Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional del Jazz, 30 de abril de 2017
 
    
FRANÇAIS

Con motivo de la sexta edición del Día Internacional del Jazz, la UNESCO celebra la labor de todos los músicos, poetas, pintores, escritores, historiadores, académicos y aficionados de todo el mundo que rinden homenaje al jazz, a su capacidad para unir a las personas y a sus contribuciones a la paz.

Como dijo la gran Nina Simone, “el jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”. El jazz está en todas partes, nos rodea y nos inspira para superarnos mediante la música y en la vida.

Hoy celebramos el jazz como forma artística internacional y su poder para fomentar el diálogo entre las culturas, sacar el máximo partido de la diversidad y profundizar en el respeto de los derechos humanos y todas las formas de expresión.

La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. Este es el mensaje que hoy debemos difundir en todo el mundo.

La Habana es este año la ciudad anfitriona mundial del Día Internacional del Jazz, como reflejo de los profundos lazos que la unen al jazz. Ciudad natal de renombrados directores de orquesta, como Mario Bauzá y Frank “Machito” Grillo, La Habana y, de forma más general, la pujante cultura musical de Cuba dieron lugar al movimiento del jazz afrocubano, inspirado en una mezcla prodigiosa de culturas y pueblos de toda la región. El jazz cubano es una lección de diversidad creativa que resuena en lo más profundo de la UNESCO.

Por primera vez, el Día Internacional del Jazz será objeto de una semana de celebraciones que tendrá lugar en La Habana y que constará de talleres, clases magistrales, proyecciones de películas, actuaciones y conciertos en toda la ciudad. El concierto mundial All-Star será una oportunidad única en la que se presentarán los mayores talentos mundiales procedentes de Cuba, América Latina y el resto del planeta, entre ellos el legendario pianista y compositor de jazz Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para el diálogo intercultural, y el jazzista cubano Chucho Valdés.

La UNESCO se enorgullece de colaborar nuevamente con el Instituto de Jazz Thelonious Monk y el Instituto Cubano de la Música para enarbolar la bandera del jazz, la libertad, la creatividad, la diversidad y la unidad. El papel central que se otorga a Cuba en la edición de este año testimonia el poder del jazz para construir puentes y unir a mujeres y hombres en torno a valores y aspiraciones comunes.

  Información Relacionada: Industrias Culturales, Turismo Cultural, Patrimonio Mundial, Patrimonio Cultural, Patrimonio Inmaterial, Museos-tráfico ilícito, Diversidad Cultural, Diálogo Intercultural, Políticas Culturales, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cultura y Desarrollo
     
  Top Page  Principio de la Página  
 
  NOTICIAS
 
   Buscar por
Temática:
 
Miembros:
 



Fecha
  Mes: Año:
 
Buscador General
 
 
   Información Relacionada
 Industrias Culturales
 Turismo Cultural
 Patrimonio Mundial
 Patrimonio Cultural
 Patrimonio Inmaterial
 Museos-tráfico ilícito
 Diversidad Cultural
 Diálogo Intercultural
 Políticas Culturales
 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
 Cultura y Desarrollo
IR
15582 elemento(s) encontrado(s) en los apartados siguientes:
- Noticias:  6526
- Documentos:  802
- Directorio de Instituciones:  960
- Agenda Cultural:  6335
- Convocatorias:  696
- Proyectos:  263
 
Portal de la Cultura - América Latina y el Caribe de la UNESCO

www.lacult.unesco.org

| Patrimonio Mundial | Patrimonio Inmaterial | Patrimonio Subacuático | Museos – Lucha contra el Tráfico Ilícito | Diversidad de las Expresiones Culturales |
| Políticas Culturales | Cultura y Desarrollo | Reunión Ministros Cultura CELAC | Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | © 2021 |