|
Conferencia de prensa de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe
|
|
|
|
El Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Sr. Herman van Hooff, representó a esta organización en la conferencia de prensa ofrecida hoy en La Habana por la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, en la que tomaron parte el cineasta Rigoberto López, Presidente de la Muestra; el Sr. José Juan Ortiz Brú, Representante en Cuba del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y la Lic. Rosa María Rovira, Directora de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Las autoridades de la Muestra anunciaron sus próximos eventos, a saber, la IV Muestra Itinerante de Cine del Caribe, el Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes” y el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, todos ellos con temáticas inscritas en el ámbito del Año Internacional de los Afrodescendientes.
La IV Muestra se dedicará a la diáspora del Caribe, teniendo en cuenta la gran importancia de ésta en la conformación y en la actual vida económica, social y cultural de las naciones caribeñas, que también recibieron una valiosa contribución de los pueblos y las culturas de África. El evento se desarrollará durante el año 2012, pero las películas concursantes deberán hacerse llegar a la Oficina de la Muestra antes de que finalice junio de 2011. A nivel teórico, ya los temas de la cuarta edición comenzarán a tratarse en el Foro Internacional y en el Encuentro de Cineastas que tendrán lugar en 2011.
El Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes”, que tendrá lugar en St. Kitts y Nevis en mayo próximo, se anuncia como un espacio de debate y reflexión para propiciar un diálogo entre cineastas caribeños que viven en la región, o forman parte de la diáspora, sobre el papel de ésta en la creación audiovisual regional, así como acerca de las realidades y perspectivas de la producción, exhibición y distribución del cine caribeño.
En septiembre de 2011 se celebrará en La Habana el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, que se vislumbra como una oportunidad extraordinaria para el aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias entre autores de ambas regiones y de sus diásporas, y para propiciar la apertura de mercados para el cine del Caribe en África y viceversa. También se prevé sea un espacio para la articulación de iniciativas que favorezcan la colaboración, así como para el reconocimiento de los valores culturales compartidos y las raíces históricas de ambas regiones.
Al intervenir en la conferencia, el Sr. Van Hooff destacó el apoyo ofrecido por la UNESCO, a través de su Oficina Regional, a la Muestra, desde la primera edición, celebrada en 2007; así como a la organización en 2010 de la Muestra Especial de Cine sobre Haití. Manifestó, asimismo, que la Muestra se inscribe en las prioridades de la Organización sobre Diversidad Cultural, a la vez que contribuye a promover el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo, así como la pluralidad del uso de las lenguas en la comunicación y el desarrollo de las industrias culturales.
A esta trayectoria se agrega, apuntó, que la IV edición de la Muestra estará dedicada al tema de la diáspora africana y caribeña, precisamente en el ámbito de la celebración en 2011 del Año Internacional de los Afrodescendientes, y en momentos en que el Comité Científico Internacional del proyecto La Ruta del Esclavo de la UNESCO ha llamado a incrementar el diálogo y el intercambio entre África y América Latina y el Caribe.
En la Conferencia de Prensa se presentó el nuevo sitio Web de la Muestra, http://www.caribefilm.com/.
La Muestra Itinerante de Cine del Caribe es también un proyecto asumido por el Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe desde su XV encuentro, celebrado en Trinidad y Tobago en 2007. El Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Sr. Herman van Hooff, representó a esta organización en la conferencia de prensa ofrecida hoy en La Habana por la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, en la que tomaron parte el cineasta Rigoberto López, Presidente de la Muestra; el Sr. José Juan Ortiz Brú, Representante en Cuba del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y la Lic. Rosa María Rovira, Directora de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Las autoridades de la Muestra anunciaron sus próximos eventos, a saber, la IV Muestra Itinerante de Cine del Caribe, el Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes” y el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, todos ellos con temáticas inscritas en el ámbito del Año Internacional de los Afrodescendientes.
La IV Muestra se dedicará a la diáspora del Caribe, teniendo en cuenta la gran importancia de ésta en la conformación y en la actual vida económica, social y cultural de las naciones caribeñas, que también recibieron una valiosa contribución de los pueblos y las culturas de África. El evento se desarrollará durante el año 2012, pero las películas concursantes deberán hacerse llegar a la Oficina de la Muestra antes de que finalice junio de 2011. A nivel teórico, ya los temas de la cuarta edición comenzarán a tratarse en el Foro Internacional y en el Encuentro de Cineastas que tendrán lugar en 2011.
El Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes”, que tendrá lugar en St. Kitts y Nevis en mayo próximo, se anuncia como un espacio de debate y reflexión para propiciar un diálogo entre cineastas caribeños que viven en la región, o forman parte de la diáspora, sobre el papel de ésta en la creación audiovisual regional, así como acerca de las realidades y perspectivas de la producción, exhibición y distribución del cine caribeño.
En septiembre de 2011 se celebrará en La Habana el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, que se vislumbra como una oportunidad extraordinaria para el aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias entre autores de ambas regiones y de sus diásporas, y para propiciar la apertura de mercados para el cine del Caribe en África y viceversa. También se prevé sea un espacio para la articulación de iniciativas que favorezcan la colaboración, así como para el reconocimiento de los valores culturales compartidos y las raíces históricas de ambas regiones.
Al intervenir en la conferencia, el Sr. Van Hooff destacó el apoyo ofrecido por la UNESCO, a través de su Oficina Regional, a la Muestra, desde la primera edición, celebrada en 2007; así como a la organización en 2010 de la Muestra Especial de Cine sobre Haití. Manifestó, asimismo, que la Muestra se inscribe en las prioridades de la Organización sobre Diversidad Cultural, a la vez que contribuye a promover el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo, así como la pluralidad del uso de las lenguas en la comunicación y el desarrollo de las industrias culturales.
A esta trayectoria se agrega, apuntó, que la IV edición de la Muestra estará dedicada al tema de la diáspora africana y caribeña, precisamente en el ámbito de la celebración en 2011 del Año Internacional de los Afrodescendientes, y en momentos en que el Comité Científico Internacional del proyecto La Ruta del Esclavo de la UNESCO ha llamado a incrementar el diálogo y el intercambio entre África y América Latina y el Caribe.
En la Conferencia de Prensa se presentó el nuevo sitio Web de la Muestra, http://www.caribefilm.com/.
La Muestra Itinerante de Cine del Caribe es también un proyecto asumido por el Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe desde su XV encuentro, celebrado en Trinidad y Tobago en 2007. El Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Sr. Herman van Hooff, representó a esta organización en la conferencia de prensa ofrecida hoy en La Habana por la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, en la que tomaron parte el cineasta Rigoberto López, Presidente de la Muestra; el Sr. José Juan Ortiz Brú, Representante en Cuba del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y la Lic. Rosa María Rovira, Directora de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Las autoridades de la Muestra anunciaron sus próximos eventos, a saber, la IV Muestra Itinerante de Cine del Caribe, el Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes” y el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, todos ellos con temáticas inscritas en el ámbito del Año Internacional de los Afrodescendientes.
La IV Muestra se dedicará a la diáspora del Caribe, teniendo en cuenta la gran importancia de ésta en la conformación y en la actual vida económica, social y cultural de las naciones caribeñas, que también recibieron una valiosa contribución de los pueblos y las culturas de África. El evento se desarrollará durante el año 2012, pero las películas concursantes deberán hacerse llegar a la Oficina de la Muestra antes de que finalice junio de 2011. A nivel teórico, ya los temas de la cuarta edición comenzarán a tratarse en el Foro Internacional y en el Encuentro de Cineastas que tendrán lugar en 2011.
El Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes”, que tendrá lugar en St. Kitts y Nevis en mayo próximo, se anuncia como un espacio de debate y reflexión para propiciar un diálogo entre cineastas caribeños que viven en la región, o forman parte de la diáspora, sobre el papel de ésta en la creación audiovisual regional, así como acerca de las realidades y perspectivas de la producción, exhibición y distribución del cine caribeño.
En septiembre de 2011 se celebrará en La Habana el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, que se vislumbra como una oportunidad extraordinaria para el aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias entre autores de ambas regiones y de sus diásporas, y para propiciar la apertura de mercados para el cine del Caribe en África y viceversa. También se prevé sea un espacio para la articulación de iniciativas que favorezcan la colaboración, así como para el reconocimiento de los valores culturales compartidos y las raíces históricas de ambas regiones.
