Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe
.
Portail de la culture de l’Amérique latine et des Caraïbes
  Infos Liens Opinions
Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Contacts
  Principaux documents culturels Sites patrimoine de l’humanité
Español|English
Dialogue interculturel=> Peuples autochtones


 

« Il y a une chose que pour moi est très claire, et c'est que nous, les Peuples autochtones, nous avons beaucoup perdu, mais nous ne pouvons que gagner dans l’avenir. Il n’y a plus rien à perdre. C'est notre force, c'est la force des peuples qui a résisté, qui a produit, qui a économisé pendant les temps les plus négatifs pour la culture et pour l’identité ».
Rigoberta Menchú, Prix Nobel de la Paix. Allocution au Sommet des peuples autochtones des Amériques, Canada, mars 2001.

“Son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y colonización que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en partes de ellos. Constituyen actualmente sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales”.

Esta es la definición enunciada por el Relator Especial de las Naciones Unidas J. Martínez Cobo en el “Estudio del Problema de la Discriminación contra las Poblaciones Indígenas”, finalizado en 1984. Este informe marcó un hito en el estudio de la cuestión indígena por parte de Naciones Unidas, quien en la actualidad tiene como máximo objetivo la aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004).

Desde 1995, el 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, un homenaje y conmemoración a la civilización indígena, que reclama el ejercicio de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales, recogidos en las normas, tratados y convenios jurídicos internacionales y nacionales.

Derechos de los pueblos indígenas
La identificación y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas ha respondido a una presión cada vez más intensa de las organizaciones indígenas ante los organismos internacionales que ha tenido como resultado un impresionante avance en los últimos 25 años. Sin embargo, hay que reconocer que persiste una gran brecha entre el reconocimiento formal de esos derechos y el ejercicio real de los mismos.

Incluso responder a la pregunta ¿quién es indígena? no ha sido fácil de resolver en el ámbito internacional, así como alcanzar una definición de Pueblos Indígenas. Las Naciones Unidas piden a los grupos indígenas que se definan a sí mismos como tales.

Fue en 1989 cuando se empezó a hablar del término Pueblos, con la aprobación del Convenio 169 de la OIT que, si bien reconoce que los derechos corresponden a los Pueblos, como sujetos en sí mismos, este reconocimiento elude el reconocimiento de la libre determinación.

La etapa actual está orientada por el avance de la aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, a nivel de Naciones Unidas, y el proyecto de Declaración Americana de los Pueblos Indígenas. Ambos textos incluyen un reconocimiento completo como Pueblos, incluyendo el derecho a la libre determinación.

En el plano nacional, algunos gobiernos han logrado cambios significativos tanto en la percepción de sus problemas y aspiraciones como en los marcos legales que reconocen sus derechos. Muchos gobiernos han reconocido en sus constituciones el carácter multiétnico y pluricultural de las sociedades naciones.

 
     
Peuples autochtones de la région
Langues
DOCUMENTS
Déclarations
Législations
 
 
 
Le Fonds pour le développement des peuples autochtones de l’Amérique latine et des Caraïbes est une organisation multilatérale de développement. Sa mission est de « promouvoir le renforcement et le développement politique, économique, culturel et social des peuples, communautés et organisations autochtones de la région ».
 
 
Infos
 
 
   
Retour début de page       
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe
Infos | Plan du site | Opinion
· Copyright © 2002-2025· Bureau régional de la Culture pour l'Amérique latine et les Caraïbes de l’UNESCO · Tous droits réservés ·