Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
El Clúster EUNIC en Cuba lanza “Europe-Caribbean Co-Creation Hub” para promover proyectos de cocreación entre jóvenes de Europa y el Caribe
 
    
• El proyecto cubrirá los gastos para la organización y presentación de los proyectos, que se realizarán en La Habana a lo largo de 2023
• La convocatoria para presentar propuestas está abierta hasta el 9 de abril
• Cofinanciado por EUNIC Global y las embajadas de Italia, Francia y España en Cuba, cuenta con el apoyo del programa Transcultura de la UNESCO, financiado por la Unión Europea

30 marzo 2023/ UNESCO La Habana

El Clúster EUNIC (la red de los Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea, por sus siglas en inglés) en Cuba presentó este miércoles el proyecto “Europe-Caribbean Co-Creation Hub” en la sede de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Este proyecto destinará apoyo financiero para el desarrollo de proyectos de cocreación entre jóvenes artistas del Caribe y Europa en la capital cubana, con el objetivo de fomentar las relaciones culturales entre ambas regiones.

Durante su presentación, Giulio del Federico, Consejero y Jefe de Misión adjunto de la Embajada de Italia en Cuba, que tiene la presidencia de turno del Clúster EUNIC, manifestó que:

"La Habana, con su intensa vida cultural y su espíritu cosmopolita, tiene todas las características para que los jóvenes creadores la tomen como un espacio de referencia: un “hub” creativo. Con esta iniciativa, el Clúster EUNIC quiere apostar al prestigio de la capital cubana en el ámbito cultural para fortalecer los profundos lazos entre Europa y el Caribe".

El proyecto “Europe-Caribbean Co-Creation Hub” está cofinanciado por EUNIC Global, asociación entre los Institutos culturales europeos con sede en Bruselas, y las Embajadas de Italia, España y Francia en La Habana. Además, cuenta con la asesoría técnica y el apoyo del programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea.

"La UNESCO se complace en apoyar esta iniciativa con el objetivo de generar oportunidades para que jóvenes artistas puedan seguir creando y contribuyendo al diálogo intercultural, la cohesión social y el desarrollo sostenible", subrayó la directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, Anne Lemaistre, durante la presentación.

La convocatoria a la presentación de proyectos está abierta para jóvenes creadores y creadoras entre 18 y 35 años, nacionales y residentes permanentes de uno de los Estados miembros de la Unión Europea y países asociados (miembros de la red EUNIC) y de uno de los 17 beneficiarios del programa Transcultura: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. También podrán presentar las propuestas las organizaciones locales (centros culturales, galerías, instituciones educativas etc.) que acogerán en La Habana y apoyarán las iniciativas de los binomios creativos.

El Clúster EUNIC en Cuba fue creado en 2018 con el objetivo de fomentar las relaciones culturales entre Cuba y Europa. Durante la presentación, también se renovó la “Carta de constitución del Clúster” con el Comité de la Sociedad “Dante Alighieri” y las embajadas de Grecia, Países Bajos y Bulgaria en La Habana como nuevos miembros del grupo.

Sobre el Clúster EUNIC en Cuba

Para contribuir a la implementación y el fomento de proyectos culturales como vector de desarrollo en Cuba, varias instituciones europeas con presencia en la Isla han creado un grupo de coordinación bajo el amparo de la red EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea, por sus siglas en inglés). Los socios del Clúster EUNIC en Cuba son: Embajada de Alemania-Instituto Goethe, Embajada de Austria, Embajada de Bulgaria, Embajada de España-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Embajada de Francia, Alianza Francesa, Embajada de Grecia, Embajada de Italia, Sociedad “Dante Alighieri”, Embajada del Reino de los Países Bajos, Embajada de Rumanía-Instituto Cultural Rumano, Embajada de Portugal-Instituto Camões, British Council.

Sobre el programa Transcultura

Con un apoyo financiero de 15 millones de euros de la Unión Europea, Transcultura representa la iniciativa de cooperación más ambiciosa de la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe. Tiene como objetivo la creación de oportunidades profesionales para los jóvenes en las industrias culturales y creativas, a través del intercambio y la cooperación en el Caribe y con la Unión Europea. Los 17 países beneficiarios de Transcultura son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. Hasta la fecha, alrededor de 3.000 personas han participado en las actividades organizadas por el programa.

  Related Link(s): Cultural Industries, Art, Cultural Diversity, 2030 Agenda for Sustainable Development , Cultural Policies, Culture and Development
     
  Top Page  Top  
 
  NEWS
 
   Search by
Topic(s):
 
Members:
 



Date
  Month: Year:
 
Advanced search
 
 
   Related Link(s)
 Cultural Industries
 Art
 Cultural Diversity
 2030 Agenda for Sustainable Development
 Cultural Policies
 Culture and Development
GO
14876 Element(s) found In the following sections:
- News:  6527
- Documents:  801
- Directory of Institutions:  799
- Cultural Agenda:  5946
- Calls for...:  541
- Projects:  262
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| World Heritage | Intangible Heritage | Underwater Cultural Heritage | Museums – Light Against Illicit Trafficking | Diversity of Cultural Expressions |
| Cultural Policies | Culture and Development | Meeting Ministers Culture CELAC | 2030 Agenda for Sustainable Development | © 2019 |