Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
  Search by :
Found 801 item(s)
vbnxcvbnbv
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 |
Note concernant la Convention de l’UNESCO sur la protection du patrimoine culturel subaquatique adoptée en 2001

DOWNLOAD DOCUMENT (doc)
Tamaño/Size: 60 KB

Participants à la « RÉUNION RÉGIONALE DES ÉTATS D’AMÉRIQUE LATINE ET DES CARAÏBES CONSACREE À LA CONVENTION DE L’UNESCO SUR LA PROTECTION DU PATRIMOINE CULTUREL SUBAQUATIQUE ADOPTEE EN 2001 » QUITO, ÉQUATEUR, 29-30 novembre 2007
Position Paper on the UNESCO 2001 Convention on the Protection of the Underwater Cultural Heritage

DOWNLOAD DOCUMENT (doc)
Tamaño/Size: 65 KB

Participants of the “REGIONAL MEETING OF LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN STATES ON THE UNESCO 2001 CONVENTION FOR THE PROTECTION OF THE UNDERWATER CULTURAL HERITAGE” QUITO, ECUADOR, 29 - 30 NOVEMBER, 2007
Déclaration finale du 15e Forum des ministres de la culture et des responsables des politiques culturelles d’Amérique latine et des Caraïbes

DOWNLOAD DOCUMENT (doc)
Tamaño/Size: 34 KB

Port of Spain, Trinité-et-Tobago, du 28 au 29 juin 2007
Déclaration finale du 15e Forum des ministres de la culture et des responsables des politiques culturelles d’Amérique latine et des Caraïbes

DOWNLOAD DOCUMENT (doc)
Tamaño/Size: 34 KB

Port of Spain, Trinité-et-Tobago, du 28 au 29 juin 2007
Informe de relatoría del Coloquio La cultura en la atención al VIH y SIDA. Diversidad de experiencias y perspectivas

DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 248 KB
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe UNESCO
Centro de Documentación e Investigaciones de las Artes Escénicas de Matanzas Israel Moliner Rendón

Este coloquio celebrado en Matanzas, Cuba, el 9 de octubre del 2007, constituye una de las actividades de la red SIDACULT-net en coordinación con el Centro de Documentación e Investigaciones de las Artes Escénicas de Matanzas Israel Moliner Rendón de dicha localidad.
Un resumen de las actividades realizadas en el marco del evento está contenido en estas páginas.
Bailemos con la solidaridad

DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 1572 KB

Mensaje de Grupo Artístico Juvenil (GAJ) del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, en Nicaragua. Este mensaje nos propone vencer el miedo que nos impone lo desconocido, y bailar con la solidaridad que nos merecen todos los seres humanos sin importar sexo, edad o condición social.
Presentación de Omar Milián, promotor cultural de la provincia de Matanzas, Cuba, expuesta en el Coloquio La cultura en la atención al VIH y SIDA. Diversidad de experiencias y perspectivas, celebrado en Matanzas el 9 de octubre de 2007

DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 1483 KB
Omar Milián, promotor cultural de la provincia de Matanzas, Cuba
En Matanzas se ha tocado la temática del VIH/SIDA desde que se reportaron los primeros casos en la localidad a principios de los 90.
Dentro del movimiento artístico matancero se han desarrollado varias actividades dedicadas a las personas afectadas por esta enfermedad. El desarrollo de esta historia se encuentra en estas páginas.
Presentación de la conferencia El trabajo en red: servicios y beneficios de Juan José Meré, Iniciativa Latinoamericana, Uruguay, impartida en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámeri

DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 455 KB
Juan José Meré, Iniciativa Latinoamericana, Uruguay
En este trabajo el autor destaca las características y beneficios que debe tener una red. Establece que no se puede perder la creatividad; es necesario hacer de la red un espacio amigable de encuentro donde circulen y se actualicen los conocimientos.
Entre los beneficios que la red debe aportar están las articulaciones novedosas de formatos de intervención, configuraciones didácticas, secuencias temáticas integradoras y agenda compartida.
Presentación de Maykel Rodríguez Calviño, integrante del grupo Teatro Espontáneo de La Habana, Cuba en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"

DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 2789 KB
Maykel Rodríguez Calviño, integrante del grupo Teatro Espontáneo de La Habana, Cuba
Este documento presenta e introduce el trabajo de este grupo que trabaja con la subjetividad humana y sus diversas temáticas; el colectivo parte de la improvisación de historias reales presentadas por el público, a partir de las cuales se construyen las escenas, que estimulan la reflexión sobre distintos temas. Cada representación teatral se erige sobre el método pro-activo, y las características de un público diverso facilitan una comunicación sin fronteras entre espectadores y actores. Emplea el método de creación colectiva para buscar, en conjunto, un resultado estético y ejercitar una práctica terapéutica con los espectadores mediante la historia, interpretada por los actores con un mínimo de recursos. Entre sus principales actividades están las acciones promocionales y la educación en función de la comunidad.
Presentación de Rasia Friedler de SALUDARTE, Uruguay en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"

DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 922 KB
Rasia Friedler de SALUDARTE, Uruguay
Narra la experiencia creativa de la organización basada en la poética del teatro espontáneo, es decir, en la improvisación de historias a partir de experiencias que el público asistente cuenta antes de la función. Al estructurar esas historias, usa nuevas metodologías para lograr un efecto lo más inmediato posible, apoyado, por ejemplo, en el humor. También trabaja en la radio, y trata de convocar al público a que llame y cuente sus vivencias. La radio es un medio muy efectivo, pues trabaja con el elemento del anonimato, de la invisibilidad, que anula la posibilidad de identificación de la persona que habla. Es más fácil contar desde allí, que desde un contexto presencial. Al escuchar lo que les dicen, improvisan las escenas y la música con la que las ambientan. Su método ha sido, en realidad, muy producente. Constituye un gran logro que universidades de varias partes del mundo quieran utilizar esta técnica con fines docentes. Al grupo le gustaría articularlo con algunas organizaciones que, además, trabajen haciendo una simbiosis entre el arte y la información.
   
  Top Page  Top  
 
   Search by
Topic(s):
 
Type of document:
 
Members:
 



Date
  Month:                   Year:
 
 
 
Related Link(s)
GO
14876 Element(s) found In the following sections:
- News:  6527
- Documents:  801
- Directory of Institutions:  799
- Cultural Agenda:  5946
- Calls for...:  541
- Projects:  262
 
   Meeting Ministers Culture CELAC
  Meetings Held
  Regulation
 
     
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| World Heritage | Intangible Heritage | Underwater Cultural Heritage | Museums – Light Against Illicit Trafficking | Diversity of Cultural Expressions |
| Cultural Policies | Culture and Development | Meeting Ministers Culture CELAC | 2030 Agenda for Sustainable Development | © 2019 |