S U M A R I O Mensaje del Director General, Créditos, Sumario y Presentación Estudios El renacimiento de la literatura aymara Xavier Albó y Félix Layme (Bolivia) 4 Ficción e historiografía: las crónicas españolas como fuentes para la etnohistoria musical americana Malena Kuss (Argentina) 13 Las dimensiones del rumor: oral, colectiva y anónima Margarita Zires Roldán (México) 23 El desarrollo de la oralidad en el preescolar Gladys Jaimes Carvajal y María Elvira Rodríguez Luna (Colombia) 30 Libros, grabados y memoria iconográfica Edgar Montiel (Perú) 39 Trabajo de campo Guatemala: Relatos de la comunidad itzá Academia de Lenguas Mayas La Ixtabay El negro de agua Con la cruz El tacaño El colonte El casamiento De la mujer embarazada 48-57 Para hacer memoria Concurso Internacional Memoria y tradición oral en Haití 58 La lengua no tiene hueso Claude Fierre (Haití) 59 La oralidad: bastión de la identidad cultural haitiana Isabel Martínez Gordo (Cuba) 62 Introducción a la presencia fon en el créole hablado en Haití Hyppolite Brice Sogbossi (Benin) 66 Anales Guatemala. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas 70 Presentación: Encuentro Internacional Turismo Cultural en América Latina y el Caribe 80 Primer Simposio Internacional sobre la Presencia de la Cultura Anglocaribeña en Cuba: El diálogo de las raíces Víctor Hugo Purón Fonseca 83 La Ruta del Esclavo 84 III Taller Internacional de Comunicación y Oralidad Jesús Guanche Pérez 84 Bibliográficas "Arte de la lengua mexicana" Diony Durán (Cuba) 86 "Presencia africana en Sudamérica" Nersa Caballero Veloso (Cuba) 90 Reseñas/Bibliografía Yolanda Arencibia y Blanca Patallo 93 Concurso Internacional Memoria y Tradición Oral en el Caribe Insular / Última