|
Lanzamiento del KIT Diversidades en República Dominicana
|
|
|
|
Durante la semana del 22 al 26 de noviembre de 2010, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y el Centro Cultural Español, organizaron el lanzamiento del KIT Diversidades y un taller de formación de profesores sobre la utilización del mismo.
Gracias al apoyo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) las actividades iniciaron con una ceremonia de lanzamiento en las instalaciones del Centro Cultural Español con la presencia del Viceministro de Cultura, Sr. Mateo Morrison, y de la Viceministra de Educación, Sra. Ana Rita Guzmán, de la representante de la Oficina Regional de la UNESCO en Habana, Sra. Tatiana Villegas, del Director del Centro Cultural Español, Sr. Joaquín Benito, de la Secretaria General de la Comisión Nacional Dominica, Sra. Nikauly Vargas y de las creadoras del juego, las investigadores Gemma Carbó y Mireia Tresserras de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación – Universidad de Girona, (España).
Posteriormente, los días 25 y 26 de noviembre, tuvo lugar el taller de formación de profesores en las instalaciones de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO. Gracias a la convocatoria lanzada por la red de las Escuelas Asociadas, alrededor de 25 profesores provenientes de todas las regiones del país, tuvieron la oportunidad de practicar el juego y conocer a fondo el KIT gracias a la presencia de las creadoras. El KIT tuvo una gran acogida por parte del personal docente que logró rápidamente entender su manejo y potencial dentro de las actividades curriculares y extra curriculares.
El KIT Diversidades - el juego de la creatividad - es una herramienta educativa para sensibilizar a los jóvenes entre 12 y 16 años a los valores y principios que animan la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Su lanzamiento en República Dominicana representa la primera experiencia operacional de este útil educativo.
Los objetivos de protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales establecidos en la Convención de 2005 no atañen únicamente a las políticas y medidas de las administraciones públicas y las empresas privadas sino que también se refieren a la sociedad civil en su conjunto e incluyen las pautas de consumo y comportamiento cultural de la población. Cuando hablamos de consumos culturales, los jóvenes son, sin duda, uno de los principales protagonistas ya que el acceso a las expresiones culturales juega un papel crucial en la construcción de su identidad individual y colectiva. Los jóvenes son, además, importantes agentes de cambio para preservar y promover la diversidad de las expresiones culturales y de los ecosistemas culturales.
Se trata de una propuesta educativa diseñada para que pueda funcionar de manera autónoma y sea adaptable y útil en distintas situaciones, realidades y contextos educativos de carácter formal o no formal.
La diversidad cultural fue reconocida por la comunidad internacional a través de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, elaborada en 2001, como “necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
Es primordial consolidar las raíces culturales y el medio ambiente creativo de toda sociedad, inculcando en ella el valor de su cultura junto al reconocimiento de pertenencia y de continuidad. Sin embargo es fundamental promover también la posibilidad de cambio y transformación a través de las influencias mutuas inevitablemente generadas por la pluralidad de las expresiones culturales ya que algunas resultan más adaptables que otras a los nuevos ordenes sociales.
La dimensión cultural del desarrollo es multifacética y necesita ser tomada en consideración de manera concreta. Todo esfuerzo para proteger y promover la diversidad cultural a través de iniciativas pedagógicas como el KIT Diversidades es contribuir a lograr un desarrollo humano sostenible tomando como vectores la educación y la cultura, pilares de una sociedad. Durante la semana del 22 al 26 de noviembre de 2010, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y el Centro Cultural Español, organizaron el lanzamiento del KIT Diversidades y un taller de formación de profesores sobre la utilización del mismo.
Gracias al apoyo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) las actividades iniciaron con una ceremonia de lanzamiento en las instalaciones del Centro Cultural Español con la presencia del Viceministro de Cultura, Sr. Mateo Morrison, y de la Viceministra de Educación, Sra. Ana Rita Guzmán, de la representante de la Oficina Regional de la UNESCO en Habana, Sra. Tatiana Villegas, del Director del Centro Cultural Español, Sr. Joaquín Benito, de la Secretaria General de la Comisión Nacional Dominica, Sra. Nikauly Vargas y de las creadoras del juego, las investigadores Gemma Carbó y Mireia Tresserras de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación – Universidad de Girona, (España).
