Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, 21 de mayo de 2006
  El 21 de mayo de 2006, celebraremos por cuarta vez el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2002, después de aprobar la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

Este año, la efeméride del 21 de mayo debería ser para cada uno de nosotros la ocasión de reflexionar y actuar, con miras a que el respeto de la diversidad cultural se traduzca en un diálogo entre las culturas, para que llegue a ser un imperativo ético universal.

La diversidad y su corolario, el diálogo, están instalados actualmente en la cúspide del temario político internacional. Tanto la primera como el segundo son fuerzas colectivas indispensables para el desarrollo sostenible y han llegado a ser los garantes de la cohesión de este mundo, en el que cada cultura desea preservar su identidad y dignidad.

Puesto que las culturas abarcan no sólo las artes y las letras, sino además los estilos de vida, los sistemas axiológicos, las tradiciones y las creencias, la protección y el fomento de su rica diversidad nos colocan ante un doble desafío: defender la capacidad creadora, mediante la multiplicidad de formas materiales e inmateriales de las culturas, y garantizar una convivencia armoniosa entre personas y grupos de orígenes culturales diferentes, pero que comparten un mismo espacio.

La diversidad de las culturas lleva en sí misma los elementos necesarios para responder a este doble reto. Al encarnar un mosaico de identidades plurales, dinámicas y variadas, esa diversidad se convierte en principio germinador de la creación, en sus infinitas formas: cada modalidad de creación constituye un ámbito de encuentro, abre nuevos horizontes, transforma las perspectivas y amplía nuestro espacio de libertad y de opción, al urdir vínculos sólidos entre las regiones, las personas y las generaciones. De ella dimana una convocatoria al diálogo y en ella se forjan nuevos encuentros, e invenciones también nuevas.

En tanto que proceso evolutivo, la cultura transforma sin cesar el patrimonio de competencias, conocimientos y sabiduría que el ser humano transmite, e inventa nuevas formas de expresión, en el tiempo y el espacio, que ponen de relieve su infinita diversidad.

El compromiso permanente con la cultura que mantiene la UNESCO -única organización del sistema de las Naciones Unidas con ese cometido- está encaminado a crear las condiciones para que individuos y pueblos puedan convivir, en el respeto y la mutua comprensión de sus identidades.

En cumplimiento de esa función, la UNESCO participa en la forja de un contexto internacional propicio al diálogo y respetuoso de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular de los miembros de las minorías y de los pueblos indígenas. En ese contexto se estimulan las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos, con el fin de evitar las fracturas y los conflictos derivados de una sacralización de las diferencias.

En consonancia con lo anterior, la Organización se ha fijado como prioridad la tarea de propiciar un contexto mundial en el que la creatividad de las personas y los pueblos -que hunde sus raíces en las tradiciones y, al mismo tiempo, se reinventa en cada época- resulte protegida en su rica diversidad, pasada y presente. Dicha diversidad se manifiesta en las expresiones culturales, patrimoniales y contemporáneas, en los sistemas epistemológicos y en todos los contenidos culturales, transmitidos por los bienes y servicios culturales, instrumentos privilegiados de la difusión de la creación y de los conocimientos.

En el curso de sus sesenta años de existencia, la UNESCO ha elaborado varios instrumentos destinados al ámbito cultural, unos vinculantes y otros no, entre los que figuran siete convenciones internacionales. En ese dispositivo, tres instrumentos representan los pilares de la preservación y la promoción de la diversidad creadora: la Convención de 1972 sobre el patrimonio mundial natural y cultural; la de 2003 sobre el patrimonio inmaterial, que ha entrado en vigor recientemente, el 20 de abril de 2006, tres meses después de haber sido ratificada por 30 Estados Miembros, y la de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales, aprobada el 20 de octubre de 2005 por la 33ª reunión de la Conferencia General.

Aunque tienen objetivos notablemente distintos en campos de aplicación específicos y bien definidos, esos tres instrumentos se orientan a la instauración de una relación estrecha entre las políticas y las medidas adoptadas por los Estados, en cooperación con la sociedad civil y las organizaciones internacionales, propiciándose así el debate sobre la diversidad cultural en el ámbito local, nacional e internacional, con miras a beneficiar más específicamente a los países en desarrollo.

Para abordar una nueva etapa y permitirnos estar a la altura de las extraordinarias exigencias que entrañan las técnicas y modalidades de convivencia en la era de la mundialización, debemos reexaminar a fondo las condiciones que hacen posible que la diversidad cultural ponga de manifiesto su capacidad de crear múltiples modalidades de diálogo. Ese es el mensaje que nos transmite el Día Mundial que celebramos este 21 de mayo de 2006.

FRANÇAIS

  Información Relacionada: Diversidad Cultural, Diálogo Intercultural, Políticas Culturales, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Diversidad Cultural
 Diálogo Intercultural
 Políticas Culturales
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Cultura y Desarrollo
IR
15584 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6527
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6336
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |