Fecha de incorporación al Plan de Acción del Foro de Ministros de Cultura: 2005
Arte y Memoriawww.arteymemoria.org
www.museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org
Presentación:
Arte y memoria o
Museo Virtual de América Latina y el Caribe es una plataforma de registro y divulgación patrimonial en línea, administrada por múltiples usuarios latinoamericanos y caribeños, creada para fomentar la integración y cooperación en el área cultural, con el objetivo principal de difundir la producción creativa de las diversas culturas que han hecho y hacen vida en nuestra gran comunidad regional.
La plataforma fue concebida para consolidar alianzas entre museos, instituciones y coleccionistas de la región, incentivar la actualización de inventarios patrimoniales y registros fotográficos, impulsar las relaciones interinstitucionales, facilitar el intercambio de bienes y servicios, incrementar el conocimiento mutuo, crear un frente común contra del tráfico ilícito de obras de artes y objetos valiosos, salvaguardar el patrimonio nacional y regional, promocionar creadores con fines educativos y conquistar a un mayor número de usuarios, poniendo a su disposición una herramienta para el estudio y el reconocimiento de nuestros valores compartidos, proyectando la diversidad de culturas latinoamericanas y caribeñas.
Como anteproyecto fue propuesto por la República Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el XIV Foro de Ministros y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Caracas en el 2005. Posteriormente el proyecto fue aprobado unánimemente, por los 33 países miembros en la edición XV en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago 2007 y finalmente, la plataforma fue lanzada oficialmente por la delegación venezolana en el XVI Encuentro de Ministros de Cultura en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 29 de febrero de 2009.
Desde entonces no se han interrumpido los esfuerzos, la data aumenta constantemente, día a día se suman piezas culturales y especímenes científicos provenientes de las más heterogéneas colecciones de todos los tiempos, gracias al trabajo sostenido de las instituciones participantes que, sin condicionamientos de ningún tipo, auto gestionan sus contenidos. Desde Venezuela, a través del Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio (IARTES) se presta apoyo técnico y financiero, se trabaja arduamente en el desarrollo de nuevas aplicaciones que amplíen las posibilidades de información.
Se espera la incorporación de nuevos participantes y una ampliación de los catálogos, para lo cual se reitera la invitación a todos los Estados a sumarse a este empeño de salvaguardar nuestro patrimonio y promover la unión cultural entre los pueblos.
Datos estadísticos:
Como hemos explicado, en informes pasados, la data de la plataforma depende de la participación directa de los usuarios inscritos y de los países que conforman el Foro de Ministros. Es propicio informar que durante el año 2013 y en lo que va de 2014 solamente la República Bolivariana de Venezuela se mantiene activa y trabajando en la plataforma, muestra de ello es el incrementado del número de instituciones y piezas registradas puestas a la disposición de toda la comunidad. En consecuencia, el portal cuenta con la siguiente data:
Información por países:
Bolivia:
Total general de piezas ingresadas:
26
Total general de instituciones inscritas:
12
Observación: después de la inscripción formal de las 12 instituciones participantes en el 2009, ninguna ha ingresado nuevos contenidos.
Cuba:
Total general de piezas ingresadas:
3.918
Total general de instituciones inscritas:
06
Observación: desde el 2012 se mantiene inactivo.
Colombia:
Total general de piezas ingresadas:
01
Total general de instituciones inscritas:
01
Observación: desde su inscripción se mantiene inactivo.
Ecuador:
Total general de piezas ingresadas:
8.406
Total general de instituciones inscritas:
11
Observación: la participación ha sido constante.
México:
Total general de piezas ingresadas:
02Total general de instituciones inscritas:
03Observación: Las tres instituciones están inactivas desde su inscripción.
República Dominicana:
Total general de piezas ingresadas:
2.181Total general de instituciones inscritas:
04
Observación: desde el 2012 se mantiene inactivo.
Venezuela:
Total general de piezas ingresadas:
69.398
Total general de instituciones inscritas:
156Observación: la participación ha sido constante.
Resumen:
Total general de piezas ingresadas:
83.936Total general de instituciones inscritas:
326 públicas y privadas.
Total de países participantes:
7 (2 del Caribe, 1 de Centro América y 4 de Sur América)
Total de creadores representados:
6.218 de todos los países del mundo.
Finalmente anunciamos que Venezuela a través del Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio (IARTES) tiene programado el cambio de diseño, navegación y programación del portal, con la finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios y atraer nuevos públicos. Una vez consolidados los cambios anunciados, se producirá el relanzamiento del portal a los países participantes y a la secretaría
pro tempore encargada en la actualidad.
Contacto: Lic. Marlene González Hernández, Coordinadora General
info@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
registro@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
webmaster@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
marlenegh.gmail.com
Actualizado: 28 marzo 2014.
