|
|
Found 801 item(s)
|
vbnxcvbnbv |
|
|
|
|
Presentación de la Dra. Nereyda Rojo, Ministerio de Salud Pública, Cuba en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 133 KB
|
|
Dra. Nereyda Rojo, Ministerio de Salud Pública, Cuba
Este documento recoge la intervención de la Dra. en el Taller, intervención que recoge el inventario de proyectos culturales cubanos que, muestran la riqueza y la diversidad de los proyectos generados por los creadores y los expertos culturales locales en colaboración con especialistas de diferentes disciplinas y áreas afines.
|
|
|
|
|
Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe", La Habana, 22 24 de mayo 2007.
Presentación introdctoria al Taller.
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 845 KB
|
|
Frédéric Vacheron, de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO
Esta introducción fue expuesta por el Sr. Frédéric Vacheron, de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO
|
|
|
|
|
Presentación de la conferencia Enfoque cultural del VIH y SIDA, prácticas creadoras y de intervención social. ¿Cómo medir su impacto social?
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 459 KB
|
|
MSc. Mildred Iglesias, de la Oficina Nacional de Estadísticas, Cuba.
Los proyectos socioculturales de prevención del VIH/SIDA son necesarios pero se precisa también medir su impacto. Lo que se debe medir no es la impresión que un determinado producto artístico pudo despertar en la sensibilidad del receptor, sino si se produjo el cambio deseado por el proyecto, así como la diferencia entre los resultados alcanzados y los que se hubieran obtenido de no haberse implementado. Los métodos para medir ese impacto y comprobar la eficacia de un plan específico se exponen este documento.
|
|
|
|
|
Proyectos de Creación Cultural en la Prevención Social de la Epidemia de VIH/SIDA en Cuba.
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 615 KB
|
|
Dra. C. Nereida Rojo Pérez
Este documento recoge un inventario de proyectos culturales cubanos que, a todas luces, muestran la riqueza y la diversidad de los proyectos generados por los creadores y los expertos culturales en colaboración con especialistas de diferentes disciplinas y áreas afines. Esta es la primera etapa de una investigación de amplias posibilidades de desarrollo en consecuencia con su objeto de estudio y en correspondencia con la intervención múltiple y generosa de los actores sociales que participan en la realización de los proyectos que se recogen en estas páginas y de otros que aún están por estudiar.
|
|
|
|
|
Resumen del Taller Regional "El teatro y las artes visuales, un enfoque novedoso frente al VIH y el SIDA en América Latina y El Caribe"
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 266 KB
|
|
Este evento auspiciado por La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con la colaboración de varias agencias de la ONU e instituciones de los ministerios de Cultura y Salud Pública de Cuba, concluyó el 24 de mayo del 2007, con la participación de un nutrido grupo de expertos y creadores de diversos países de la región dedicados a la prevención del VIH/SIDA usando un enfoque cultural en la transmisión de los mensajes.
|
|
|
|
|
Presentación del Rafael Sandoval, Fundación en Acción, Revista Indetectable, Colombia, en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 7467 KB
|
|
Rafael Sandoval, Fundación en Acción, Revista Indetectable, Colombia
Se trata de una fundación no gubernamental que cuenta con una página web y ofrece asesoría telefónica. Trabaja, sobre todo, la prevención, pero no en su fase primaria, es decir, cuando la persona todavía no está infectada. Se enfoca, por el contrario, hacia la fase secundaria, cuando la persona ya ha contraído el virus y debe asumir una sexualidad responsable. Su estrategia incluye talleres de pintura, actividades simbólicas masivas y representaciones de carácter teatral.
|
|
|
|
|
Presentación de Pablo Ramos, Red UNIAL (Universo audiovisual del niño latinoamericano), Cuba en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 341 KB
|
|
Pablo Ramos, Red UNIAL (Universo audiovisual del niño latinoamericano), Cuba
Géminis es un proyecto de participación comunicativa con niños y adolescentes que pasan, de receptores, a comunicadores.
Este proyecto radial diseña una estrategia de trabajo grupal para elaborar mensajes audiovisuales venidos de la visión de los adolescentes. Se caracteriza por un diagnóstico de las necesidades, por la promoción de participación activa de adolescentes y la creación de condiciones para que el grupo elabore mensajes de salud.
|
|
|
|
|
Presentación de Manuel Hernández, Centro de Nacional de Prevención de las ITS-VIH y SIDA, Cuba en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 163 KB
|
|
Manuel Hernández, Centro de Nacional de Prevención de las ITS-VIH y SIDA, Cuba.
Se refirió al impacto de la telenovela cubana La cara oculta de la luna, importante no sólo por la contemporaneidad de las historias, sino por tratar el tema del VIH y el SIDA. Para medir el impacto, fueron estudiadas las opiniones de la población aparecidas en el periódico Juventud Rebelde.
Las estadísticas y las críticas demostraron que la novela resultó para el público cubano una propuesta controvertida y novedosa que provocó una encendida polémica, enfrentó tabúes y llevó a la pantalla la realidad triste del VIH y el SIDA.
|
|
|
|
|
Presentación de Dahina Odeysis Delgado y Ana Josefa García González, Red de Jóvenes por Siempre, República Dominicana en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 370 KB
|
|
Dahina Odeysis Delgado y Ana Josefa García González, Red de Jóvenes por Siempre, ASOLSIDA, República Dominicana.
La Red de Jóvenes por Siempre, ASOLSIDA, tiene varios proyectos, uno de los cuales es «El arte que enseña y previene». Sus prácticas se dirigen a formar a personas que viven con el VIH y el SIDA como educadores de salud. Sus representaciones teatrales cuentan historias verídicas relacionadas con el VIH y el SIDA.
|
|
|
|
|
Presentación de Leonila Argüello del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, Nicaragua en el Taller Regional de "El teatro y las artes audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH SIDA en Latinoámerica y el Caribe"
DOWNLOAD DOCUMENT (pdf)
Tamaño/Size: 614 KB
|
|
Leonila Argüello, Colectivo de Mujeres de Matagalpa, Nicaragua.
Esta agrupación surgió de un grupo de teatro de mujeres y trabaja en defensa de los derechos humanos. Aborda el teatro como metodología educativa: incorpora técnicas del teatro (juego de roles, teatro de imagen, teatro del stop, sociodrama) para representar experiencias reales. De ahí, la utilización de técnicas de creación colectiva, mediante las cuales investiga una problemática, la somete a debate y la lleva a escena. Lo llaman «teatro para la transformación», pues dialogan con pautas que involucran el cuerpo y las emociones, la espontaneidad y los prejuicios, para provocar una transformación individual y colectiva.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Meeting Ministers Culture CELAC |
|
|
|
|
|