Al intervenir en la conferencia, el Sr. Van Hooff destacó el apoyo ofrecido por la UNESCO, a través de su Oficina Regional, a la Muestra, desde la primera edición, celebrada en 2007; así como a la organización en 2010 de la Muestra Especial de Cine sobre Haití. Manifestó, asimismo, que la Muestra se inscribe en las prioridades de la Organización sobre Diversidad Cultural, a la vez que contribuye a promover el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo, así como la pluralidad del uso de las lenguas en la comunicación y el desarrollo de las industrias culturales.
A esta trayectoria se agrega, apuntó, que la IV edición de la Muestra estará dedicada al tema de la diáspora africana y caribeña, precisamente en el ámbito de la celebración en 2011 del Año Internacional de los Afrodescendientes, y en momentos en que el Comité Científico Internacional del proyecto La Ruta del Esclavo de la UNESCO ha llamado a incrementar el diálogo y el intercambio entre África y América Latina y el Caribe.
En la Conferencia de Prensa se presentó el nuevo sitio Web de la Muestra, http://www.caribefilm.com/.
La Muestra Itinerante de Cine del Caribe es también un proyecto asumido por el Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe desde su XV encuentro, celebrado en Trinidad y Tobago en 2007. El Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Sr. Herman van Hooff, representó a esta organización en la conferencia de prensa ofrecida hoy en La Habana por la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, en la que tomaron parte el cineasta Rigoberto López, Presidente de la Muestra; el Sr. José Juan Ortiz Brú, Representante en Cuba del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y la Lic. Rosa María Rovira, Directora de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
Las autoridades de la Muestra anunciaron sus próximos eventos, a saber, la IV Muestra Itinerante de Cine del Caribe, el Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes” y el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, todos ellos con temáticas inscritas en el ámbito del Año Internacional de los Afrodescendientes.
La IV Muestra se dedicará a la diáspora del Caribe, teniendo en cuenta la gran importancia de ésta en la conformación y en la actual vida económica, social y cultural de las naciones caribeñas, que también recibieron una valiosa contribución de los pueblos y las culturas de África. El evento se desarrollará durante el año 2012, pero las películas concursantes deberán hacerse llegar a la Oficina de la Muestra antes de que finalice junio de 2011. A nivel teórico, ya los temas de la cuarta edición comenzarán a tratarse en el Foro Internacional y en el Encuentro de Cineastas que tendrán lugar en 2011.
El Foro Internacional “La diáspora caribeña: desafíos de una realidad y sus imágenes”, que tendrá lugar en St. Kitts y Nevis en mayo próximo, se anuncia como un espacio de debate y reflexión para propiciar un diálogo entre cineastas caribeños que viven en la región, o forman parte de la diáspora, sobre el papel de ésta en la creación audiovisual regional, así como acerca de las realidades y perspectivas de la producción, exhibición y distribución del cine caribeño.
En septiembre de 2011 se celebrará en La Habana el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, que se vislumbra como una oportunidad extraordinaria para el aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias entre autores de ambas regiones y de sus diásporas, y para propiciar la apertura de mercados para el cine del Caribe en África y viceversa. También se prevé sea un espacio para la articulación de iniciativas que favorezcan la colaboración, así como para el reconocimiento de los valores culturales compartidos y las raíces históricas de ambas regiones.
Al intervenir en la conferencia, el Sr. Van Hooff destacó el apoyo ofrecido por la UNESCO, a través de su Oficina Regional, a la Muestra, desde la primera edición, celebrada en 2007; así como a la organización en 2010 de la Muestra Especial de Cine sobre Haití. Manifestó, asimismo, que la Muestra se inscribe en las prioridades de la Organización sobre Diversidad Cultural, a la vez que contribuye a promover el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo, así como la pluralidad del uso de las lenguas en la comunicación y el desarrollo de las industrias culturales.
A esta trayectoria se agrega, apuntó, que la IV edición de la Muestra estará dedicada al tema de la diáspora africana y caribeña, precisamente en el ámbito de la celebración en 2011 del Año Internacional de los Afrodescendientes, y en momentos en que el Comité Científico Internacional del proyecto La Ruta del Esclavo de la UNESCO ha llamado a incrementar el diálogo y el intercambio entre África y América Latina y el Caribe.
En la Conferencia de Prensa se presentó el nuevo sitio Web de la Muestra, http://www.caribefilm.com/.
La Muestra Itinerante de Cine del Caribe es también un proyecto asumido por el Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe desde su XV encuentro, celebrado en Trinidad y Tobago en 2007.
|
|
|
|
|
|
|