|
Taller del CERLALC "El libro electrónico: Finalmente, lo que quiso saber. Herramientas para entender lo que es, cómo se hace y para qué sirve"
|
|
|
|
En el marco de la 20ª Feria Internacional de Libro Cuba 2011 y del proyecto estratégico Talleres de entrenamiento/formación sobre libro electrónico año 2011, el CERLALC – Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, realizó el taller "El libro electrónico: Finalmente, lo que quiso saber. Herramientas para entender lo que es, cómo se hace y para qué sirve", los días 18 y 19 de febrero de 2011.
El CERLALC, con sede en Bogotá, Colombia, fue el primer centro de categoría II establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace ya 40 años, durante los cuales ha realizado una excelente labor en la región siguiendo los lineamientos de su misión, entre los que merecen especial mención la protección de la creación intelectual, el fomento de la producción y circulación del libro, la promoción de la lectura y la escritura, así como la necesidad de que los miembros de la cadena de valor del libro estén al tanto de las convergencias que se observan con los medios digitales y las nuevas formas de promoción y distribución del libro.
El evento fue inaugurado por el Sr. Fernando Zapata López, Director del CERLALC, y por Tatiana Villegas, especialista de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba.
En el encuentro, que contó con la participaron de más de 25 editores de la ciudad de La Habana, se debatieron durante dos días interrogantes tales como: ¿Qué es el libro electrónico? ¿Cómo y qué puedo hacer con él? ¿Para qué sirve y cómo lo incorporo a mi actividad?
El CERLALC diseñó este Seminario-Taller de entrenamiento y formación en la materia con el objetivo de brindar conceptos y herramientas para que los participantes incursionen, afiancen y desarrollen estrategias que les permitan entender el entorno, formular proyectos para la diversificación de su portafolio editorial y generar nuevas oportunidades para la industria del libro desde la perspectiva digital.
En La Habana se realizó este primer taller piloto y, tomando en cuenta el éxito obtenido, se espera repetir la experiencia en otros países de la región. En el marco de la 20ª Feria Internacional de Libro Cuba 2011 y del proyecto estratégico Talleres de entrenamiento/formación sobre libro electrónico año 2011, el CERLALC – Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, realizó el taller "El libro electrónico: Finalmente, lo que quiso saber. Herramientas para entender lo que es, cómo se hace y para qué sirve", los días 18 y 19 de febrero de 2011.
El CERLALC, con sede en Bogotá, Colombia, fue el primer centro de categoría II establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace ya 40 años, durante los cuales ha realizado una excelente labor en la región siguiendo los lineamientos de su misión, entre los que merecen especial mención la protección de la creación intelectual, el fomento de la producción y circulación del libro, la promoción de la lectura y la escritura, así como la necesidad de que los miembros de la cadena de valor del libro estén al tanto de las convergencias que se observan con los medios digitales y las nuevas formas de promoción y distribución del libro.
El evento fue inaugurado por el Sr. Fernando Zapata López, Director del CERLALC, y por Tatiana Villegas, especialista de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba.
En el encuentro, que contó con la participaron de más de 25 editores de la ciudad de La Habana, se debatieron durante dos días interrogantes tales como: ¿Qué es el libro electrónico? ¿Cómo y qué puedo hacer con él? ¿Para qué sirve y cómo lo incorporo a mi actividad?
El CERLALC diseñó este Seminario-Taller de entrenamiento y formación en la materia con el objetivo de brindar conceptos y herramientas para que los participantes incursionen, afiancen y desarrollen estrategias que les permitan entender el entorno, formular proyectos para la diversificación de su portafolio editorial y generar nuevas oportunidades para la industria del libro desde la perspectiva digital.
En La Habana se realizó este primer taller piloto y, tomando en cuenta el éxito obtenido, se espera repetir la experiencia en otros países de la región.En el marco de la 20ª Feria Internacional de Libro Cuba 2011 y del proyecto estratégico Talleres de entrenamiento/formación sobre libro electrónico año 2011, el CERLALC – Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, realizó el taller "El libro electrónico: Finalmente, lo que quiso saber. Herramientas para entender lo que es, cómo se hace y para qué sirve", los días 18 y 19 de febrero de 2011.
El CERLALC, con sede en Bogotá, Colombia, fue el primer centro de categoría II establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace ya 40 años, durante los cuales ha realizado una excelente labor en la región siguiendo los lineamientos de su misión, entre los que merecen especial mención la protección de la creación intelectual, el fomento de la producción y circulación del libro, la promoción de la lectura y la escritura, así como la necesidad de que los miembros de la cadena de valor del libro estén al tanto de las convergencias que se observan con los medios digitales y las nuevas formas de promoción y distribución del libro.
El evento fue inaugurado por el Sr. Fernando Zapata López, Director del CERLALC, y por Tatiana Villegas, especialista de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba.
En el encuentro, que contó con la participaron de más de 25 editores de la ciudad de La Habana, se debatieron durante dos días interrogantes tales como: ¿Qué es el libro electrónico? ¿Cómo y qué puedo hacer con él? ¿Para qué sirve y cómo lo incorporo a mi actividad?
El CERLALC diseñó este Seminario-Taller de entrenamiento y formación en la materia con el objetivo de brindar conceptos y herramientas para que los participantes incursionen, afiancen y desarrollen estrategias que les permitan entender el entorno, formular proyectos para la diversificación de su portafolio editorial y generar nuevas oportunidades para la industria del libro desde la perspectiva digital.
En La Habana se realizó este primer taller piloto y, tomando en cuenta el éxito obtenido, se espera repetir la experiencia en otros países de la región. En el marco de la 20ª Feria Internacional de Libro Cuba 2011 y del proyecto estratégico Talleres de entrenamiento/formación sobre libro electrónico año 2011, el CERLALC – Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, realizó el taller "El libro electrónico: Finalmente, lo que quiso saber. Herramientas para entender lo que es, cómo se hace y para qué sirve", los días 18 y 19 de febrero de 2011.
El CERLALC, con sede en Bogotá, Colombia, fue el primer centro de categoría II establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace ya 40 años, durante los cuales ha realizado una excelente labor en la región siguiendo los lineamientos de su misión, entre los que merecen especial mención la protección de la creación intelectual, el fomento de la producción y circulación del libro, la promoción de la lectura y la escritura, así como la necesidad de que los miembros de la cadena de valor del libro estén al tanto de las convergencias que se observan con los medios digitales y las nuevas formas de promoción y distribución del libro.
El evento fue inaugurado por el Sr. Fernando Zapata López, Director del CERLALC, y por Tatiana Villegas, especialista de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba.
En el encuentro, que contó con la participaron de más de 25 editores de la ciudad de La Habana, se debatieron durante dos días interrogantes tales como: ¿Qué es el libro electrónico? ¿Cómo y qué puedo hacer con él? ¿Para qué sirve y cómo lo incorporo a mi actividad?
El CERLALC diseñó este Seminario-Taller de entrenamiento y formación en la materia con el objetivo de brindar conceptos y herramientas para que los participantes incursionen, afiancen y desarrollen estrategias que les permitan entender el entorno, formular proyectos para la diversificación de su portafolio editorial y generar nuevas oportunidades para la industria del libro desde la perspectiva digital.
En La Habana se realizó este primer taller piloto y, tomando en cuenta el éxito obtenido, se espera repetir la experiencia en otros países de la región. |
|
|
|
|
|
|