La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl), a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad y gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes convocan el Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación sobre audiovisual comunitario y, en espacial, indígena y afro descendiente en Latinoamérica y el Caribe.
La UNESCO, gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes, promociona el acceso y disfrute, la creación, producción, difusión y distribución del audiovisual local e indígena en Latinoamérica y el Caribe a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad. Las Cámaras de la Diversidad, tras la aprobación y ratificación de las Convenciones para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y de la Convención sobre el Patrimonio Inmaterial, se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para implementar las dos convenciones además de promover la diversidad lingüística en la región.
Asumiendo estas directrices y con el fin de alcanzar los objetivos estipulados, Las Cámaras de la Diversidad, como impulsor racional y sistemático de la creación audiovisual y su difusión, cataliza a nivel regional las investigaciones - gracias al fortalecimiento de los observatorios sobre creación, producción y difusión - y favorece la proliferación de debates públicos. Con ellos, fomenta la participación de las comunidades en las acciones promovidas por las políticas nacionales vinculadas a la promoción del diálogo intercultural y la cohesión social.
La fnCl, como entidad cultural privada sin ánimo de lucro, y en respuesta a su estrategia fundacional, trabaja a corto y largo plazo sobre aspectos vinculados al cine y el audiovisual del área, a la formación, estudios, conocimiento, visibilidad y preservación de la cinematografía regional y su distribución en el continente americano, sin dejar de mirar a otras latitudes cuyas inquietudes coincidan con las de la Fundación, en la perspectiva de la integración. El propósito del Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación es el de contribuir al mejor conocimiento, difusión, preservación y defensa de las culturas indígenas de América Latina y el Caribe a través de los programas de la UNESCO y de los principios que han inspirado al Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano.
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl), a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad y gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes convocan el Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación sobre audiovisual comunitario y, en espacial, indígena y afro descendiente en Latinoamérica y el Caribe.
La UNESCO, gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes, promociona el acceso y disfrute, la creación, producción, difusión y distribución del audiovisual local e indígena en Latinoamérica y el Caribe a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad. Las Cámaras de la Diversidad, tras la aprobación y ratificación de las Convenciones para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y de la Convención sobre el Patrimonio Inmaterial, se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para implementar las dos convenciones además de promover la diversidad lingüística en la región.
Asumiendo estas directrices y con el fin de alcanzar los objetivos estipulados, Las Cámaras de la Diversidad, como impulsor racional y sistemático de la creación audiovisual y su difusión, cataliza a nivel regional las investigaciones - gracias al fortalecimiento de los observatorios sobre creación, producción y difusión - y favorece la proliferación de debates públicos. Con ellos, fomenta la participación de las comunidades en las acciones promovidas por las políticas nacionales vinculadas a la promoción del diálogo intercultural y la cohesión social.
La fnCl, como entidad cultural privada sin ánimo de lucro, y en respuesta a su estrategia fundacional, trabaja a corto y largo plazo sobre aspectos vinculados al cine y el audiovisual del área, a la formación, estudios, conocimiento, visibilidad y preservación de la cinematografía regional y su distribución en el continente americano, sin dejar de mirar a otras latitudes cuyas inquietudes coincidan con las de la Fundación, en la perspectiva de la integración. El propósito del Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación es el de contribuir al mejor conocimiento, difusión, preservación y defensa de las culturas indígenas de América Latina y el Caribe a través de los programas de la UNESCO y de los principios que han inspirado al Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano.
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl), a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad y gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes convocan el Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación sobre audiovisual comunitario y, en espacial, indígena y afro descendiente en Latinoamérica y el Caribe.
La UNESCO, gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes, promociona el acceso y disfrute, la creación, producción, difusión y distribución del audiovisual local e indígena en Latinoamérica y el Caribe a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad. Las Cámaras de la Diversidad, tras la aprobación y ratificación de las Convenciones para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y de la Convención sobre el Patrimonio Inmaterial, se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para implementar las dos convenciones además de promover la diversidad lingüística en la región.
Asumiendo estas directrices y con el fin de alcanzar los objetivos estipulados, Las Cámaras de la Diversidad, como impulsor racional y sistemático de la creación audiovisual y su difusión, cataliza a nivel regional las investigaciones - gracias al fortalecimiento de los observatorios sobre creación, producción y difusión - y favorece la proliferación de debates públicos. Con ellos, fomenta la participación de las comunidades en las acciones promovidas por las políticas nacionales vinculadas a la promoción del diálogo intercultural y la cohesión social.
La fnCl, como entidad cultural privada sin ánimo de lucro, y en respuesta a su estrategia fundacional, trabaja a corto y largo plazo sobre aspectos vinculados al cine y el audiovisual del área, a la formación, estudios, conocimiento, visibilidad y preservación de la cinematografía regional y su distribución en el continente americano, sin dejar de mirar a otras latitudes cuyas inquietudes coincidan con las de la Fundación, en la perspectiva de la integración. El propósito del Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación es el de contribuir al mejor conocimiento, difusión, preservación y defensa de las culturas indígenas de América Latina y el Caribe a través de los programas de la UNESCO y de los principios que han inspirado al Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano.
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl), a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad y gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes convocan el Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación sobre audiovisual comunitario y, en espacial, indígena y afro descendiente en Latinoamérica y el Caribe.
La UNESCO, gracias a la financiación de los fondos fiduciarios del gobierno de Flandes, promociona el acceso y disfrute, la creación, producción, difusión y distribución del audiovisual local e indígena en Latinoamérica y el Caribe a través del proyecto Las Cámaras de la Diversidad. Las Cámaras de la Diversidad, tras la aprobación y ratificación de las Convenciones para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y de la Convención sobre el Patrimonio Inmaterial, se ha convertido en uno de los instrumentos más efectivos para implementar las dos convenciones además de promover la diversidad lingüística en la región.
Asumiendo estas directrices y con el fin de alcanzar los objetivos estipulados, Las Cámaras de la Diversidad, como impulsor racional y sistemático de la creación audiovisual y su difusión, cataliza a nivel regional las investigaciones - gracias al fortalecimiento de los observatorios sobre creación, producción y difusión - y favorece la proliferación de debates públicos. Con ellos, fomenta la participación de las comunidades en las acciones promovidas por las políticas nacionales vinculadas a la promoción del diálogo intercultural y la cohesión social.
La fnCl, como entidad cultural privada sin ánimo de lucro, y en respuesta a su estrategia fundacional, trabaja a corto y largo plazo sobre aspectos vinculados al cine y el audiovisual del área, a la formación, estudios, conocimiento, visibilidad y preservación de la cinematografía regional y su distribución en el continente americano, sin dejar de mirar a otras latitudes cuyas inquietudes coincidan con las de la Fundación, en la perspectiva de la integración. El propósito del Premio Las Cámaras de la Diversidad para proyectos de investigación es el de contribuir al mejor conocimiento, difusión, preservación y defensa de las culturas indígenas de América Latina y el Caribe a través de los programas de la UNESCO y de los principios que han inspirado al Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano.