|
Premio Las Cámaras de la Diversidad en el marco del XII Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam
|
|
|
|
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO auspicia el premio Las Cámaras de la Diversidad que se otorgará en el marco del XII Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam, Santiago de Cuba, 7 - 12 de marzo de 2011.
El premio Las Cámaras de la Diversidad recompensará la obra que mejor refleje la temática social-comunitaria vinculada a la herencia afrodescendiente a través de alguno de los siguientes temas:
1. Las tradiciones culturales: religión, arte, lengua, etc.
2. Las formas de expresión popular y tradicional (las lenguas, la literatura oral, la música, la danza, los juegos, la mitología, los rituales, las costumbres o las técnicas artesanales) o los espacios culturales, lugares que concentran actividades culturales populares y tradicionales (sitios donde se congrega el público ante los narradores, donde se celebran los rituales, plazas de mercados, festivales, etc.) y asociados a un ritmo temporal que hace que un determinado acto se reproduzca regularmente (rituales cotidianos, procesiones anuales).
3. La problemática del riesgo de desaparición de las expresiones culturales vinculadas a la herencia africana y de su diversidad cultural amenazadas por la uniformización cultural, las repercusiones negativas de un turismo de masas, la globalización, el éxodo rural, las migraciones o las degradaciones del medio ambiente.
La cinta ganadora será subtitulada al inglés, francés y/o portugués, y entrará a formará parte de la Red de Difusión Las Cámaras de la Diversidad, disfrutando de todos los servicios de la misma.
Dedicado a la memoria de Santiago Álvarez, uno de los más grandes realizadores del cine documental, el Festival alienta la promoción de obras documentales dedicadas a los grandes temas del mundo contemporáneo y a la reflexión sobre el papel de este tipo de cine en nuestra época. Se otorga el Gran Premio Santiago Álvarez y, además, primero, segundo y tercer premios, así como otros en las especialidades de dirección, guión, edición, fotografía, diseño sonoro y el premio mejor ópera prima. Se realiza anualmente, en el mes de marzo, en la ciudad de Santiago de Cuba. En esta XII edición se inscribieron 176 documentales de 36 países, de los cuales 26 pasaron a competencia y 30 a muestra informativa.
Más información
Convocatoria premio Las Cámaras de la Diversidad
Programa XII Festival Internacional Santiago Álvarez in MemoriamLa Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO auspicia el premio Las Cámaras de la Diversidad que se otorgará en el marco del XII Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam, Santiago de Cuba, 7 - 12 de marzo de 2011.
El premio Las Cámaras de la Diversidad recompensará la obra que mejor refleje la temática social-comunitaria vinculada a la herencia afrodescendiente a través de alguno de los siguientes temas:
1. Las tradiciones culturales: religión, arte, lengua, etc.
2. Las formas de expresión popular y tradicional (las lenguas, la literatura oral, la música, la danza, los juegos, la mitología, los rituales, las costumbres o las técnicas artesanales) o los espacios culturales, lugares que concentran actividades culturales populares y tradicionales (sitios donde se congrega el público ante los narradores, donde se celebran los rituales, plazas de mercados, festivales, etc.) y asociados a un ritmo temporal que hace que un determinado acto se reproduzca regularmente (rituales cotidianos, procesiones anuales).
3. La problemática del riesgo de desaparición de las expresiones culturales vinculadas a la herencia africana y de su diversidad cultural amenazadas por la uniformización cultural, las repercusiones negativas de un turismo de masas, la globalización, el éxodo rural, las migraciones o las degradaciones del medio ambiente.
La cinta ganadora será subtitulada al inglés, francés y/o portugués, y entrará a formará parte de la Red de Difusión Las Cámaras de la Diversidad, disfrutando de todos los servicios de la misma.
Dedicado a la memoria de Santiago Álvarez, uno de los más grandes realizadores del cine documental, el Festival alienta la promoción de obras documentales dedicadas a los grandes temas del mundo contemporáneo y a la reflexión sobre el papel de este tipo de cine en nuestra época. Se otorga el Gran Premio Santiago Álvarez y, además, primero, segundo y tercer premios, así como otros en las especialidades de dirección, guión, edición, fotografía, diseño sonoro y el premio mejor ópera prima. Se realiza anualmente, en el mes de marzo, en la ciudad de Santiago de Cuba. En esta XII edición se inscribieron 176 documentales de 36 países, de los cuales 26 pasaron a competencia y 30 a muestra informativa.
