes de América Latina y el Caribe. La UNESCO invitó a 20 países, catorce de los cuales enviaron uno, dos e incluso tres representantes.
El curso tuvo mucho éxito y demostró ser un excelente ejemplo de las actividades de capacitación que la UNESCO se propone realizar en América Latina y el Caribe para desarrollar e incrementar los recursos humanos existentes o formar dichos recursos humanos en los lugares donde no existen, en este campo especialmente interesante de la protección del patrimonio cultural.
Los participantes decidieron crear una red de comunicaciones para apoyarse unos a otros y trabajar en equipo. Como resultado de esta decisión, se creó una nueva organización para la arqueología subacuática en la región, la OLAS, (Organización Latinoamericana de Arqueología Subacuática), que constituirá sin dudas una nueva y eficiente red de arqueólogos subacuáticos, así como conservadores y especialistas en gestión del patrimonio cultural subacuático en América Latina y el Caribe.
Enlaces a algunos de los videos del curso:
http://www.youtube.com/watch?v=Xb6CGbq8XBs
http://www.youtube.com/watch?v=mmODjpsnV-E
http://www.youtube.com/watch?v=SkesS_VvbEcDel 27 de septiembre al 8 de octubre de 2010 se realizó en Campeche, México, el curso "Investigación y gestión de la arqueología subacuática y marítima" organizado de conjunto por la UNESCO y sus oficinas en La Habana (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe) y México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del país sede. El curso estuvo especialmente diseñado para países hispanoparlantes de América Latina y el Caribe. La UNESCO invitó a 20 países, catorce de los cuales enviaron uno, dos e incluso tres representantes.
El curso tuvo mucho éxito y demostró ser un excelente ejemplo de las actividades de capacitación que la UNESCO se propone realizar en América Latina y el Caribe para desarrollar e incrementar los recursos humanos existentes o formar dichos recursos humanos en los lugares donde no existen, en este campo especialmente interesante de la protección del patrimonio cultural.
Los participantes decidieron crear una red de comunicaciones para apoyarse unos a otros y trabajar en equipo. Como resultado de esta decisión, se creó una nueva organización para la arqueología subacuática en la región, la OLAS, (Organización Latinoamericana de Arqueología Subacuática), que constituirá sin dudas una nueva y eficiente red de arqueólogos subacuáticos, así como conservadores y especialistas en gestión del patrimonio cultural subacuático en América Latina y el Caribe.
Enlaces a algunos de los videos del curso:
http://www.youtube.com/watch?v=Xb6CGbq8XBs
http://www.youtube.com/watch?v=mmODjpsnV-E
http://www.youtube.com/watch?v=SkesS_VvbEcDel 27 de septiembre al 8 de octubre de 2010 se realizó en Campeche, México, el curso "Investigación y gestión de la arqueología subacuática y marítima" organizado de conjunto por la UNESCO y sus oficinas en La Habana (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe) y México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del país sede. El curso estuvo especialmente diseñado para países hispanoparlantes de América Latina y el Caribe. La UNESCO invitó a 20 países, catorce de los cuales enviaron uno, dos e incluso tres representantes.
El curso tuvo mucho éxito y demostró ser un excelente ejemplo de las actividades de capacitación que la UNESCO se propone realizar en América Latina y el Caribe para desarrollar e incrementar los recursos humanos existentes o formar dichos recursos humanos en los lugares donde no existen, en este campo especialmente interesante de la protección del patrimonio cultural.
Los participantes decidieron crear una red de comunicaciones para apoyarse unos a otros y trabajar en equipo. Como resultado de esta decisión, se creó una nueva organización para la arqueología subacuática en la región, la OLAS, (Organización Latinoamericana de Arqueología Subacuática), que constituirá sin dudas una nueva y eficiente red de arqueólogos subacuáticos, así como conservadores y especialistas en gestión del patrimonio cultural subacuático en América Latina y el Caribe.
Enlaces a algunos de los videos del curso:
http://www.youtube.com/watch?v=Xb6CGbq8XBs
http://www.youtube.com/watch?v=mmODjpsnV-E
http://www.youtube.com/watch?v=SkesS_VvbEc