La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Embajada de Francia en Cuba organizaron la presentación en La Habana de la exposición itinerante "La Diversidad Biológica es Vida. La Diversidad Biológica es Nuestra Vida". La muestra, que se presentó al público el 15 de diciembre de 2010 y permaneció expuesta hasta el 31 de enero de 2011 sobre la verja que circunda la sede de la UNESCO en La Habana.
Con esta acción la Oficina Regional de la UNESCO y la Embajada de Francia en Cuba unieron sus esfuerzos a otros cuerpos de Naciones Unidas, así como a otros socios nacionales e internacionales, en el apoyo y la promoción de la Convención sobre Diversidad Biológica, que entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y que cuenta ya con 193 Estados Parte. Este instrumento está estructurado sobre la base de tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
Noticias relacionadas:
Inaugura la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO exposición itinerante sobre biodiversidad
Abierta oficialmente en La Habana exposición itinerante "La Diversidad Biológica es Vida. La Diversidad Biológica es Nuestra Vida"La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Embajada de Francia en Cuba organizaron la presentación en La Habana de la exposición itinerante "La Diversidad Biológica es Vida. La Diversidad Biológica es Nuestra Vida". La muestra, que se presentó al público el 15 de diciembre de 2010 y permaneció expuesta hasta el 31 de enero de 2011 sobre la verja que circunda la sede de la UNESCO en La Habana.
Con esta acción la Oficina Regional de la UNESCO y la Embajada de Francia en Cuba unieron sus esfuerzos a otros cuerpos de Naciones Unidas, así como a otros socios nacionales e internacionales, en el apoyo y la promoción de la Convención sobre Diversidad Biológica, que entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y que cuenta ya con 193 Estados Parte. Este instrumento está estructurado sobre la base de tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
Noticias relacionadas:
Inaugura la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO exposición itinerante sobre biodiversidad
Abierta oficialmente en La Habana exposición itinerante "La Diversidad Biológica es Vida. La Diversidad Biológica es Nuestra Vida"La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Embajada de Francia en Cuba organizaron la presentación en La Habana de la exposición itinerante "La Diversidad Biológica es Vida. La Diversidad Biológica es Nuestra Vida". La muestra, que se presentó al público el 15 de diciembre de 2010 y permaneció expuesta hasta el 31 de enero de 2011 sobre la verja que circunda la sede de la UNESCO en La Habana.
Con esta acción la Oficina Regional de la UNESCO y la Embajada de Francia en Cuba unieron sus esfuerzos a otros cuerpos de Naciones Unidas, así como a otros socios nacionales e internacionales, en el apoyo y la promoción de la Convención sobre Diversidad Biológica, que entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y que cuenta ya con 193 Estados Parte. Este instrumento está estructurado sobre la base de tres objetivos: la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
Noticias relacionadas:
Inaugura la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO exposición itinerante sobre biodiversidad
Abierta oficialmente en La Habana exposición itinerante "La Diversidad Biológica es Vida. La Diversidad Biológica es Nuestra Vida"