Posteriormente, los días 25 y 26 de noviembre, tuvo lugar el taller de formación de profesores en las instalaciones de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO. Gracias a la convocatoria lanzada por la red de las Escuelas Asociadas, alrededor de 25 profesores provenientes de todas las regiones del país, tuvieron la oportunidad de practicar el juego y conocer a fondo el KIT gracias a la presencia de las creadoras. El KIT tuvo una gran acogida por parte del personal docente que logró rápidamente entender su manejo y potencial dentro de las actividades curriculares y extra curriculares.
El KIT Diversidades - el juego de la creatividad - es una herramienta educativa para sensibilizar a los jóvenes entre 12 y 16 años a los valores y principios que animan la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Su lanzamiento en República Dominicana representa la primera experiencia operacional de este útil educativo.
Los objetivos de protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales establecidos en la Convención de 2005 no atañen únicamente a las políticas y medidas de las administraciones públicas y las empresas privadas sino que también se refieren a la sociedad civil en su conjunto e incluyen las pautas de consumo y comportamiento cultural de la población. Cuando hablamos de consumos culturales, los jóvenes son, sin duda, uno de los principales protagonistas ya que el acceso a las expresiones culturales juega un papel crucial en la construcción de su identidad individual y colectiva. Los jóvenes son, además, importantes agentes de cambio para preservar y promover la diversidad de las expresiones culturales y de los ecosistemas culturales.
Se trata de una propuesta educativa diseñada para que pueda funcionar de manera autónoma y sea adaptable y útil en distintas situaciones, realidades y contextos educativos de carácter formal o no formal.
La diversidad cultural fue reconocida por la comunidad internacional a través de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, elaborada en 2001, como “necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
Es primordial consolidar las raíces culturales y el medio ambiente creativo de toda sociedad, inculcando en ella el valor de su cultura junto al reconocimiento de pertenencia y de continuidad. Sin embargo es fundamental promover también la posibilidad de cambio y transformación a través de las influencias mutuas inevitablemente generadas por la pluralidad de las expresiones culturales ya que algunas resultan más adaptables que otras a los nuevos ordenes sociales.
La dimensión cultural del desarrollo es multifacética y necesita ser tomada en consideración de manera concreta. Todo esfuerzo para proteger y promover la diversidad cultural a través de iniciativas pedagógicas como el KIT Diversidades es contribuir a lograr un desarrollo humano sostenible tomando como vectores la educación y la cultura, pilares de una sociedad.Durante la semana del 22 al 26 de noviembre de 2010, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y el Centro Cultural Español, organizaron el lanzamiento del KIT Diversidades y un taller de formación de profesores sobre la utilización del mismo.
Gracias al apoyo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) las actividades iniciaron con una ceremonia de lanzamiento en las instalaciones del Centro Cultural Español con la presencia del Viceministro de Cultura, Sr. Mateo Morrison, y de la Viceministra de Educación, Sra. Ana Rita Guzmán, de la representante de la Oficina Regional de la UNESCO en Habana, Sra. Tatiana Villegas, del Director del Centro Cultural Español, Sr. Joaquín Benito, de la Secretaria General de la Comisión Nacional Dominica, Sra. Nikauly Vargas y de las creadoras del juego, las investigadores Gemma Carbó y Mireia Tresserras de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación – Universidad de Girona, (España).
Posteriormente, los días 25 y 26 de noviembre, tuvo lugar el taller de formación de profesores en las instalaciones de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO. Gracias a la convocatoria lanzada por la red de las Escuelas Asociadas, alrededor de 25 profesores provenientes de todas las regiones del país, tuvieron la oportunidad de practicar el juego y conocer a fondo el KIT gracias a la presencia de las creadoras. El KIT tuvo una gran acogida por parte del personal docente que logró rápidamente entender su manejo y potencial dentro de las actividades curriculares y extra curriculares.
El KIT Diversidades - el juego de la creatividad - es una herramienta educativa para sensibilizar a los jóvenes entre 12 y 16 años a los valores y principios que animan la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Su lanzamiento en República Dominicana representa la primera experiencia operacional de este útil educativo.
Los objetivos de protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales establecidos en la Convención de 2005 no atañen únicamente a las políticas y medidas de las administraciones públicas y las empresas privadas sino que también se refieren a la sociedad civil en su conjunto e incluyen las pautas de consumo y comportamiento cultural de la población. Cuando hablamos de consumos culturales, los jóvenes son, sin duda, uno de los principales protagonistas ya que el acceso a las expresiones culturales juega un papel crucial en la construcción de su identidad individual y colectiva. Los jóvenes son, además, importantes agentes de cambio para preservar y promover la diversidad de las expresiones culturales y de los ecosistemas culturales.
