Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
36th Ordinary Meeting of the CERLALC Council
  (AVAILABLE ONLY IN SPANISH)

 
21 octubre 2023/ CERLALC

El pasado 19 de octubre se llevó a cabo la 36ª Reunión ordinaria del Consejo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). Este evento bianual tuvo lugar en la capital de la República de Panamá y fue coorganizado por el Centro y el Ministerio de Cultura de este país. El objetivo principal de este encuentro fue aprobar los lineamientos políticos que rigen las acciones del CERLALC para el próximo bienio.

Giselle González Villarué, ministra de Cultura de Panamá, inauguró el evento impulsando una sesión de trabajo colaborativo destinada a promover la cultura en la región. Mencionó que para consolidar la movilidad cultural a través de la promoción de la lectura es necesario seguir «implementando programas y proyectos que sirvan de ayuda a la industria del libro, promoviendo la lectura en cada uno de nuestros países, apoyando a nuestros escritores y propiciando la protección y defensa de los derechos de propiedad intelectual».

Por otro lado, el embajador de Chile en Panamá y representante de la presidencia del Consejo, Alejandro Sfeir Tonšić, extendió un cordial saludo a los presentes y reiteró el compromiso sólido de su nación con el apoyo a la consecución de los objetivos misionales del CERLALC. Además, subrayó la notable relevancia del acceso universal a la lectura desde temprana edad.

A continuación, el director del Centro, Andrés Ossa, en su discurso de apertura, mencionó que: «Es esencial recordar cómo, desde el histórico Congreso Mundial de Ministerios de Educación de Teherán en 1965, la UNESCO visualizó la lectura y la escritura no solo como habilidades, sino como motores vitales del progreso económico. Gracias a esto, los países adscritos al CERLALC han conseguido notables avances, cerrando la brecha del analfabetismo y potenciando sus sectores culturales y creativos».

Delegados

El evento contó con la participación de representantes de 11 países miembros: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Portugal y Venezuela. Los asistentes al evento fueron:

Anne Lemaistre, directora de la Oficina de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO (a través de video)
Giselle González Villarrué, ministra de Cultura de la República de Panamá
Anarella Vélez Osejo, ministra de Cultura de la República de Honduras (a través de video)
Alejandro Sfeir Tonšić, embajador de Chile en Panamá y representante de la presidencia del Consejo
Cristhian Neftalí Calderón Santizo, viceministro de Cultura de la República de Guatemala
Raúl Cazal, viceministro del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela
Fabiano Dos Santos Piúba, secretario de Formación, Libro y Literatura del Ministerio de Cultura de la República Federativa de Brasil
Catalina Ceballos Carriazo, directora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia
Luis Armando Soto Boutin, jefe de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia
Sandra Suescún, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, de la Biblioteca Nacional de Colombia
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro de la República de Cuba
María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Reino de España
Rodrigo Borja, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de los Estados Unidos Mexicanos
Ricardo Silva, secretario de la embajada de Portugal en Panamá

De acuerdo con la agenda aprobada por el Consejo, se llevó a cabo la intervención de los delegados de los países miembros, en cuanto a la gestión de políticas públicas para la lectura, las bibliotecas, el libro y el derecho de autor. Asimismo, se presentaron los avances en el desarrollo de la Consulta regional para el diseño de principios éticos para el uso de la IA en la literatura y las artes, cuyo propósito es establecer propuestas para la implementación y promoción de la inteligencia artificial en los ámbitos de la literatura y las artes. En este marco, los países se comprometieron a estudiar cuál es la mejor forma de abordar la ejecución de la inteligencia artificial en ámbitos del libro.

Eventos paralelos

Además, cómo parte de los eventos paralelos al 36º Consejo del CERLALC, el día 20 de octubre se realizó el lanzamiento de la guía Avalúo, luego existo: la ciencia detrás de ponerle precio a la inspiración a cargo de Andrés Ossa y Eric Velasco, director nacional de Derecho de Autor del Ministerio de Cultura de Panamá. De igual manera, se llevó a cabo un encuentro multisectorial para la incidencia en políticas públicas culturales, que incluyó discusiones sobre derechos de autor, además de la presentación de la guía para valoración de intangibles.

Fabiano Dos Santos Piúba, en la conclusión del evento, señaló que: «El Consejo es un espacio para la reflexión en torno a la formulación del pensamiento de las políticas del libro en nuestra región, ya sea sobre los planes de lectura o también sobre los temas actuales, como la inteligencia artificial». Para terminar, mencionó que Brasil se compromete a fortalecer su participación activa y a promover una mayor cooperación y colaboración con los Estados miembros del CERLALC.

La 36ª Reunión ordinaria del Consejo del CERLALC en la ciudad de Panamá ha sido un ejemplo de cooperación y compromiso para fortalecer el sector de libro y a todos sus actores en nuestra región. De igual forma, la participación de representantes de once países miembros en este evento subraya la importancia de la unión y la colaboración en el ámbito cultural. Agradecemos al Ministerio de Cultura de Panamá, a su ministra Giselle González Villarué, y a todos los asistentes por su dedicación y trabajo en este encuentro.

Más información y fotos

  Related Link(s): Cultural Industries, Literature
     
  Top Page  Top  
 
  NEWS
 
   Search by
Topic(s):
 
Members:
 



Date
  Month: Year:
 
Advanced search
 
 
   Related Link(s)
 Cultural Industries
 Literature
GO
14876 Element(s) found In the following sections:
- News:  6527
- Documents:  801
- Directory of Institutions:  799
- Cultural Agenda:  5946
- Calls for...:  541
- Projects:  262
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| World Heritage | Intangible Heritage | Underwater Cultural Heritage | Museums – Light Against Illicit Trafficking | Diversity of Cultural Expressions |
| Cultural Policies | Culture and Development | Meeting Ministers Culture CELAC | 2030 Agenda for Sustainable Development | © 2019 |