Fecha de incorporación al Plan de Acción del Foro de Ministros de Cultura: 2005
Arte y Memoriawww.arteymemoria.org
www.museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org
Presentación:
Arte y memoria o
Museo Virtual de América Latina y el Caribe es una plataforma de registro y divulgación patrimonial en línea, administrada por múltiples usuarios latinoamericanos y caribeños, creada para fomentar la integración y cooperación en el área cultural, con el objetivo principal de difundir la producción creativa de las diversas culturas que han hecho y hacen vida en nuestra gran comunidad regional.
La plataforma fue concebida para consolidar alianzas entre museos, instituciones y coleccionistas de la región, incentivar la actualización de inventarios patrimoniales y registros fotográficos, impulsar las relaciones interinstitucionales, facilitar el intercambio de bienes y servicios, incrementar el conocimiento mutuo, crear un frente común contra del tráfico ilícito de obras de artes y objetos valiosos, salvaguardar el patrimonio nacional y regional, promocionar creadores con fines educativos y conquistar a un mayor número de usuarios, poniendo a su disposición una herramienta para el estudio y el reconocimiento de nuestros valores compartidos, proyectando la diversidad de culturas latinoamericanas y caribeñas.
Como anteproyecto fue propuesto por la República Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el XIV Foro de Ministros y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Caracas en el 2005. Posteriormente el proyecto fue aprobado unánimemente, por los 33 países miembros en la edición XV en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago 2007 y finalmente, la plataforma fue lanzada oficialmente por la delegación venezolana en el XVI Encuentro de Ministros de Cultura en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 29 de febrero de 2009.
Desde entonces no se han interrumpido los esfuerzos, la data aumenta constantemente, día a día se suman piezas culturales y especímenes científicos provenientes de las más heterogéneas colecciones de todos los tiempos, gracias al trabajo sostenido de las instituciones participantes que, sin condicionamientos de ningún tipo, auto gestionan sus contenidos. Desde Venezuela, a través del Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio (IARTES) se presta apoyo técnico y financiero, se trabaja arduamente en el desarrollo de nuevas aplicaciones que amplíen las posibilidades de información.
Se espera la incorporación de nuevos participantes y una ampliación de los catálogos, para lo cual se reitera la invitación a todos los Estados a sumarse a este empeño de salvaguardar nuestro patrimonio y promover la unión cultural entre los pueblos.
Datos estadísticos:
Como hemos explicado, en informes pasados, la data de la plataforma depende de la participación directa de los usuarios inscritos y de los países que conforman el Foro de Ministros. Es propicio informar que durante el año 2013 y en lo que va de 2014 solamente la República Bolivariana de Venezuela se mantiene activa y trabajando en la plataforma, muestra de ello es el incrementado del número de instituciones y piezas registradas puestas a la disposición de toda la comunidad. En consecuencia, el portal cuenta con la siguiente data:
Información por países:
Bolivia:
Total general de piezas ingresadas:
26
Total general de instituciones inscritas:
12
Observación: después de la inscripción formal de las 12 instituciones participantes en el 2009, ninguna ha ingresado nuevos contenidos.
Cuba:
Total general de piezas ingresadas:
3.918
Total general de instituciones inscritas:
06
Observación: desde el 2012 se mantiene inactivo.
Colombia:
Total general de piezas ingresadas:
01
Total general de instituciones inscritas:
01
Observación: desde su inscripción se mantiene inactivo.
Ecuador:
Total general de piezas ingresadas:
8.406
Total general de instituciones inscritas:
11
Observación: la participación ha sido constante.
México:
Total general de piezas ingresadas:
02Total general de instituciones inscritas:
03Observación: Las tres instituciones están inactivas desde su inscripción.
República Dominicana:
Total general de piezas ingresadas:
2.181Total general de instituciones inscritas:
04
Observación: desde el 2012 se mantiene inactivo.
Venezuela:
Total general de piezas ingresadas:
69.398
Total general de instituciones inscritas:
156Observación: la participación ha sido constante.
Resumen:
Total general de piezas ingresadas:
83.936Total general de instituciones inscritas:
326 públicas y privadas.
Total de países participantes:
7 (2 del Caribe, 1 de Centro América y 4 de Sur América)
Total de creadores representados:
6.218 de todos los países del mundo.
Finalmente anunciamos que Venezuela a través del Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio (IARTES) tiene programado el cambio de diseño, navegación y programación del portal, con la finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios y atraer nuevos públicos. Una vez consolidados los cambios anunciados, se producirá el relanzamiento del portal a los países participantes y a la secretaría
pro tempore encargada en la actualidad.
Contacto: Lic. Marlene González Hernández, Coordinadora General
info@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
registro@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
webmaster@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
marlenegh.gmail.com
Actualizado: 28 marzo 2014.
