Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Liderazgo comunitario, UNESCO y organismos hondureños unen fuerzas para preservar el Sitio Maya de Copán en Honduras
 
    
31 julio 2023/Oficina de la UNESCO en San José

En un esfuerzo por empoderar a la comunidad local en la gestión y protección del Sitio Maya de Copán, la UNESCO ha llevado a cabo un taller de actualización del plan de manejo. Este taller es parte integral del proyecto "Gestión post-COVID-19 de sitios del Patrimonio Mundial", implementado por la UNESCO en colaboración con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y el generoso apoyo de Japón.

El objetivo principal de este evento fue promover un diálogo abierto y constructivo, donde las voces de múltiples organizaciones comunitarias fueran escuchadas para nutrir el plan de manejo de este invaluable sitio arqueológico y cultural. Durante el taller, se buscó recoger las prioridades y necesidades de la comunidad local para garantizar la sostenibilidad y protección del legado histórico de Copán.

Durante cuatro jornadas, las y los participantes exploraron temas clave relacionados con la gestión y preservación del sitio. Además, se abordaron aspectos cruciales como la accesibilidad universal, estrategias efectivas de comunicación y divulgación, la implementación de tecnologías digitales para un mayor alcance, y el impulso del turismo sostenible como herramienta para el desarrollo local.

El taller fue liderado por Mathieu Dormaels, un destacado experto en Patrimonio Mundial de ICOMOS, y contó con la activa participación de diversas organizaciones de la sociedad civil. Entre las personas participantes se encontraban comisiones indígenas locales, la red municipal de mujeres, la asociación de guías turísticos, cámaras de comercio y turismo, así como habitantes de la localidad interesados en proteger y promover el valioso patrimonio de Copán. Además, las autoridades municipales de Copán Ruinas jugaron un papel crucial al facilitar las instalaciones del centro comunal para el desarrollo del taller.

La clausura del evento contó con la presencia de Jun Nakahara, embajador de Japón en Honduras, Alexander Leicht, representante de la UNESCO para Honduras, Mauricio Arias, alcalde de Copán Ruinas, Ivana Oviedo, representante de la Secretaría de Cultura, Artes y Patrimonios de los Pueblos de Honduras, y Lídisis Figueroa, subgerente de Patrimonio del Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial en 1980, el Sitio Maya de Copán es una joya invaluable del desarrollo artístico, político y militar de la civilización maya durante el periodo clásico. Más allá de su trascendencia histórica, este sitio representa una fuente inigualable de conocimiento científico y mantiene un significado cultural y ceremonial profundo para las comunidades indígenas locales.
  Related Link(s): World Heritage
     
  Top Page  Top  
 
  NEWS
 
   Search by
Topic(s):
 
Members:
 



Date
  Month: Year:
 
Advanced search
 
 
   Related Link(s)
 World Heritage
GO
14876 Element(s) found In the following sections:
- News:  6527
- Documents:  801
- Directory of Institutions:  799
- Cultural Agenda:  5946
- Calls for...:  541
- Projects:  262
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| World Heritage | Intangible Heritage | Underwater Cultural Heritage | Museums – Light Against Illicit Trafficking | Diversity of Cultural Expressions |
| Cultural Policies | Culture and Development | Meeting Ministers Culture CELAC | 2030 Agenda for Sustainable Development | © 2019 |