Se trata de una propuesta educativa diseñada para que pueda funcionar de manera autónoma y sea adaptable y útil en distintas situaciones, realidades y contextos educativos de carácter formal o no formal.
La diversidad cultural fue reconocida por la comunidad internacional a través de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, elaborada en 2001, como “necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
Es primordial consolidar las raíces culturales y el medio ambiente creativo de toda sociedad, inculcando en ella el valor de su cultura junto al reconocimiento de pertenencia y de continuidad. Sin embargo es fundamental promover también la posibilidad de cambio y transformación a través de las influencias mutuas inevitablemente generadas por la pluralidad de las expresiones culturales ya que algunas resultan más adaptables que otras a los nuevos ordenes sociales.
La dimensión cultural del desarrollo es multifacética y necesita ser tomada en consideración de manera concreta. Todo esfuerzo para proteger y promover la diversidad cultural a través de iniciativas pedagógicas como el KIT Diversidades es contribuir a lograr un desarrollo humano sostenible tomando como vectores la educación y la cultura, pilares de una sociedad. Durante la semana del 22 al 26 de noviembre de 2010, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en colaboración con la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y el Centro Cultural Español, organizaron el lanzamiento del KIT Diversidades y un taller de formación de profesores sobre la utilización del mismo.
Gracias al apoyo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) las actividades iniciaron con una ceremonia de lanzamiento en las instalaciones del Centro Cultural Español con la presencia del Viceministro de Cultura, Sr. Mateo Morrison, y de la Viceministra de Educación, Sra. Ana Rita Guzmán, de la representante de la Oficina Regional de la UNESCO en Habana, Sra. Tatiana Villegas, del Director del Centro Cultural Español, Sr. Joaquín Benito, de la Secretaria General de la Comisión Nacional Dominica, Sra. Nikauly Vargas y de las creadoras del juego, las investigadores Gemma Carbó y Mireia Tresserras de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación – Universidad de Girona, (España).
Posteriormente, los días 25 y 26 de noviembre, tuvo lugar el taller de formación de profesores en las instalaciones de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO. Gracias a la convocatoria lanzada por la red de las Escuelas Asociadas, alrededor de 25 profesores provenientes de todas las regiones del país, tuvieron la oportunidad de practicar el juego y conocer a fondo el KIT gracias a la presencia de las creadoras. El KIT tuvo una gran acogida por parte del personal docente que logró rápidamente entender su manejo y potencial dentro de las actividades curriculares y extra curriculares.
El KIT Diversidades - el juego de la creatividad - es una herramienta educativa para sensibilizar a los jóvenes entre 12 y 16 años a los valores y principios que animan la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Su lanzamiento en República Dominicana representa la primera experiencia operacional de este útil educativo.
Los objetivos de protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales establecidos en la Convención de 2005 no atañen únicamente a las políticas y medidas de las administraciones públicas y las empresas privadas sino que también se refieren a la sociedad civil en su conjunto e incluyen las pautas de consumo y comportamiento cultural de la población. Cuando hablamos de consumos culturales, los jóvenes son, sin duda, uno de los principales protagonistas ya que el acceso a las expresiones culturales juega un papel crucial en la construcción de su identidad individual y colectiva. Los jóvenes son, además, importantes agentes de cambio para preservar y promover la diversidad de las expresiones culturales y de los ecosistemas culturales.
Se trata de una propuesta educativa diseñada para que pueda funcionar de manera autónoma y sea adaptable y útil en distintas situaciones, realidades y contextos educativos de carácter formal o no formal.
La diversidad cultural fue reconocida por la comunidad internacional a través de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, elaborada en 2001, como “necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
Es primordial consolidar las raíces culturales y el medio ambiente creativo de toda sociedad, inculcando en ella el valor de su cultura junto al reconocimiento de pertenencia y de continuidad. Sin embargo es fundamental promover también la posibilidad de cambio y transformación a través de las influencias mutuas inevitablemente generadas por la pluralidad de las expresiones culturales ya que algunas resultan más adaptables que otras a los nuevos ordenes sociales.
La dimensión cultural del desarrollo es multifacética y necesita ser tomada en consideración de manera concreta. Todo esfuerzo para proteger y promover la diversidad cultural a través de iniciativas pedagógicas como el KIT Diversidades es contribuir a lograr un desarrollo humano sostenible tomando como vectores la educación y la cultura, pilares de una sociedad. |
|
|
|
|
|
|