|
General Information:
Surgido el 28 de enero de 1840 como Archivo de la Real Hacienda de la Isla de Cuba, por la Real Orden No. 531 emitida por la entonces reina de España María Cristina de Borbón, se unieron en uno los tres archivos existentes hasta entonces en la Isla, lo que dio nacimiento al que hoy se conoce como Archivo Nacional.
Desde entonces, ha recopilado en 221 fondos la documentación de las sucesivas administraciones coloniales, neocoloniales y algunas del período revolucionario; la perteneciente a relevantes personalidades de la cultura y la política y la que generaran escribanos notariales, órganos consultivos, sociedades, compañías, institutos, museos, universidades, en fin, toda la variedad de formas en que se organiza la sociedad civil.
|
|
|
Objective:
Surgido el 28 de enero de 1840 como Archivo de la Real Hacienda de la Isla
de Cuba, por la Real Orden No. 531 emitida por la entonces reina de España
María Cristina de Borbón, se unieron en uno los tres archivos
existentes hasta entonces en la Isla, lo que dio nacimiento al que hoy se conoce
como Archivo Nacional. Fundamentalmente este archivo atesoró, a lo largo
de los períodos colonial y republicano y ante la carencia de instituciones
homólogas en las provincias y municipios, la documentación de
valor permanente procedente de las diversas regiones del país.
Como institución social el Archivo Nacional tiene una doble finalidad:
la de ofrecer servicio a la población y la de realizar investigaciones
científicas y otras actividades de carácter técnico encaminadas
a hacer de ese servicio una actividad de excelencia. Por otra parte, como órgano
rector de la actividad archivística en el país, tiene la responsabilidad
de dirigir la política del Estado en materia de archivo y coordinar el
Sistema Nacional; de promover el desarrollo integral de los archivos y procurar
la modernización de la función archivística en todo el
país, al impulsar su desarrollo hacia el logro de principios y técnicas
para la administración de documentos, a partir de sus propias experiencias,
y las obtenidas a través de otras instituciones homólogas.
Igualmente se encarga de capacitar al personal que labora o debe laborar en
los archivos; dirigir las investigaciones archivísticas y la de autorizar
-a través de la Comisión Nacional de Control y Peritaje- la depuración
de la documentación, como garantía para la salvaguarda del patrimonio
documental.
La documentación que atesora el edificio sede ocupa más de 25
kilómetros lineales de documentos depositados en 32 naves, los que se
encuentran distribuídos en 221 fondos documentales. Estos fondos y colecciones
documentales corresponden a tres períodos históricos: el colonial,
desde 1578 hasta 1898; el neocolonial, desde la fecha anterior hasta 1958 y
el período revolucionario desde 1959 hasta nuestros días, son
expresión de la actividad estatal y privada que se ha desarrollado en
Cuba desde la colonización hasta la fecha. Cerca de 2.200 Mapas, 20.100
planos, 200 privilegios (invenciones), 66.340 fotos, 1.240 caricaturas, 56 grabados,
más de 11 mil títulos de libros y 600 publicaciones periódicas,
entre otros importantes documentos que incluyen una época tan remota
como el siglo XVI, conforman el Archivo Nacional de Cuba.
|
|