Más información
Convocatoria premio Las Cámaras de la Diversidad
Programa XII Festival Internacional Santiago Álvarez in MemoriamLa Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO auspicia el premio Las Cámaras de la Diversidad que se otorgará en el marco del XII Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam, Santiago de Cuba, 7 - 12 de marzo de 2011.
El premio Las Cámaras de la Diversidad recompensará la obra que mejor refleje la temática social-comunitaria vinculada a la herencia afrodescendiente a través de alguno de los siguientes temas:
1. Las tradiciones culturales: religión, arte, lengua, etc.
2. Las formas de expresión popular y tradicional (las lenguas, la literatura oral, la música, la danza, los juegos, la mitología, los rituales, las costumbres o las técnicas artesanales) o los espacios culturales, lugares que concentran actividades culturales populares y tradicionales (sitios donde se congrega el público ante los narradores, donde se celebran los rituales, plazas de mercados, festivales, etc.) y asociados a un ritmo temporal que hace que un determinado acto se reproduzca regularmente (rituales cotidianos, procesiones anuales).
3. La problemática del riesgo de desaparición de las expresiones culturales vinculadas a la herencia africana y de su diversidad cultural amenazadas por la uniformización cultural, las repercusiones negativas de un turismo de masas, la globalización, el éxodo rural, las migraciones o las degradaciones del medio ambiente.
La cinta ganadora será subtitulada al inglés, francés y/o portugués, y entrará a formará parte de la Red de Difusión Las Cámaras de la Diversidad, disfrutando de todos los servicios de la misma.
Dedicado a la memoria de Santiago Álvarez, uno de los más grandes realizadores del cine documental, el Festival alienta la promoción de obras documentales dedicadas a los grandes temas del mundo contemporáneo y a la reflexión sobre el papel de este tipo de cine en nuestra época. Se otorga el Gran Premio Santiago Álvarez y, además, primero, segundo y tercer premios, así como otros en las especialidades de dirección, guión, edición, fotografía, diseño sonoro y el premio mejor ópera prima. Se realiza anualmente, en el mes de marzo, en la ciudad de Santiago de Cuba. En esta XII edición se inscribieron 176 documentales de 36 países, de los cuales 26 pasaron a competencia y 30 a muestra informativa.
Más información
Convocatoria premio Las Cámaras de la Diversidad
Programa XII Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO auspicia el premio Las Cámaras de la Diversidad que se otorgará en el marco del XII Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam, Santiago de Cuba, 7 - 12 de marzo de 2011.
El premio Las Cámaras de la Diversidad recompensará la obra que mejor refleje la temática social-comunitaria vinculada a la herencia afrodescendiente a través de alguno de los siguientes temas:
1. Las tradiciones culturales: religión, arte, lengua, etc.
2. Las formas de expresión popular y tradicional (las lenguas, la literatura oral, la música, la danza, los juegos, la mitología, los rituales, las costumbres o las técnicas artesanales) o los espacios culturales, lugares que concentran actividades culturales populares y tradicionales (sitios donde se congrega el público ante los narradores, donde se celebran los rituales, plazas de mercados, festivales, etc.) y asociados a un ritmo temporal que hace que un determinado acto se reproduzca regularmente (rituales cotidianos, procesiones anuales).
3. La problemática del riesgo de desaparición de las expresiones culturales vinculadas a la herencia africana y de su diversidad cultural amenazadas por la uniformización cultural, las repercusiones negativas de un turismo de masas, la globalización, el éxodo rural, las migraciones o las degradaciones del medio ambiente.
La cinta ganadora será subtitulada al inglés, francés y/o portugués, y entrará a formará parte de la Red de Difusión Las Cámaras de la Diversidad, disfrutando de todos los servicios de la misma.
Dedicado a la memoria de Santiago Álvarez, uno de los más grandes realizadores del cine documental, el Festival alienta la promoción de obras documentales dedicadas a los grandes temas del mundo contemporáneo y a la reflexión sobre el papel de este tipo de cine en nuestra época. Se otorga el Gran Premio Santiago Álvarez y, además, primero, segundo y tercer premios, así como otros en las especialidades de dirección, guión, edición, fotografía, diseño sonoro y el premio mejor ópera prima. Se realiza anualmente, en el mes de marzo, en la ciudad de Santiago de Cuba. En esta XII edición se inscribieron 176 documentales de 36 países, de los cuales 26 pasaron a competencia y 30 a muestra informativa.
Más información
Convocatoria premio Las Cámaras de la Diversidad
Programa XII Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam |
|
|
|
|
|
|