|
Visita funcionaria de la UNESCO Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana
|
|
|
|
La Sra. Danielle Cliche, secretaria de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO (2005), visitó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), institución no gubernamental de carácter regional que tiene como propósito contribuir al desarrollo e integración del cine latinoamericano y caribeño.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la mañana del viernes 1 de abril, la Sra. Cliche se entrevistó con la Sra. Alquimia Peña, directora general de la Fundación, quien ofreció una explicación detallada de los múltiples proyectos y acciones que desarrolla esta importante institución, entre los que resalta la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) y el Observatorio del Cine y Audiovisual Latinoamericano (OCAL/FNCL).
En el diálogo se reconoció asimismo el apoyo brindado históricamente por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, a la implementación de diversos programas desarrollados por la Fundación. En particular, se hizo énfasis en el proyecto "Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario de América Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo", recientemente beneficiado para su ejecución con financiamiento del International Fund For Cultural Diversity, fondo establecido bajo la Convención de 2005.
Durante la visita, la Sra. Cliche recorrió las instalaciones de la sede de la Fundación, que cuenta con la sala de cine Glauber Rocha, además de un centro de información e investigación, una librería especializada, una sala de consulta online para realizadores y agradables espacios al aire libre.
La Sra. Danielle Cliche, secretaria de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO (2005), visitó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), institución no gubernamental de carácter regional que tiene como propósito contribuir al desarrollo e integración del cine latinoamericano y caribeño.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la mañana del viernes 1 de abril, la Sra. Cliche se entrevistó con la Sra. Alquimia Peña, directora general de la Fundación, quien ofreció una explicación detallada de los múltiples proyectos y acciones que desarrolla esta importante institución, entre los que resalta la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) y el Observatorio del Cine y Audiovisual Latinoamericano (OCAL/FNCL).
En el diálogo se reconoció asimismo el apoyo brindado históricamente por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, a la implementación de diversos programas desarrollados por la Fundación. En particular, se hizo énfasis en el proyecto "Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario de América Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo", recientemente beneficiado para su ejecución con financiamiento del International Fund For Cultural Diversity, fondo establecido bajo la Convención de 2005.
Durante la visita, la Sra. Cliche recorrió las instalaciones de la sede de la Fundación, que cuenta con la sala de cine Glauber Rocha, además de un centro de información e investigación, una librería especializada, una sala de consulta online para realizadores y agradables espacios al aire libre.
La Sra. Danielle Cliche, secretaria de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO (2005), visitó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), institución no gubernamental de carácter regional que tiene como propósito contribuir al desarrollo e integración del cine latinoamericano y caribeño.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la mañana del viernes 1 de abril, la Sra. Cliche se entrevistó con la Sra. Alquimia Peña, directora general de la Fundación, quien ofreció una explicación detallada de los múltiples proyectos y acciones que desarrolla esta importante institución, entre los que resalta la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) y el Observatorio del Cine y Audiovisual Latinoamericano (OCAL/FNCL).
En el diálogo se reconoció asimismo el apoyo brindado históricamente por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, a la implementación de diversos programas desarrollados por la Fundación. En particular, se hizo énfasis en el proyecto "Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario de América Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo", recientemente beneficiado para su ejecución con financiamiento del International Fund For Cultural Diversity, fondo establecido bajo la Convención de 2005.
Durante la visita, la Sra. Cliche recorrió las instalaciones de la sede de la Fundación, que cuenta con la sala de cine Glauber Rocha, además de un centro de información e investigación, una librería especializada, una sala de consulta online para realizadores y agradables espacios al aire libre.
La Sra. Danielle Cliche, secretaria de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO (2005), visitó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), institución no gubernamental de carácter regional que tiene como propósito contribuir al desarrollo e integración del cine latinoamericano y caribeño.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la mañana del viernes 1 de abril, la Sra. Cliche se entrevistó con la Sra. Alquimia Peña, directora general de la Fundación, quien ofreció una explicación detallada de los múltiples proyectos y acciones que desarrolla esta importante institución, entre los que resalta la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) y el Observatorio del Cine y Audiovisual Latinoamericano (OCAL/FNCL).
En el diálogo se reconoció asimismo el apoyo brindado históricamente por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, a la implementación de diversos programas desarrollados por la Fundación. En particular, se hizo énfasis en el proyecto "Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario de América Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo", recientemente beneficiado para su ejecución con financiamiento del International Fund For Cultural Diversity, fondo establecido bajo la Convención de 2005.
Durante la visita, la Sra. Cliche recorrió las instalaciones de la sede de la Fundación, que cuenta con la sala de cine Glauber Rocha, además de un centro de información e investigación, una librería especializada, una sala de consulta online para realizadores y agradables espacios al aire libre.
|
|
|
|
|
|
|