Fecha de incorporación al Plan de Acción del Foro de Ministros de Cultura: 2005
Arte y Memoriawww.arteymemoria.org
www.museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org
Presentación:
Arte y memoria o
Museo Virtual de América Latina y el Caribe es una plataforma de registro y divulgación patrimonial en línea, administrada por múltiples usuarios latinoamericanos y caribeños, creada para fomentar la integración y cooperación en el área cultural, con el objetivo principal de difundir la producción creativa de las diversas culturas que han hecho y hacen vida en nuestra gran comunidad regional.
La plataforma fue concebida para consolidar alianzas entre museos, instituciones y coleccionistas de la región, incentivar la actualización de inventarios patrimoniales y registros fotográficos, impulsar las relaciones interinstitucionales, facilitar el intercambio de bienes y servicios, incrementar el conocimiento mutuo, crear un frente común contra del tráfico ilícito de obras de artes y objetos valiosos, salvaguardar el patrimonio nacional y regional, promocionar creadores con fines educativos y conquistar a un mayor número de usuarios, poniendo a su disposición una herramienta para el estudio y el reconocimiento de nuestros valores compartidos, proyectando la diversidad de culturas latinoamericanas y caribeñas.
Como anteproyecto fue propuesto por la República Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el XIV Foro de Ministros y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Caracas en el 2005. Posteriormente el proyecto fue aprobado unánimemente, por los 33 países miembros en la edición XV en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago 2007 y finalmente, la plataforma fue lanzada oficialmente por la delegación venezolana en el XVI Encuentro de Ministros de Cultura en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 29 de febrero de 2009.
Desde entonces no se han interrumpido los esfuerzos, la data aumenta constantemente, día a día se suman piezas culturales y especímenes científicos provenientes de las más heterogéneas colecciones de todos los tiempos, gracias al trabajo sostenido de las instituciones participantes que, sin condicionamientos de ningún tipo, auto gestionan sus contenidos. Desde Venezuela, a través del Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio (IARTES) se presta apoyo técnico y financiero, se trabaja arduamente en el desarrollo de nuevas aplicaciones que amplíen las posibilidades de información.
Se espera la incorporación de nuevos participantes y una ampliación de los catálogos, para lo cual se reitera la invitación a todos los Estados a sumarse a este empeño de salvaguardar nuestro patrimonio y promover la unión cultural entre los pueblos.
Datos estadísticos:
Como hemos explicado, en informes pasados, la data de la plataforma depende de la participación directa de los usuarios inscritos y de los países que conforman el Foro de Ministros. Es propicio informar que durante el año 2013 y en lo que va de 2014 solamente la República Bolivariana de Venezuela se mantiene activa y trabajando en la plataforma, muestra de ello es el incrementado del número de instituciones y piezas registradas puestas a la disposición de toda la comunidad. En consecuencia, el portal cuenta con la siguiente data:
Información por países:
Bolivia:
Total general de piezas ingresadas:
26
Total general de instituciones inscritas:
12
Observación: después de la inscripción formal de las 12 instituciones participantes en el 2009, ninguna ha ingresado nuevos contenidos.
Cuba:
Total general de piezas ingresadas:
3.918
Total general de instituciones inscritas:
06
Observación: desde el 2012 se mantiene inactivo.
Colombia:
Total general de piezas ingresadas:
01
Total general de instituciones inscritas:
01
Observación: desde su inscripción se mantiene inactivo.
Ecuador:
Total general de piezas ingresadas:
8.406
Total general de instituciones inscritas:
11
Observación: la participación ha sido constante.
México:
Total general de piezas ingresadas:
02Total general de instituciones inscritas:
03Observación: Las tres instituciones están inactivas desde su inscripción.
República Dominicana:
Total general de piezas ingresadas:
2.181Total general de instituciones inscritas:
04
Observación: desde el 2012 se mantiene inactivo.
Venezuela:
Total general de piezas ingresadas:
69.398
Total general de instituciones inscritas:
156Observación: la participación ha sido constante.
Resumen:
Total general de piezas ingresadas:
83.936Total general de instituciones inscritas:
326 públicas y privadas.
Total de países participantes:
7 (2 del Caribe, 1 de Centro América y 4 de Sur América)
Total de creadores representados:
6.218 de todos los países del mundo.
Finalmente anunciamos que Venezuela a través del Instituto de las Artes la Imagen y el Espacio (IARTES) tiene programado el cambio de diseño, navegación y programación del portal, con la finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios y atraer nuevos públicos. Una vez consolidados los cambios anunciados, se producirá el relanzamiento del portal a los países participantes y a la secretaría
pro tempore encargada en la actualidad.
Contacto: Lic. Marlene González Hernández, Coordinadora General
info@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
registro@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
webmaster@museovirtualdeamericalatinayelcaribe.org;
marlenegh.gmail.com
Actualizado: 28 marzo 2014.