Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Celebran en República Dominicana Semana de la Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial
 
    
Estudiantes observando la exposición de trabajos en la Casa de la UNESCO
Organizada por la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, a través de su programa educativo Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA) en el marco del proyecto “Rompiendo el Silencio”

23 abril 2007/ Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO

Entre el 21 y el 27 de marzo de 2007 tuvo lugar en la República Dominicana una Semana de la Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial, organizada por la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, a través de su programa educativo Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA), en el marco del proyecto “Rompiendo el Silencio”.

Docentes y estudiantes, procedentes de las Escuelas Asociadas a la UNESCO de la República Dominicana, desarrollaron un amplio programa de actividades, parte integrante de la Campaña de las Escuelas Asociadas de la UNESCO “Todos iguales en la diversidad: movilizar a las escuelas contra el racismo, la discriminación y la exclusión", en el marco de su proyecto educativo sobre la Trata Transatlántica de Esclavos “Rompiendo el Silencio”.

Dentro de las actividades más destacadas durante esta celebración podemos mencionar:

* Un taller-concierto dirigido a maestros de las Escuelas Asociadas, donde se interpretaron los ritmos del djembé, bongó, tumbadora, shequere (maracas), set de percusión infantil, y cajón cubano, entre otros, con la participación de los destacados percusionistas Miguel Fenton, Denis Ángeles y Geo Repley.

* Una Conferencia Magistral a cargo de la Lic. Ivonne Arias, con el tema: “Continente Africano: Migración, Influencia Cultural, Fauna, Flora y Genética Humana”, en colaboración con el Programa Educativo del Periódico Listín Diario, “Plan Lea”.

* Una exposición de trabajos realizados por los estudiantes de estos centros educativos alusivos al tema de África, tales como afiches, maquetas, pinturas, poesías y trabajos de investigación.

Las Escuelas Asociadas de la República Dominicana que participan en la Campaña trabajan en base a los siguientes objetivos:

• Promover activamente la igualdad en diversidad y denunciar todas las formas de discriminación.
• Aprender sobre los esfuerzos internacionales para eliminar racismo y la discriminación.
• Celebrar el 21 de marzo, Día Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
• Tomar conciencia sobre la trata de esclavos y sus consecuencias.
• Identificar y denunciar las formas modernas de esclavitud.
• Promover el diálogo intercultural.
• Implicar a la comunidad en la Campaña.
• Realizar actividades conjuntas con Escuelas Asociadas de otros países.

El Programa Educativo Escuelas Asociadas a la UNESCO de la República Dominicana se coordina desde la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, ubicada en la Calle General Luperón No. 105 en la Ciudad Colonial.

  Información Relacionada: Políticas Culturales, Ruta del Esclavo, Diálogo Intercultural
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Políticas Culturales
 Ruta del Esclavo
 Diálogo Intercultural
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |