|
|
Programa de actividades en Cuba en ocasión del Día Mundial por la Diversidad Cultural, el Diálogo y el Desarrollo |
|
|
|
|
|
Organizado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, entre el 23 y el 26 de mayo de 2006
4 mayo 2006/ Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba, ha organizado un amplio programa de actividades en ocasión de celebrarse, el 21 de mayo, el Día Mundial por la Diversidad Cultural, el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 2001 tras la adopción de la Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.
Los actos conmemorativos, que se extenderán entre el 23 y el 26 de mayo de 2006, darán comienzo en la Casa de las Américas de la capital cubana con las palabras del Sr. Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de la UNESCO. También durante la jornada inaugural, dedicada a la Diversidad y Culturas en Peligro, se presentará el libro y CD Lenguas y Tradiciones Orales en Amazonía. ¿Diversidad en Peligro? y se dará a conocer la primera convocatoria al V Congreso Internacional Cultura y Desarrollo, a celebrarse en La Habana en junio de 2007, dedicado a la defensa de la diversidad cultural.
Con el tema Diversidad y Cine, será presentada los días 24 y 25 de mayo una Muestra de filmes, candidatos al premio "LAS CÁMARAS E IMÁGENES DE LA DIVERSIDAD CULTURAL", del IV Festival Internacional de Cine Pobre, auspiciado por la Oficina Regional de la UNESCO.
“Arte y Moda”, exhibición de moda inspirada en tradiciones culturales cubanas y su recreación mediante diseños contemporáneos, ilustrará en la tarde del 24 de mayo el tema Diversidad y Creatividad.
La presentación de la edición No. 13 del Anuario Oralidad abrirá el acto del 25 de mayo, dedicado a exponentes de Diversidad y Tradiciones Orales, que también incluirá una performance especial del africanista y etnólogo cubano Rogelio Martínez Furé y la premiere de la obra unipersonal de teatro “Retablo para un Reino”, basada en la novela El Reino de este Mundo de Alejo Carpentier.
El programa de actividades concluirá con la Clausura del Proyecto “Reforzamiento de las Capacidades del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología” muestra de Diversidad y Patrimonio que contará en su valoración con las palabras del Director de la Oficina Regional de la UNESCO.
Más información:
Programa
|
|
Información Relacionada: Diversidad Cultural, Diálogo Intercultural, Políticas Culturales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|